Dictan prisión preventiva a Julio César Chávez Jr. por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa
Julio César Chávez Jr. fue procesado por delincuencia organizada y tráfico de armas tras su detención en California y deportación a México. ¿Qué pasará con el boxeador mexicano?

El exboxeador Julio César Chávez Jr., de 39 años, fue detenido en California y deportado a México, donde un juez federal determinó mantenerlo en prisión preventiva.
/Foto: Redes Sociales
El exboxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue deportado desde Estados Unidos a México tras su arresto por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio de 2025 en Los Ángeles, California. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fue detenido por no contar con visa vigente y por acusaciones de colaborar con el Cártel de Sinaloa.
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, confirmó la detención: “Este afiliado del Cártel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por ICE”, señaló en un comunicado oficial.
El 19 de agosto, autoridades estadounidenses lo entregaron a México en la Garita Dennis DeConcini de Nogales, Sonora, donde fue recibido por la Policía Federal Ministerial y trasladado a Hermosillo.
Te puede interesar: Julio César Chávez Jr., prófugo de la justicia en México, pero con contratos con el Tribunal de Sinaloa
Juez dicta prisión preventiva a Julio César Chávez Jr. en Hermosillo
El Centro de Justicia Penal Federal de Hermosillo, Sonora, fue la sede de la audiencia inicial que comenzó el 18 de agosto a las 20:47 horas y concluyó la mañana del 19. Durante la diligencia, la defensa de Chávez Jr. solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el juez fijó el 23 de agosto a las 17:00 horas para decidir si será vinculado a proceso.
Mientras tanto, el juez federal ordenó prisión preventiva justificada, medida que lo mantiene bajo custodia en un penal de máxima seguridad.
¿En dónde está Julio César Chávez Jr.?
El exboxeador de 39 años fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 11 (Cefereso 11), en Hermosillo. La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de formar parte de una red que introducía clandestinamente armas, cartuchos y explosivos al país, en colaboración con el grupo delictivo Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa.
Sigue leyendo: Julio César Chávez Jr.: los escándalos del boxeador mexicano y sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa
Acusaciones por delincuencia organizada y tráfico de armas
La imputación presentada por la FGR señala a Chávez Jr. por el delito de delincuencia organizada, con la finalidad de violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Según las autoridades, se le vincula con actividades de tráfico y fabricación de armas, en coordinación con células del crimen organizado.
Antecedentes legales de Julio César Chávez Jr.
El hijo del legendario campeón de boxeo arrastraba antecedentes legales tanto en México como en Estados Unidos.
- En junio de 2024, fue arrestado en Los Ángeles por posesión de armas ilegales.
- En diciembre del mismo año, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) lo catalogó como un riesgo para la seguridad pública.
- Desde 2023, la FGR mantenía una orden de aprehensión en México por su presunta participación en una red de tráfico de armas.
Próxima audiencia de vinculación a proceso
El sábado 23 de agosto de 2025, un juez federal determinará si existen elementos suficientes para vincular a proceso a Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada y tráfico de armas. Hasta entonces, permanecerá recluido en el penal federal de Hermosillo bajo prisión preventiva.