TRAXION publica su Informe Integrado 2024 y reafirma su fuerte compromiso con la Sostenibilidad
TRAXION se posiciona entre las empresas líderes en sostenibilidad, con avances en equidad, energía limpia y gobierno corporativo

TRAXION presentó avances en equidad, medio ambiente y gobernanza en su Informe Integrado 2024
/Foto: Especial
TRAXION difundió su Informe Integrado 2024, en el que destaca su estrategia y avances en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG), a la par de su estrategia de negocios y resultados financieros.
En el ámbito de gobierno corporativo, la firma reportó que el 67% de los integrantes de su Consejo de Administración son independientes, lo que permite tomar decisiones alineadas con estándares internacionales.
ES DE INTERÉS: Traxión fortalece su red logística tras integración de Solistica
La compañía también mantiene certificaciones bajo las normas ISO 37001 en antisoborno y ISO 37301 en compliance. “Estas certificaciones no son un trámite administrativo; son una herramienta que fortalece la confianza de clientes, autoridades e inversionistas”, explicó Alejandra Méndez, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de TRAXION.
El informe destaca que se alcanzó de manera anticipada la meta de contar con tres consejeras mujeres en su Consejo de Administración para 2025, y se mantiene la estrategia de lograr una participación femenina del 30% en la fuerza laboral hacia 2030.
“La integración de mujeres en posiciones de liderazgo envía un mensaje de transformación estructural a toda la industria”, expresó Daniel Wasserteil, director de Sostenibilidad de TRAXION.
LEE TAMBIÉN: Fundación Traxión acerca aulas móviles a comunidades de Yucatán
En materia de Seguridad y Salud Ocupacional, la empresa desarrolla un Sistema de Gestión alineado al estándar internacional ISO 45001 e implementó un expediente médico digital para sus colaboradores. De acuerdo con la compañía, estas acciones buscan reducir riesgos y elevar la calidad del empleo en una industria caracterizada por condiciones de alta exigencia.
“El capital humano es el eje de nuestra operación y su bienestar define la continuidad del negocio”, puntualizó Alejandra Méndez.
En el rubro ambiental, la firma informó sobre proyectos en diferentes etapas de desarrollo con energías limpias como biometano, hidrógeno y paneles solares, además de su primera evaluación de impactos en biodiversidad con la metodología internacional TNFD. Estas iniciativas apuntan a reducir emisiones y vincular la operación con la preservación de ecosistemas.
TE PUEDE INTERESAR: Fundación Traxión y voluntarios suman esfuerzos por el Bosque Los Colomos
La compañía destacó su inclusión en el Anuario de Sostenibilidad Global de S&P Global, tras ubicarse dentro del 6% superior en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa de la misma entidad. Además, confirmó su continuidad en dos índices bursátiles reconocidos por su enfoque en sostenibilidad: el S&P/BMV Total México ESG y el índice regional Dow Jones Best-in-Class MILA Pacific Alliance.