Presentan XXXI Festival del Centro Histórico

11 de Octubre de 2025

Presentan XXXI Festival del Centro Histórico

La fiesta cultural más importante en la capital será del 25 de marzo al 12 de abril

1
211

NAHUM TORRES | @nahjum

“Buscamos acercar la buena cultura a todos los estratos de la sociedad. No queremos proporcionar mero entretenimiento”, dijo Fernando Estrada, director del Patronato del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, a dos días del inicio de la 31 edición de “la mayor celebración cultural de la Ciudad de México”, que cuenta con una inversión aproximada en $32 millones de pesos.

Con buena cultura las sociedades mejoran, son más tolerantes, conviven de mejor manera

A realizarse del 25 de marzo al 12 de abril (en el periodo que comprende la semana Santa y Pascua), el festival ofrecerá 51 actividades gratuitas y con costo para todo público en disciplinas como teatro, danza, pintura, música, espectáculos infantiles y un ciclo de conferencias vinculadas con la divulgación científica.

Entre las actividades destaca la función de La divina comedia con la compañía Meno Fortas de Lituania y dirección de Eimuntas Nekrošius que se complementa con la mesa de diálogo “El universo de Dante”, conmemorando el 750vo. natalicio del poeta italiano. Dentro de la oferta musical internacional se encuentra la presentación de la cantante de Mali, Fatoumata Diawara, y el concierto del grupo de fusión ucraniano Dakha Brakha; así como la ópera “Don Giovanni”, de W. A. Mozart con la Compañía Nacional de Ópera y el concierto de clausura a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección de Thomas Sanderling.

Respecto a la doble dirección que actualmente presenta el festival, con Guadalupe Moreno Toscano como directora ejecutiva y Sergio Vela en la dirección artística, Estrada argumentó que tal decisión se centra en que el director artístico pueda dedicarse “a hacer lo que sabe hacer. No le puedes pedir a un gran artista que sea un administrador o que vaya y busque fondos, son cosas que son diferentes para ellos. Creemos que si el director artístico se dedica a hacer su función y no se distrae con otros temas que ni le gustan, ni los quiere hacer, es una gran oportunidad para sentar las bases para que el festival crezca”.

El Festival del Centro Histórico a tenido varios nombres y es considerado pionero como iniciativa cultural impulsada en el seno del sector privado.

Para esta edición tendrá nueve recintos del Centro Histórico como sedes de las actividades: Palacio de Bellas Artes, Palacio de la Escuela de Medicina, Teatro de la Ciudad, Plaza Santo Domingo, Museo de la Ciudad, laboratorio Arte Alameda, Colegio Nacional, la Sinagoga Histórica Justo Sierra y el Anfiteatro Simón Bolívar.

Aquí podras consultar el PROGRAMA COMPLETO.