Muere el escritor español José Manuel Caballero a los 94 años

25 de Julio de 2025

Muere el escritor español José Manuel Caballero a los 94 años

De padres cubanos, el autor nació en Andalucía en 1926, y recibió en 2012 el Premio Cervantes, considerado el Nobel de la literatura en lengua española

FILES-SPAIN-LITERATURE-CERVANTES-AWARD

(FILES) In this file photo taken on April 23, 2013 Spanish poet Jose Manuel Caballero Bonald arrives at the University of Alcala de Henares, near Madrid, on April 23, 2013, to receive the 2013 Literature Premio Cervantes award. Spain’s Crown Prince Felipe awarded Jose Manuel Caballero Bonald with the top literary award for Spanish-language literature. - Jose Manuel Caballero Bonald, 94, passed away on May 9, 2021. (Photo by DANI POZO / AFP)

/

DANI POZO/AFP

(FILES) In this file photo taken on April 23, 2013 Spanish poet Jose Manuel Caballero Bonald arrives at the University of Alcala de Henares, near Madrid, on April 23, 2013, to receive the 2013 Literature Premio Cervantes award. Spain's Crown Prince Felipe awarded Jose Manuel Caballero Bonald with the top literary award for Spanish-language literature. - Jose Manuel Caballero Bonald, 94, passed away on May 9, 2021. (Photo by DANI POZO / AFP)
Foto: AFP

El escritor y poeta español José Manuel Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012, falleció este domingo a los 94 años, anunció el instituto que otorga esta distinción literaria.

De padres cubanos, el autor nació en Andalucía en 1926, y recibió en 2012 el Premio Cervantes --considerado el Nobel de la literatura en lengua española--, por su vasta obra marcada por la poesía, pero también por la novela y el ensayo.

Con un enorme cuerpo literario a sus espaldas, fue autor de obras tales como ‘Las adivinaciones’ (1952), ‘Manual de infractores’ (2005) y ‘Entreguerras’ (2012), entre muchísimos títulos.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió en un tuit: “ha fallecido José Manuel Caballero Bonald. Referente de los últimos tiempos de la cultura en nuestro país, gran poeta y novelista que perteneció a la generación de los ’50. Mi pésame y cariño para su seres queridos”.

Cuando el anunció de su consagración con el Cervantes, el presidente, del jurado, Darío Villanueva, señaló: “es una figura de las más destacadas de la literatura española, que tiene una marcada proyección iberoamericana”.

Añadiendo entonces (2012), “es un escritor que vivió en América Latina, que ha mantenido siempre un contacto muy intenso con la literatura escrita en español en aquellas latitudes, es por lo tanto, muy conocido y muy apreciado por los hispanohablantes y los hispanolectores, si podemos usar esta expresión, al otro lado del océano”. DJ

ES DE INTERÉS |