De la comida gourmet china, a tacos y chelas
La micro-cervecera Beer Factory compró la cadena de tacos “El Farolito”, así Grupo Gigante amplió el portafolio de negocios

El dueño de las micro-cervecerías Beer Factory decidió hacer un maridaje de su negocio cervecero y entró al negocio de los tacos. Tacos al pastor, de carnitas, de bistec, de chorizo, tacos campechanos y por ello pactó la compra de la cadena de tacos fifís “El Farolito” con sucursales en Huixquilucan, Pedregal, Polanco, Bosques, Santa Fe, Tecamachalco, para un total de 12 establecimientos.
“Conforme a lo pactado en el contrato de compraventa correspondiente, a partir de esta fecha, Beer Factory de México toma la operación de las taquerías El Farolito”, informó Grupo Gigante a los mercados financieros, ya que por ley, las empresas que tienen acciones de sus empresas en alguna bolsa de valores de México, deben informar los hechos más relevantes..
Grupo Gigante, que tiene como principales accionistas a la familia Losada Moreno, compró la cadena de taquerías El Farolito (con razón social Fine & Casual Dinning, SAPI de CV) al poderoso administrador de fondos de capital privado Nexxus Capital. El monto de la operación no fue revelado.
Grupo Gigante tiene la cadena de cafeterías Toks, con más de 200 unidades; siete micro-cervecerías y más de 22 tiendas de comida gourmet china con la marca Panda Express. Además, tiene otros negocios
Esa adquisición es una más que se da en el proceso de consolidación de la industria del retail en los últimos 15 años en México.
Gigante, el rey
En el pasado, la cadena de supermercados Gigante fue una de las más grandes de América Latina al operar más de 100 tiendas.
Tres años después de que Aurrera (controlada por Cifra) forma una alianza con Walmart Store en 1991, Gigante trajo como socio inversionista a la francesa Carrefour en 1994 y en 2005 la francesa sale del país y vende sus tiendas a Chedraui.
En 1992, Gigante pactó la compra de sus rivales comerciales Almacenes Blanco que tenía 56 sucursales y El Sardinero. En 2001, Gigante compra la cadena de 13 tiendas Super MAZ, ubicadas en el sureste del país.
Con la estadounidense PriceSmart, Gigante entra al negocio de supermercados con membresía, como el de Sam’s Club de Wal-Mart. Sin embargo, en 2007, muere el Rey. Ese año, Soriana decide pagar 1350 millones de dólares a Grupo Gigante por 198 supermercados.
En un proceso de dieta rigurosa, Grupo Gigante vende alrededor de 450 Tiendas Súper Precio a Tiendas Neto, propiedad de Grupo Salinas, el principal accionista de las tiendas Elektra, Banco Azteca y la televisora TV Azteca, entre otros.
Después de cinco año de que Comercial Mexicana estuvo al borde, por la crisis financiera global de las hipotecas subprime, en 2013 pactó la venta de 160 tiendas a Soriana, y un año después, Comercial Mexicana vende su cadena de restaurantes California y sus micro-cervecerías Beer Factory a Grupo Gigante.
En los últimos 12 meses, también se han sellado otros acuerdos. Por ejemplo, la empresa de transporte Grupo ADO vendió a Grupo Herdez en 14.4 millones de dólares a la operadora de cafeterías Cielito Querido Café. Por su parte, la española Telepizza compró dos operadoras de Pizza Hut en México de manos de Premium Restaurant Brands.
La cadena de cafeterías estadounidense Krispy Kreme Corporation compró Krispy Kreme México al mismo vendedor de las taquerías El Farolito, Nexxus Capital. Por su parte, los fondos de capital de riesgo Nazca Capital, Fundation Capital y FEMSA inyectaron 10 millones de dólares a la empresa de servicios online Justo, el primer supermercado en México sin sucursales.
Además, la cadena de restaurantes CMR (antes Corporación Mexicana de Restaurantes) compró la cadena de más de 140 restaurantes de la marca Sushi Itto y sus 10 centros de distribución.
Los otros negocios de Grupo Gigante, además de la división de restaurantes, son las tiendas especializadas en papelería y artículos de oficina: Office Depot, Casa Marchand. En Chile tiene a la empresa Prisa y en México, Costa Rica, El Salvador y Colombia tiene a las empresa Papelera General, Fesa y Ofixpres.
Además de las tiendas para decoración del hogar The Home Store y cadena de 89 tiendas con productos para mascotas, que es un joint venture al 50% con la estadounidense Petco.