Expansión del gusano barrenador en México “es de terror”, dice presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua

15 de Mayo de 2025

Expansión del gusano barrenador en México “es de terror”, dice presidente de la Unión Ganadera de Chihuahua

Presidente de la Unión Ganadera en Chihuahua opina que la infestación por gusano barrenador debería ser considerada una emergencia nacional y llama a cerrar frontera sur

Campaña vs Tubercolosis Bovina

No hay una cifra oficial de cuántos casos de infestación por gusano barrenador hay en México

/

Universidad Nacional Autónoma de México

No hay una cifra oficial de cuántos casos de infestación por gusano barrenador hay en México
Foto: UNAM

La expansión del gusano barrenador en México “es de terror”, aseveró el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Iván Bustillos Fuentes.

Por ello, pidió a las autoridades mexicanas limitar la movilidad de ganado desde el sur hacia el norte del país, especialmente del que entra por Centroamérica. Además, señaló que la situación ya había sido advertida desde noviembre pasado.

En medio de la suspensión de exportaciones de ganado mexicano a EU, el presidente de la Unión Ganadera en Chihuahua refirió que anteriormente se necesitaron 500 millones de moscas para contener esta plaga y “regresarla a Centroamericana”, mientras que ahora se combate solo con 100 millones.

LEE MÁS: Freno a exportaciones de ganado mexicano dejará perdidas de 11.4 millones de dólares por día

Piden cerrar frontera sur por gusano barrenador

En entrevista con Carmen Aristegui, llamó a que “también se cierre el sur del país, para limitar estos movimientos” del gusano barrenador.

No obstante, consideró lamentable que se haya tomado una medida unilateral por parte de EU para frenar el flujo comercial, al suspender por 15 días las exportaciones de ganado mexicano.

Además, reveló que tiene información de que ha estado entrando ganado ilegalmente a México desde el sur del país, lo que puede agravar la situación.

Este tema debe de ser una emergencia nacional, de seguridad nacional, porque si no lo controlamos, no nada más es el ganado, es la fauna silvestre, son los venados, los marranos, los ovinos, porcinos, caballos, inclusive es de salud pública, un tema de salud humana que debemos de contener, si no le damos esa importancia, difícilmente vamos a parar esto”, sostuvo.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum responde a EU por gusano barrenador: “México no es la piñata de nadie” por cierre ganadero

Bustillos Fuentes cuestionó por qué no se endurecen los controles en la frontera del sur, cuando es más pequeña que la del norte.

Recordó que miles de familias viven de la venta de ganado a Estados Unidos e incluso califique esta actividad como un “patrimonio de México”.

Antes del cierre, expuso, cruzaban 12 mil cabezas de ganado al día, lo que significaba alrededor de 25 millones de dólares en comercio diario.

Explicó que hay una certificación del ganado luego de revisar que no presenta alguna infestación.

¿Por qué EU suspendió exportación de ganado mexicano?

Gusano Barrenador
Ante la plaga del gusano barrenador, EU suspendió exportaciones de ganado / Gobierno de México

El pasado 11 de mayo, Estados Unidos suspendió por 15 días la exportación de ganado mexicano de forma unilateral, por los casos que se han presentado de gusano barrenador.

“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”, dijo el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Hasta ahora no existe una cifra que muestre cuantos casos de infestación del gusano barrenador hay en México, tanto en animales como en humanos.

Se trata de una larva de mosca que infecta heridas abiertas en animales y humanos, causando daños graves o la muerte si no se trata oportunamente.

TE PUEDE INTERESAR: Reportan casos de gusano barrenador en Chiapas y Oaxaca: ¿Cómo detectarlo?

¿Cuáles son los síntomas de la infestación por gusano barrenador?

Los síntomas de la infestación por gusano barrenador (miasis) en humanos y animales incluyen heridas que no cicatrizan, secreción de pus, dolor, inflamación, y la presencia de larvas moviéndose bajo la piel. En algunos casos, se puede observar fiebre, depresión, inapetencia y disminución en la producción láctea.

Las heridas suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento y un olor característico a carne putrefacta. En el fondo de estas heridas, es posible encontrar larvas agrupadas, lo que indica una infestación grave.

PUEDES LEER: México refuerza control sanitario tras advertencia por gusano barrenador