Estos son los cinco estados que más inversión extranjera directa han captado en lo que va de 2025
Cinco estados captan más del 80% de la inversión extranjera directa durante el primer trimestre de este año. Conoce cuáles son y qué sectores son los más beneficiados

La inversión extranjera directa creció en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.
/Mario Jasso/ Cuartoscuro
La Secretaría de Economía dio a conocer este jueves que la Inversión Extranjera Directa, al primer trimestre de 2025, ascendió a 21 mil 372 millones de dólares, lo cual es 5.4 por ciento superior a lo obtenido en el mismo periodo de 2024.
Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México, concentrando el 38.7 por ciento de los flujos totales. Mientras que España y Países Bajos ocupan los lugares dos y tres, respectivamente. En cuarto está Reino Unido y en quinto Alemania.
En conjunto, los principales 5 países de origen acumulan el 71.4 por ciento de la IED total en el país.
Cinco estados concentraron el 84% de la Inversión Extranjera Directa captada en los primeros tres meses del año.
LEE MÁS: Plan México: ¿Qué son los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Prodecobi)?
¿Qué estados recibieron mayor inversión extranjera este 2025?
Como es de esperarse, la Ciudad de México es la que más inversiones extranjeras atrae, al captar 11.8 mil millones de dólares, el 55% del total.
Le sigue Nuevo León, que captó en los primeros tres meses del año 2.7 mil millones de dólares, el 13% de lo que captó todo el país.
En tercer lugar está el Estado de México, con 1.9 mil millones de dólares, el 9% del total de inversiones.
LEE TAMBIÉN: Crecimiento del PIB en México 2025: Hacienda resalta exportaciones récord y aumento de ingresos fiscales
En cuarto lugar aparece Baja California, con 900 millones de dólares. Y en quinto, Guanajuato, con 700 millones de dólares en los primeros tres meses del año.
Al primer trimestre de 2025, el 43.2 por ciento de la IED registrada se concentra en el sector manufacturero, donde destacan las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo e industria alimentaria.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, refirió que la cifra total de inversión extranjera en el primer trimestre representa el mayor monto de IED del que se tenga registro. Y lo comparó con el pico máximo en el periodo “neoliberal”, que en 2018 reportó 9.5 mil millones de dólares.
Celebra Sheinbaum aumento de inversión extranjera
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró por la mañana que el país alcanzó un nuevo máximo histórico en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de 2025.
La mandataria afirmó que aunque “se ha dicho que hay incertidumbre, la inversión extranjera directa en el primer trimestre fue mayor a la del 2024, lo que indica que hay confianza en invertir en nuestro país”.
Este dato de la inversión se suma al de crecimiento económico, pues se reportó que la economía mexicana creció 0.6% en el primer trimestre de 2025, con exportaciones en máximos históricos y un alza del 9.9% en ingresos tributarios.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum celebra baja a 3.5% en impuesto a remesas: “Seguiremos trabajando para eliminarlo”