Trump confirma invitación de Xi Jinping para asistir a Beijing; ¿qué temas están sobre la mesa?

2 de Agosto de 2025

Trump confirma invitación de Xi Jinping para asistir a Beijing; ¿qué temas están sobre la mesa?

La posible visita de Trump a China coincidiría con el desfile conmemorativo del final de la Segunda Guerra Mundial

trump-XI-AFP

Foto: AFP

/

La invitación a Trump se da en el contexto de una compleja relación bilateral

La invitación a Trump se da en el contexto de una compleja relación bilateral
Foto: AFP

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aseguró este martes que recibió una invitación oficial del mandatario chino Xi Jinping para asistir a un evento en Beijing.

La posible visita coincidiría con el desfile conmemorativo del final de la Segunda Guerra Mundial, previsto para septiembre en la Plaza de Tiananmen. La invitación llega en un momento de negociación comercial entre ambas potencias.

“No estoy buscando nada”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social.

“Podría ir a China, pero solo sería por invitación del presidente Xi, que ya me ha sido extendida. De lo contrario, ¡no me interesa!”, dijo.

Con estas declaraciones, el presidente estadounidense respondió a versiones de medios internacionales que afirmaban que él era el principal impulsor de un posible encuentro bilateral.

El diario británico “The Times” publicó recientemente que Xi Jinping analiza la posibilidad de una reunión trilateral con Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, quien ya confirmó su asistencia al desfile en Beijing.

La invitación, sin embargo, se da en el contexto de una compleja relación bilateral. En meses recientes, Washington y Beijing enfrentaron tensiones por temas arancelarios, restricciones tecnológicas y competencia estratégica.

Aunque se logró una tregua comercial de 90 días, las diferencias persisten.

COMBO-US-CHINA-POLITICS-DIPLOMACY-TRUMP-XI
Los dos mandatarios hablaron “a petición” de Donald Trump, indicó Xinhua. / EVGENIA NOVOZHENINA SAUL LOEB/AFP

Exportaciones tecnológicas y microchips en disputa

En paralelo, se registraron movimientos clave en la política de exportaciones tecnológicas entre ambos países. Según el Financial Times, el Departamento de Comercio de Estados Unidos habría recibido instrucciones de Donald Trump para actuar con cautela respecto a los controles de exportación hacia China, como parte de los acuerdos alcanzados en Ginebra y Londres.

Una de las medidas más destacadas en esta materia fue la decisión de la Casa Blanca de suspender temporalmente la restricción a la exportación de microchips H20 de Nvidia, fabricados especialmente para el mercado chino. El presidente Trump habría reconsiderado el bloqueo tras la presión del director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang.

ES DE INTERÉS China rechaza declaraciones del embajador de EU en México sobre intimidación económica

El chip H20 generó preocupación entre especialistas en seguridad, quienes consideran que podría fortalecer la capacidad tecnológica del Ejército chino. Sin embargo, Nvidia sostiene que las limitaciones a sus productos motivan a China a acelerar el desarrollo de tecnología propia, lo que podría reducir su dependencia de Estados Unidos a mediano plazo.

La administración Trump mantiene su estrategia de negociar sin comprometer ciertas líneas rojas, aunque algunas fuentes citadas por medios especializados señalan que Washington enfrenta presiones ante la posibilidad de que Beijing responda con restricciones en la exportación de minerales críticos, como las tierras raras.

ejecentral_trump_fuerzas_armadas_protestas_trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump / Foto: AFP

Nueva ronda de negociaciones en Estocolmo

Mientras tanto, delegaciones de ambos países concluyeron el pasado lunes la primera jornada de una nueva ronda de negociaciones comerciales en Estocolmo, Suecia.

Las conversaciones, celebradas en el edificio Rosenbad —sede del gabinete del primer ministro sueco—, finalizaron a las 19:50 horas locales y continuarán este martes, informó el Departamento del Tesoro estadounidense.

Durante el encuentro, Estados Unidos estuvo representado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mientras que la delegación china fue encabezada por el viceprimer ministro He Lifeng. El objetivo central de las discusiones es extender la tregua arancelaria acordada en mayo en Ginebra, que vence el 12 de agosto.

ES DE INTERÉS Trump anuncia arancel al cobre y amenaza con otro para farmacéuticas si no cumplen esta condición

El representante de comercio internacional de China, Li Chenggang, aseguró que ambas partes “seguirán trabajando” para renovar la pausa de 90 días en las represalias comerciales. Citado por la agencia Xinhua, Li calificó las negociaciones como “francas, profundas y constructivas”.

Durante este periodo de tregua, los aranceles sobre productos chinos y estadounidenses se redujeron a niveles del 10 % y 30 %, respectivamente, tras haber alcanzado tasas de hasta 145 % en el punto más álgido del conflicto comercial.

La presente semana será decisiva, ya que el 1 de agosto expira el plazo impuesto por Trump a varios socios comerciales para evitar nuevas subidas arancelarias.

LEER TAMBIÉN Secretario de Comercio de EU lanza advertencia a TikTok; ¿cuál es la condición para seguir operando?