China lanza al mar miles de bloques de concreto para ser arrecifes artificiales; ¿cómo funciona este plan?
Este proyecto ecológico consiste en arrojar miles de bloques de concreto al fondo del mar, pero esto no le ha quitado los señalamientos de ser un ‘depredador’ de ecosistemas

Miles de bloques de concreto son arrojados en las costas de China.
/Captura de pantalla X
Decenas de miles de bloques de concreto son arrojados cada año al mar en las costas de China. Sí, por más extraño que parezca, e incluso suene a una especia de contaminación del agua del océano, esto forma parte de un plan ecológico a gran escala. A continuación, te contamos sobre él y, como a la par, el país asiático es señalado por presuntamente destruir ecosistemas en otros países.
PUEDES LEER: La ‘granja porcina más grande del mundo’ en China: ¿por qué es criticada?
¿Por qué China lanza bloques de concreto al mar?
Los bloques de concreto que se lanzan al fondo del mar por parte de autoridades chinas tienen una función ambiental. Son bloques huecos, en forma de cubos, con diferentes formas en sus caras (círculos, triángulos y cuadrados), los cuales tienen la intención de fungir como arrecifes artificiales.
Su misión es restaurar los hábitats marinos, los cuales se han visto afectados y en riesgo en los últimos años debido a la actividad humana.
La contaminación por desechos y la sobrepesca son dos de estas acciones que han llevado a una siruación de peligrosidad para la ecología marina del país asiático. La baja en la cantidad de peces y el crecimiento de algas son dos ejemplos de este colapso.
PUEDES LEER: ¿Tienes una planta Pata de Elefante en casa? Podrías estar cometiendo un delito; te decimos qué hacer
Ante esta situación, el gobierno de China diseñó este plan para que los bloques de concreto sirvan para que se conviertan en el hogar de miles de peces, quienes, además de resguardarse en ellos, son propicios para la reproducción de diversas especies marinas.
Además, estos bloques de concreto tienen otro beneficio: minimizan el impacto de tormentas y tsunamis en las zonas costeras chinas. Sin embargo, esto no ha dejado de lado los señalamientos contra el país asiático por presunta depredación de ecosistemas naturales en otras naciones.
¿Es China un ‘depredador’ de ecosistemas?
El 14 de marzo de 2016, un buque pesquero chino fue hundido por la guardia costera argentina tras ser sorprendido pescando ilegalmente en aguas del país. Aunque el hecho fue violento, no es inusual que barcos chinos pesquen ilegalmente en zonas marítimas restringidas. Muchos de ellos apagan sus sistemas de rastreo para ingresar clandestinamente a aguas nacionales.
China, a través del abanderamiento de sus buques (registrándolos bajo banderas de países como Argentina, Ghana o Marruecos) ha logrado operar legalmente en zonas antes restringidas, evadiendo normativas locales. La China National Fisheries Corporation (CNFC) ha extendido su control a gran parte de la flota pesquera argentina y de otros países.
Este fenómeno tiene graves consecuencias ambientales, económicas y sociales: sobrepesca, pérdida de soberanía alimentaria, evasión fiscal, trabajo forzado, malos tratos laborales, e incluso muertes por desnutrición a bordo. Las condiciones laborales a bordo de muchos pesqueros chinos han sido denunciadas por ONG y periodistas.
PUEDES LEER: El cambio climático en México
Además, estas acciones están ligadas a una estrategia geopolítica más amplia de China, respaldada por millonarias subvenciones estatales y acuerdos de infraestructura con países en desarrollo. Beijing busca controlar puertos, acceso a recursos y rutas marítimas, como parte de su ambiciosa Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Así, el dominio pesquero chino representa una amenaza global para la sustentabilidad de los océanos, los derechos laborales, la soberanía de países en desarrollo y el equilibrio geopolítico mundial.
La UE toma medidas para frenar el dominio marítimo de China
#EstadosUnidos impondrá nuevas tarifas a barcos #chinos desde agosto para frenar su dominio #marítimo y proteger sectores estratégicos de su #economía. ¿Estamos viendo el inicio de una nueva guerra comercial? - https://t.co/0EBv0Ew4J0 pic.twitter.com/UiHXoEScRU
— EjeCentral (@EjeCentral) April 18, 2025