Habemus Papam: Sale humo blanco en el Vaticano tras elección del nuevo Papa ¿Quién fue elegido?
El Vaticano anuncia la elección del nuevo Papa tras la fumata blanca. El cónclave con 133 cardenales eligió al sucesor del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril. Conoce los detalles del proceso y quiénes votaron

Fumata blanca en el Vaticano
/Foto especia: Captura de pantalla de video en redes sociales
La tarde de este jueves, hora de Roma, mañana horade México, marcó un momento clave para la Iglesia católica con la aparición de la icónica fumata blanca desde la Capilla Sixtina del Vaticano. Esta señal confirmó que los cardenales reunidos en cónclave han elegido al nuevo líder espiritual del catolicismo, tras la muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril.
Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, para presenciar este evento solemne. La fumata blanca, una tradición centenaria, simboliza que al menos dos tercios de los cardenales han llegado a un consenso. La identidad del nuevo pontífice será revelada oficialmente en las próximas horas desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
¿Cómo se elige a un nuevo Papa? Proceso detallado del cónclave
El proceso de elección del Papa está regulado por normas estrictas que garantizan confidencialidad y consenso. Este cónclave comenzó el 7 de mayo con la participación de 133 cardenales de todo el mundo.
Para ser elegido, un cardenal necesita alcanzar una mayoría de dos tercios de los votos emitidos. En este caso, fueron necesarios al menos 89 votos. Los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina bajo completo aislamiento, sin contacto con el exterior, y deliberan en varias rondas de votación hasta llegar a un acuerdo.
Los votos son secretos y, una vez contados, se queman. Si no hay consenso, el humo que sale de la chimenea es negro; si sí lo hay, es blanco. La fumata blanca de hoy confirma que el nuevo Papa ya fue designado por los cardenales electores.
Habemus Papam! pic.twitter.com/dj93LBznB1
— Vatican News (@vaticannews_pt) May 8, 2025
¿Cuándo se anunciará el nombre del nuevo Papa?
Luego de la señal oficial, las miradas se dirigieron al balcón central de la Basílica de San Pedro, donde el cardenal protodiácono Dominique Mamberti proclamará el tradicional “Habemus Papam” y anunciará el nombre del 267º pontífice. Después, el nuevo Papa ofrecerá su primera bendición urbi et orbi (a la ciudad y al mundo).
ENTÉRATE: Cónclave 2025: horarios y cómo seguir la fumata blanca desde México
El cónclave de este año ha sido el más grande y diverso de la historia de la Iglesia, con 133 cardenales electores provenientes de cinco continentes y más de 70 países. Tal como marca el protocolo, el candidato elegido debió obtener al menos dos tercios de los votos.
La elección se completó en dos días, un tiempo similar al de los cónclaves de 2005 y 2013, que llevaron al papado a Benedicto XVI y luego a Francisco.¿Cuándo se anunciará el nombre del nuevo Papa?
Luego de la señal oficial, las miradas se dirigieron al balcón central de la Basílica de San Pedro, donde el cardenal protodiácono Dominique Mamberti proclamará el tradicional “Habemus Papam” y anunciará el nombre del 267º pontífice. Después, el nuevo Papa ofrecerá su primera bendición urbi et orbi (a la ciudad y al mundo).
¿Cómo se elige al Papa y cuántos votos se necesitan?
El cónclave de este año ha sido el más grande y diverso de la historia de la Iglesia, con 133 cardenales electores provenientes de cinco continentes y más de 70 países. Tal como marca el protocolo, el candidato elegido debió obtener al menos dos tercios de los votos.
La elección se completó en dos días, un tiempo similar al de los cónclaves de 2005 y 2013, que llevaron al papado a Benedicto XVI y luego a Francisco.
Ausencias y polémicas en el cónclave papal
La elección de un Papa casi siempre viene acompañada de ciertas controversias y esta vez no fue la excepción. Aunque 135 cardenales estaban habilitados para votar, dos justificaron su ausencia:
- Antonio Cañizares Llovera (Valencia, España, 79 años): ausente por razones de salud.
- John Njue (Nairobi, Kenia, 79 años): inicialmente reportado como enfermo, luego afirmó que no fue invitado oficialmente por el Vaticano.
- Giovanni Angelo Becciu (Italia, 77 años): intentó participar, pero fue vetado debido a una condena por corrupción.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum difunde video inédito del papa Francisco con mensaje dirigido a los mexicanos
Estas ausencias no alteraron el quórum, ya que el número de cardenales presentes (133) permitió realizar una elección válida.
¿Qué significa lel humo blanco?
- Fumata blanca: indica que se ha alcanzado el consenso necesario para elegir al nuevo Papa.
- Fumata negra: señala que aún no hay acuerdo entre los cardenales.
- Lugar: la señal sale de la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina.
- Tradición: este ritual se remonta al siglo XV y sigue vigente como uno de los más reconocibles del Vaticano.
- Reacción mundial: la señal es observada en tiempo real por medios y fieles alrededor del mundo.
El Vaticano ha confirmado, mediante la tradicional fumata blanca, que el nuevo Papa ha sido elegido por el cónclave de 133 cardenales. El proceso estuvo marcado por deliberaciones intensas, ausencias justificadas y vetos notables, pero culminó con éxito.
En las próximas horas se revelará la identidad del nuevo sumo pontífice, quien asumirá el liderazgo de la Iglesia católica en un momento de importantes desafíos sociales, políticos y espirituales. Con esta elección, la historia papal suma a su lista al Papa número 267. DJ
ES DE INTERÉS: Un Papa para México