Aranceles a autos de Asia: Sheinbaum asegura que no son medida de coerción contra China

29 de Octubre de 2025

Aranceles a autos de Asia: Sheinbaum asegura que no son medida de coerción contra China

Claudia Sheinbaum negó que el aumento de aranceles de hasta 50% a autos asiáticos sea una medida contra China. El Gobierno explicó el objetivo de esta medida arancelaria

ejecentral - 1

México aumentará aranceles a autos ligeros importados desde Asia hasta 50%. La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró la medida.

/

Foto: Cuartoscuro / Canva

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el incremento a los aranceles para vehículos provenientes de Asia no constituye una medida de coerción ni está dirigida específicamente contra China.

Durante la conferencia matutina del 12 de septiembre, la mandataria recalcó que la decisión forma parte de una estrategia económica nacional. “No son medidas de coerción y no son contra China. No son medidas contra un país. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniéndola”, afirmó.

Te puede interesar: Implicaciones del Paquete Económico 2026

¿De cuánto será el aumento a los aranceles de autos asiáticos?

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el gobierno mexicano aplicará un incremento en los aranceles de 15%-20% a 50% para los autos ligeros importados desde Asia, medida que entrará en vigor próximamente.

El ajuste busca sustituir importaciones por producción nacional, proteger a la industria automotriz local y fortalecer el llamado Plan México, cuyo objetivo es dinamizar la economía y generar mayor competitividad en sectores clave.

Respuesta de China al aumento arancelario

El Ministerio de Comercio de China criticó la decisión de México, al advertir que podría “afectar gravemente el entorno empresarial” y dañar la confianza de los inversionistas.

En ese contexto, Sheinbaum subrayó que México no incumple ninguna norma internacional y recordó que ya se han realizado acercamientos diplomáticos con el gobierno chino y con el embajador de esa nación en la Ciudad de México.

“La próxima semana va a haber pláticas con ellos (China). Corea del Sur también se acercó al canciller para poder tener pláticas y siempre vamos a estar abiertos a las pláticas y no es nada contra ningún país en particular”, agregó la presidenta.

Sigue leyendo: Sheinbauim propone aranceles a 1,400 mercancías

Países a los que México aplicará los nuevos aranceles

La medida contempla a naciones con las que México no mantiene tratados comerciales, entre ellas:

  • China
  • Corea del Sur
  • India
  • Indonesia
  • Rusia
  • Tailandia
  • Turquía

En contraste, el principal socio comercial de México continúa siendo Estados Unidos, con quien comparte el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Objetivo del Plan México

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el aumento arancelario busca reducir la dependencia de importaciones asiáticas, incentivar la inversión en producción nacional y dar certidumbre a las cadenas de valor en sectores estratégicos.

El gobierno mexicano sostiene que este plan permitirá impulsar la economía, fortalecer la industria automotriz instalada en el país y generar más empleos.

Sigue leyendo: México logra la menor tarifa arancelaria mundial; Sheinbaum destaca en informe presidencial