¿Gripe o alergia? Claves para diferenciarlas y no empeorar los síntomas en invierno

25 de Noviembre de 2025

¿Gripe o alergia? Claves para diferenciarlas y no empeorar los síntomas en invierno

Saber identificar cada una es esencial para buscar el tratamiento correcto y evitar que los síntomas empeoren

gripa.png

Cómo saber si tienes gripe o alergia

/

Foto: Especial

Cómo saber si tienes gripe o alergia
Foto: Especial

Cuando la nariz gotea sin parar, los estornudos son constantes y la congestión se vuelve incómoda, surge una duda común: ¿se trata de gripe o de rinitis alérgica? Aunque ambas condiciones comparten síntomas, las causas y los tratamientos son completamente distintos. Identificar la raíz del problema es fundamental para recibir atención adecuada por parte de un profesional de la salud.

Los expertos advierten que usar el medicamento equivocado puede ser contraproducente. En algunos casos, en lugar de aliviar, podría intensificar las molestias.

Te puede interesar:Gripe Aviar H5N5: Confirman primera muerte humana en EU ¿Cómo se contagia y cuáles son los síntomas?

Diferencias entre gripe y rinitis alérgica, según la ciencia

Aunque pueden parecer similares, la gripe y la rinitis alérgica tienen orígenes muy distintos. La gripe es una infección viral, mientras que la rinitis alérgica es una reacción del sistema inmunológico frente a sustancias como el polen, el polvo o la caspa de mascotas.

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) subrayan que las alergias no son causadas por virus, lo que explica por qué ciertos síntomas nunca aparecen en este tipo de reacciones.

¿Cómo distinguirlas?

Fiebre:

  • Rinitis alérgica: Nunca aparece.
  • Gripe: Es común y suele ser alta, especialmente en niños, con duración de 3 a 4 días.

Dolor en el cuerpo:

  • Rinitis alérgica: No se presenta.
  • Gripe: Frecuente e intenso.

Agotamiento extremo:

  • Rinitis alérgica: No ocurre.
  • Gripe: Es habitual en los primeros días y puede limitar las actividades cotidianas.

Picazón y lagrimeo en los ojos:

  • Rinitis alérgica: Muy común.
  • Gripe: Poco frecuente.
alergia.png
Diferencias entre gripe y rinitis alérgica / Foto: Especial

También puedes leer:¿Dónde y cuándo aplican las vacunas de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026?

¿Cuánto duran los síntomas?

  • Rinitis alérgica: Duran mientras el alérgeno esté presente, incluso hasta 6 semanas.
  • Gripe: Usualmente de 1 a 2 semanas.

Estos indicadores son especialmente útiles cuando varios miembros de la familia presentan molestias que podrían confundirse entre sí.

¿Cuál afecta más al organismo?

Aunque la rinitis alérgica puede ser persistente y molesta, la gripe suele tener un impacto más severo en el organismo. Según los NIH, la gripe provoca síntomas más intensos y conlleva un riesgo mayor de complicaciones.

  • Gripe:Genera fiebre alta, dolor de cabeza, cansancio extremo y malestar general. También puede derivar en afecciones graves como bronquitis y neumonía.
  • Rinitis alérgica:Aunque no suele ser peligrosa, forma parte de una respuesta inmunológica más amplia y puede asociarse con el desarrollo de asma. Además, puede causar rinosinusitis crónica o sensación de oído tapado debido a la disfunción de la trompa de Eustaquio.
estornundo.png
Persona estornudando / Foto: Especial

Seguir leyendo:México lanza Global Hub: ¿Contra qué enfermedades lucharán y a qué países ayudará?

Tratamientos para gripe y rinitis alérgica

Dado que ambas afecciones requieren estrategias distintas, un diagnóstico profesional es clave.

Tratamiento para la gripe (infección viral):

  • Reposo y líquidos: Mantenerse hidratado y descansar es esencial.
  • Analgésicos: Aspirina (solo en adultos) o ibuprofeno ayudan a reducir la fiebre y el dolor.
  • Antivirales: Bajo supervisión médica, pueden acelerar la recuperación en ciertos casos.

Tratamiento para la rinitis alérgica (respuesta inmunológica):

  • Aerosoles nasales: Considerados la primera línea de tratamiento para disminuir la inflamación.
  • Antihistamínicos: Ideales para controlar estornudos, lagrimeo y secreción nasal.
  • Evitar alérgenos: Aunque no siempre es sencillo, limitar la exposición al polen, polvo o caspa de mascotas reduce los episodios.

La próxima vez que te enfrentes a la molestia de una nariz congestionada o que no deja de gotear, presta atención a las señales clave. ¿Hay fiebre o dolores corporales intensos? Podría ser gripe. ¿Hay picazón en los ojos o episodios prolongados? Entonces es probable que se trate de rinitis alérgica.

Diferenciar correctamente ambas condiciones te permitirá actuar rápido, elegir el tratamiento más adecuado y recuperarte más pronto.
YF