¿Carlos Treviño, exdirector de Pemex, permanece detenido en Estados Unidos? México espera su deportación
Carlos Alberto Treviño Medina fue arrestado el pasado 12 de agosto en Dallas, Texas, y permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto
/Foto: Redes Sociales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que Carlos Alberto Treviño Medina, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, continúa detenido en Estados Unidos y que el proceso para su deportación hacia México sigue en curso.
“Me dicen que está detenido por Estados Unidos, si hay alguna otra información, la daríamos en el transcurso del día, pero hasta ahora parece que está detenido”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Agregó que la información fue proporcionada por representantes de la Fiscalía General de la República (FGR).
ES DE INTERÉS Decomisan más de 1.6 millones de litros de Huachicol en Guanajuato: ¿Qué más hallaron en el inmueble?
Treviño Medina fue arrestado el pasado 12 de agosto en Dallas, Texas, y permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-ERO, por sus siglas en inglés). La FGR informó que existe una orden de aprehensión vigente contra el exfuncionario, acusado de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
México reitera solicitud de extradición contra Treviño
La presidenta Sheinbaum explicó que la solicitud de extradición fue presentada hace aproximadamente cinco años y reiteró que el exdirector de Pemex será deportado en los próximos días para enfrentar los cargos en territorio mexicano.
“Finalmente, se encuentra y va a ser deportado en los próximos días”, aseguró la mandataria, al subrayar que la detención se relaciona con acusaciones de corrupción vinculadas al caso Odebrecht y con una denuncia presentada contra Emilio Lozoya, quien también dirigió Pemex entre 2012 y 2016.
ES DE INTERÉS Explosión en ducto de Pemex entre Chiapas y Tabasco deja cinco militares heridos | VIDEO
La FGR sostiene que Treviño Medina habría participado en una red de sobornos dentro de la empresa estatal. Sin embargo, Sheinbaum precisó que corresponde a la fiscalía detallar los delitos que se le imputan: “Hay que preguntarle a la Fiscalía cuáles son sus cargos”, puntualizó.
En contraste, la defensa del exfuncionario sostiene que su cliente se encuentra retenido por una “confusión estrictamente de carácter migratorio” y negó que exista una orden internacional de captura.
A través de un comunicado, sus abogados afirmaron que Treviño reside legalmente en Estados Unidos, cuenta con un empleo estable y no ha intentado evadir a las autoridades. Añadieron que se tramita una solicitud de asilo político que, de acuerdo con la legislación estadounidense, impediría su extradición.
Trayectoria de Treviño Medina
Carlos Alberto Treviño Medina asumió la dirección de Pemex tras ocupar la Dirección Corporativa de Administración y Servicios dentro de la misma empresa. Antes de llegar al cargo, fue subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y director general de Financiera Rural entre 2012 y 2014.
También fungió como director de Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ocupó diversos cargos en la administración pública federal, entre ellos el de oficial mayor en las secretarías de Energía y de Economía.
Egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Treviño cuenta con una Ingeniería en Industrias Alimentarias y dos maestrías: una en Administración de Empresas y otra en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Alimentos.
De confirmarse su deportación, el exdirector de Pemex enfrentará en México los procesos judiciales pendientes relacionados con los presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
LEER TAMBIÉN Sheinbaum lanzará sistema digital para rastrear combustibles y frenar el huachicol fiscal
RB