De la escasez a la gestión: cómo mejorar el acceso al agua en México

28 de Octubre de 2025

De la escasez a la gestión: cómo mejorar el acceso al agua en México

Más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso suficiente al agua. Expertos señalan que la crisis no es por escasez

Rotoplas crisis agua (1).jpg

Especialistas hablaron sobre la crisis del agua durante el webinar “Revolución Hídrica: Soluciones que transforman el futuro del agua”, organizado por Rotoplas

/

Foto: Especial

Especialistas hablaron sobre la crisis del agua durante el webinar “Revolución Hídrica: Soluciones que transforman el futuro del agua”, organizado por Rotoplas
Foto: Especial

La crisis del agua en México se concentra en la administración del recurso, más que en su escasez, coincidieron especialistas durante el webinar “Revolución Hídrica: Soluciones que transforman el futuro del agua”, organizado por Rotoplas.

ES DE INTERÉS: Capacitación GRATIS para mujeres en plomería básica y gestión del agua en Edomex: ¿Cuáles son los requisitos y cómo inscribirse?

Durante la sesión se compartieron cifras que evidencian la magnitud del desafío: 35 millones de mexicanos carecen de acceso adecuado al agua, más del 60% del territorio nacional enfrenta algún grado de sequía y la disponibilidad per cápita ha caído 30% en las últimas dos décadas.

Innovación y colaboración empresarial como alternativas

El modelo Water Positive, presentado por Alejandro Sturniolo, director de estrategia de sostenibilidad en Aqua Positive, busca que las empresas devuelvan más agua de la que consumen mediante reúso, captación pluvial y desalación. “El esquema permite recuperar el recurso dentro de la misma cuenca donde se utilizó”, explicó.

Desde la industria, Juan Pablo Rodríguez, director de Servicios de Agua de Rotoplas (rsa), destacó que la reutilización y la captación pluvial se consolidan como alternativas sostenibles, al permitir reducir desperdicios y costos operativos. Rodríguez agregó que la empresa impulsa plantas de tratamiento, desalación en zonas costeras y captación pluvial en techos de viviendas, comercios y plantas industriales, contribuyendo a optimizar la disponibilidad del recurso.

LEE TAMBIÉN: Tlalnepantla garantiza abasto de agua con la construcción de siete pozos: ¿Cuál es el objetivo y cómo beneficiará a sus habitantes?

Rotoplas crisis agua.jpg
Foto: Especial

Educación y estrategia conjunta para la gestión del agua

Tamara Luengo, especialista en gestión de recursos hídricos, aseguró que el problema radica en cómo se administra el agua. “Uno de cada diez mexicanos no tiene acceso a agua potable y uno de cada tres carece de saneamiento. Además, sólo 30% de las aguas residuales se tratan en México”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de la CDMX anuncia inversión de 146 MDP para rehabilitación de ductos de drenaje y agua potable en Venustiano Carranza

Los expertos coincidieron en que la educación, la innovación y la colaboración entre industria, gobierno y sociedad son esenciales para mejorar la gestión hídrica. “No basta con culpar a la industria o al gobierno; la sociedad también debe poner su granito de arena”, destacó Rodríguez. Luengo agregó que la inversión en agua debe considerarse una prioridad estratégica para garantizar la continuidad de operaciones y la estabilidad del país.