Confirman primera muerte por Mpox en Jalisco; ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

30 de Julio de 2025

Confirman primera muerte por Mpox en Jalisco; ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

Confirman primera muerte por Mpox en Jalisco en 2025 por complicaciones en paciente con VIH

Mpox

Mpox, antes conocida como viruela símica, deja su primera muerte en Jalisco en 2025 y alerta por su rápida transmisión entre jóvenes

/

paho.org

Mpox, antes conocida como viruela símica, deja su primera muerte en Jalisco en 2025 y alerta por su rápida transmisión entre jóvenes
paho.org

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó el primer fallecimiento por Mpox, enfermedad también conocida como “viruela del mono” o “viruela símica”. Se trata de un hombre de 32 años, originario de Guadalajara, quien también presentaba VIH en etapa avanzada, lo que complicó su estado de salud.

Puedes leer: Confirman el primer caso de Mpox en Oaxaca: síntomas y tratamiento de la viruela del mono

Aunque la defunción ocurrió hace cuatro meses, la causa fue validada recientemente por la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Gobierno Federal como un caso confirmado de Mpox.

El secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que el paciente presentó complicaciones severas, incluyendo una posible neumonía.

“Finalmente fue dictaminada por la Dirección General de Epidemiología a nivel federal como sí una muerte por Mpox, la primera en el 2025", declaró el funcionario a medios de comunicación.

Pérez Gómez aseguró que el hombre permaneció aislado y bajo vigilancia sanitaria desde su diagnóstico.

Las autoridades aplicaron un cerco epidemiológico y hasta ahora no se han detectado casos relacionados con este deceso.

Te puede interesar: Día Mundial contra la Hepatitis: el virus silencioso que ya supera al VIH en muertes

Jalisco, segundo estado con más casos de Mpox en México

Hasta el 19 de julio de 2025, Jalisco acumula 66 casos de Mpox, solo por debajo de la Ciudad de México, que registra 265 contagios, según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.

A nivel nacional se contabilizan 438 casos confirmados en lo que va del año, una cifra casi diez veces mayor respecto al mismo periodo de 2024.

En el caso de Jalisco, los municipios con mayor incidencia son:

  • Puerto Vallarta
  • Área Metropolitana de Guadalajara

Cuatro casos siguen activos y continúan bajo monitoreo por parte de las autoridades sanitarias estatales.

Pérez Gómez detalló que el grupo más afectado por esta enfermedad se encuentra entre los 18 y 40 años. Aunque se han identificado distintos medios de contagio, el secretario destacó que la vía sexual podría ser una de las más relevante.

“Mpox está siendo una enfermedad de personas muy jóvenes en donde existe alta probabilidad de que la transmisión sexual pudiera ser el mecanismo más importante”.

El funcionario recomendó a la población:

  • Usar cubrebocas si se sospecha contagio
  • Permanecer aislado por 15 días
  • Buscar atención médica ante la aparición de síntomas

Te puede interesar: Guadalajara, sede de Foro Nacional sobre Gestión Eficiente del Agua y Energía

Mpox China brote
Brote China Mpox

¿Cómo se transmite el Mpox y cuáles son sus síntomas?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Mpox es una zoonosis viral causada por un virus del género Orthopoxvirus, que también incluye al virus de la viruela.

Mpox es:
Infografía de la OPS que explica qué es el Mpox o viruela símica, su forma de transmisión y principales síntomas como erupción, fiebre e inflamación de ganglios / paho.org

Su transmisión puede darse:
De animal a humano:

  • Por contacto con sangre, fluidos corporales, lesiones o mucosas de animales infectados

De persona a persona:

  • Por contacto directo con secreciones respiratorias o lesiones cutáneas
  • Por contacto con objetos contaminados (ropa, sábanas, utensilios)
  • Por transmisión placentaria (viruela símica congénita)

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) enumeran los siguientes síntomas frecuentes:

  • Erupción cutánea (en rostro, manos, pies, genitales o boca) que pasa por etapas hasta formar costras
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre y escalofríos
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Síntomas respiratorios (dolor de garganta, tos, congestión nasal)
  • Agotamiento
  • Dolor muscular y de espalda

Te puede interesar: Brote de Rickettsia deja 40 muertos en México: qués es y cómo se contagia

Refuerzan campaña contra sarampión en el norte de México

Mientras se mantiene el monitoreo por Mpox, la SSJ también participa en una estrategia nacional contra el sarampión. Diez brigadistas jaliscienses fueron enviados a Chihuahua como parte de una campaña de vacunación preventiva, donde han colaborado durante dos semanas.

Pérez Gómez informó que Jalisco mantiene una cobertura del 87% en vacunación contra sarampión, con la meta de alcanzar el 95% en agosto. En el estado no se han reportado casos ni hay muestras en análisis, aunque existe desabasto de la vacuna BCG, utilizada contra la tuberculosis infantil.

La campaña actual se enfoca en menores de 30 años que no tienen certeza de haber completado su esquema de vacunación, por lo que se están aplicando dosis de la vacuna doble viral (sarampión y rubéola) para ampliar la cobertura y reducir el riesgo de brotes.

KC