Ahora sí, SEP pondrá 11 mil bebedederos
Héctor Gutiérrez de la Garza, director del INIFED, acepta que no hubo lineamientos a tiempo.

GABRIELA RIVERA | @gAbS_07
De la meta programada de 40 mil bebederos para 2018, el Instituto Nacional de Infraestructura Física y Educativa (INIFED) —la dependencia responsable— sólo colocó 6.6% del total y no utilizó un peso de los más de mil millones que le designaron para este fin.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2015, la Cámara de Diputados etiquetó mil 34 millones de pesos para la instalación de 11 mil bebederos en todo el país, asignados a través del programa de la Reforma Educativa.
Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública —que dirigía Emilio Chuayffet — y el INIFED utilizaron recursos del Programa Escuela Digna para la instalación de dos mil 675 sistemas de agua potable.
En entrevista con EJE CENTRAL, el director del Instituto, Héctor Gutiérrez de la Garza, reconoció que la administración pasada no emitió los lineamientos correspondientes a tiempo, anulando la posibilidad de ejercer el recurso.
“No se usó el recurso porque no había lineamentos. Los lineamientos se publicaron en septiembre, algunos días después de que llegó el Secretario Aurelio Nuño (…) pero no permearon en Escuela Digna, se podían realizar y no se va a perder un solo peso de ese recurso”, explicó el funcionario. 25 MIL BEBEDEROS ESTE AÑO
Los mil 34 millones de pesos que no se ejercieron este año se colocaron en un fideicomiso para poder utilizarlos este año.
En esta primera etapa se colocarán 11 mil 34 bebedores en el mismo número de planteles ubicados en las cinco regiones en que la SEP dividió al país y que ya cuenten con conexión a la red de agua municipal o estatal.
Para ello —dijo Gutiérrez de la Garza— se lanzará una licitación a finales de enero, y a partir de allí cada mes emitirán una nueva convocatoria a fin de completar la meta en julio próximo, cuando concluya el ciclo escolar 2015-2016.
“En este momento estamos en la disyuntiva de si lo que se licita son bebedores o un sistema integral, que implica no adquirir el bien sino el servicio con garantía y mantenimiento, y evitar lo que sucede en muchas escuelas donde está el bebedero pero no funciona. Entonces pagas para que esté funcionando”, señaló el funcionario.
Para la segunda etapa, el INIFED tiene mil 100 millones de pesos que también están en el fideicomiso y que se utilizarán para instalar entre 11 mil y 12 mil bebederos adicionales durante el segundo semestre del año.
“El presupuesto 2016 ya está aprobado por el congreso y podemos salir con las licitaciones. Nos interesa porque quiero solicitarle al congreso recursos para el presupuesto de 2017 y lo que tengo que decir es ya se está ejerciendo y apruébame el recursos para el siguiente año”, dijo Héctor Gutiérrez de la Garza.
En este caso, el reto será mayor, ya que las escuelas no cuentan con conexión a la red de agua potable, por lo que la SEP analiza cuál será la mejor manera de llevar agua potable a los menores.
“Teneos tiempo suficiente, no hay problema. Con esos recursos salimos para 11 mil bebederos, para fines o mediados del siguiente año tengamos 25 mil bebederos y eso me da oportunidad para cumplir con la meta de 40 mil para el primero de diciembre de 2018”, puntualizó el funcionario.