Transferencias bancarias por apps en México: cambios y nuevos límites a partir del 1 de octubre
Nuevo cambio en apps bancarias: Ahora deberás establecer tu “Monto Transaccional del Usuario” (MTU). Así podrás fijar el límite máximo por operación para proteger tus transferencias digitales

La CNBV estableció que este 2025 todos los bancos habiliten el “Monto Transaccional del Usuario” (MTU).
/Foto: Canva
La forma de realizar transferencias bancarias cambiará. A partir del 1 de octubre de 2025, todas las personas usuarias de servicios bancarios digitales en México deberán definir un Monto Transaccional del Usuario (MTU) dentro de sus aplicaciones móviles o plataformas en línea.
Este esquema forma parte de la Circular Única de Bancos emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en 2024. Su objetivo es reforzar la seguridad en las transferencias electrónicas y pagos digitales, brindando a los clientes la posibilidad de fijar un límite máximo por operación.
De acuerdo con HSBC, todos los bancos están obligados a habilitar esta función desde la fecha establecida.
Te puede interesar: BBVA inicia cancelación masiva de cuentas bancarias en México
Cómo funcionará el límite para transferencias bancarias digitales
El MTU aplica únicamente por transacción y no de manera acumulativa. Por ejemplo, si un cliente fija su límite en 12 mil 500 pesos, podrá transferir cualquier cantidad igual o menor sin problema.
Si necesita enviar un monto superior, deberá ajustar el límite en la aplicación bancaria antes de realizar la operación. Esto también aplica para el pago de tarjetas de crédito emitidas por otros bancos.
HSBC precisó que el 1 de enero de 2026 vence el plazo máximo para que cada persona configure su límite. De no hacerlo, el banco asignará automáticamente un monto.
“Muy importante: la regulación establece que el 1 de enero de 2026 todas las personas deberán tener ya MTU; de lo contrario, su banco proveedor de servicios lo va a determinar”, explicó HSBC.
Cada usuario podrá modificar el límite tantas veces como lo considere necesario, de acuerdo con sus hábitos de operación y nivel de seguridad deseado.
ES DE INTERÉS Del billete al plástico: Qué lugar ocupa el comercio electrónico en la transición digital en México
Operaciones bancarias que no serán afectadas
La CNBV aclaró que el MTU aplica únicamente en transacciones digitales realizadas desde apps o plataformas en línea.
Las operaciones en ventanilla bancaria o en cajeros automáticos no tendrán restricciones relacionadas con este nuevo esquema.
Recomendaciones para usuarios de banca digital
Las instituciones financieras recomiendan a los clientes familiarizarse cuanto antes con esta función y establecer un monto que se ajuste a sus patrones de gasto y transferencias.
De esta manera, podrán evitar contratiempos en pagos recurrentes, así como reforzar la seguridad en caso de intentos de fraude.
ES DE INTERÉS Banxico celebra 100 años con moneda y billetes conmemorativos; te decimos dónde conseguirlos
Contexto de la banca en México
La entrada en vigor del MTU ocurre mientras la banca mexicana enfrenta un panorama económico retador.
Un informe reciente de Fitch Ratings indicó que los bancos en México mantienen fortaleza financiera pese a la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos y la desaceleración económica nacional.
La calificadora señaló el crecimiento constante de la cartera de préstamos y el control en los costos crediticios como factores que sostienen los márgenes de interés.
“En general, los bancos mexicanos están bien posicionados para afrontar los desafíos futuros, manteniendo perfiles financieros sólidos en medio de un entorno operativo cambiante”, afirmó Fitch.
El análisis también destacó que los bajos costos de financiamiento favorecen a las instituciones de mayor tamaño, mientras que los bancos medianos han aprovechado la flexibilización monetaria.
No obstante, Fitch reconoció un ligero deterioro en la calidad de los activos, aunque subrayó que las entidades lograron contener los gastos mediante estrategias de eficiencia y digitalización.
Crecimiento económico y retos
En el plano macroeconómico, la economía mexicana registró un crecimiento de 1.4 % en 2024, cifra menor al 3.3 % del año previo. Para 2025, el gobierno federal estima un avance de entre 1.5 % y 2.3 %.
Este contexto, sumado a la implementación del MTU, marca una etapa clave para la banca digital en México, que busca reforzar la confianza de los usuarios mientras enfrenta un entorno internacional complejo.
LEER TAMBIÉN Nuevo presidente de la CNBV: quién es Ángel Cabrera Mendoza, cuándo asume y cuáles serán sus retos
RB