Autos chocolate prohibidos en México 2025: ¿Cuáles no se pueden regularizar y qué pasa si tienes uno?
¿Tu auto chocolate puede regularizarse? Conoce los lineamientos del programa federal 2025, los modelos excluidos y las implicaciones legales de circular sin legalizar

El gobierno federal mantiene en 2025 el programa para regularizar autos chocolate.
/Archivo
En 2025, el gobierno federal mantiene vigente el programa de regularización de autos chocolate, con reglas claras sobre qué vehículos pueden o no legalizarse.
Conocer los modelos prohibidos y las consecuencias legales de no cumplir con los lineamientos es clave para evitar multas, decomisos y pérdidas económicas.
Los autos chocolate son vehículos procedentes de Estados Unidos o Canadá que ingresan a México sin el pago de impuestos ni los trámites aduanales correspondientes.
Se les llama así por una adaptación popular de la palabra “chueco”, en alusión a su condición irregular. Aunque representan una alternativa accesible frente a los precios del mercado automotriz formal, no todos son elegibles para su legalización.
Te puede interesar: ¿Nissan continuará su producción en Morelos? Automotriz aclara rumores sobre cierre de plantas en México
Autos chocolate que están prohibidos en 2025
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) definieron una lista de vehículos que, por ningún motivo, pueden ser regularizados en 2025.
Se trata principalmente de modelos deportivos, blindados, de lujo o pertenecientes a marcas de alta gama.
Marcas de autos no elegibles para regularización
- Aston Martin
- Audi (versiones deportivas)
- Bentley
- Dodge (versiones deportivas)
- Ferrari
- Lamborghini
- Maserati
- Mercedes-Benz (versiones blindadas o de lujo)
- Morgan
- Mosler Automotive
- Panos
- Porsche
- Rolls-Royce
- Zimmer
Si las autoridades detectan alguno de estos vehículos en circulación sin documentación legal, el auto puede ser decomisado de inmediato.
Además, el propietario se expone a sanciones económicas y procesos legales por la importación indebida del vehículo.
Te puede interesar: Aranceles de Trump frenan producción de Audi y VW en México: ¿qué está pasando?
¿Cómo regularizar un auto chocolate en México en 2025?
El proceso de regularización está limitado a modelos 2019 o anteriores fabricados en México, Estados Unidos o Canadá.
Solo puede realizarse en ciertos estados del país, como Baja California, Sonora, Jalisco, Nuevo León y otros 13 más.
Requisitos clave para regularizar un auto chocolate:
- El vehículo no debe pertenecer a la lista de modelos prohibidos.
- Debe haber sido importado antes del 19 de octubre de 2021.
- El Número de Identificación Vehicular (NIV) debe iniciar con 1, 2, 3, 4 o 5.
- No debe contar con reporte de robo ni estar involucrado en investigaciones judiciales.
- Debe cumplir con las normas ambientales y mecánicas vigentes en México.
- El trámite debe hacerse en el portal del Registro Público Vehicular (REPUVE): https://regularizaauto.sspc.gob.mx/
- Presentar: CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial, comprobante de pago, manifestación bajo protesta de decir la verdad e imagen del NIV.
- Cubrir el pago de 2 mil 500 pesos por concepto de regularización.
Te puede interesar: Autos chocolate 2025: modelos de vehículos prohibidos para legalizar en México
¿Por qué se restringen ‘autos chocolate’ en México?
Las restricciones buscan:
- Evitar la evasión fiscal mediante la importación de autos sin impuestos.
- Garantizar la seguridad vial mediante el cumplimiento de estándares técnicos.
- Proteger el medio ambiente.
- Prevenir el tráfico ilegal de vehículos.
El decreto vigente y sus reglas operativas publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establecen que no se puede regularizar ningún vehículo que represente un riesgo o afectación al control del parque vehicular nacional.
Kay CG