¿Hay vida en Marte? La NASA descubre nuevos posibles signos de vida en muestra recolectada por el róver Perseverance (VIDEO)
Un análisis de muestras tomadas por el róver Perseverance reveló posibles señales de vida antigua en Marte. El hallazgo podría transformar la búsqueda de vida en el planeta rojo
El hallazgo marca el avance más prometedor de la NASA en la búsqueda de biofirmas en el planeta rojo
/Foto: NASA
La NASA anunció el hallazgo de lo que podrían ser señales de vida antigua en Marte, un descubrimiento histórico realizado a partir de una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el cráter Jezero, un antiguo lecho de río en el planeta rojo.
“Este hallazgo de nuestro increíble róver Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”, declaró Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, durante una conferencia de prensa.
Sigue leyendo: ¿Cómo es el centro de Marte? Científicos revelan hallazgo sorprendente sobre el planeta rojo
La roca de Marte que podría cambiar la historia de la vida
La posible biofirma fue encontrada en una roca denominada Cheyava Falls, recolectada en 2023 por el róver en una zona del cráter Jezero donde hace millones de años existió agua.
De acuerdo con la NASA, se trata de una señal residual, no de vida en sí misma, pero que podría haber sido producto de organismos antiguos.
“Es una especie de señal, una especie de señal residual. No es vida en sí misma, y ciertamente podría haber sido de vida antigua. Y eso habría sido algo que existía hace millones de años, nada que esté presente allí”, detalló una de las científicas del equipo.
El hallazgo fue publicado en la revista Nature y ampliado durante la conferencia en la que también participó Sean Duffy, administrador interino de la NASA.
Las imágenes compartidas por la agencia muestran nódulos minerales en la roca, estructuras que pudieron haberse originado en procesos químicos prebióticos o microbianos, ambos relacionados con la existencia de vida.
También te podría interesar: Chorro gigante ilumina cielos de México y EU: así se vio el fenómeno eléctrico desde el espacio
El cráter Jezero, clave para la misión de búsqueda de vida en Marte
Katie Scott Morgan, científica de la NASA, recordó que en 2021 se eligió el cráter Jezero como sitio de aterrizaje para el róver precisamente por su relevancia geológica.
“Jezero fue definitivamente el sitio de un antiguo lago. Tenemos dos valles de ríos que entran en el cráter y una salida del valle de ERISA desde el cráter, a través de la cual la letra fluía fuera del cráter”, explicó.
Tras años de análisis, la misión se enfocó en un afloramiento conocido como Bright Angel, donde Perseverance encontró una roca con texturas inusuales.
Fue en ese material donde se detectaron las señales que hoy son motivo de expectación científica.
No te lo pierdas: Lluvia de estrellas Perseidas 2025: cuándo y a qué hora ver el fenómeno en México
The Perseverance team discovered the rock formation in an ancient, now-dry riverbed in Jezero Crater, and instruments revealed that it's composed of clay and silt. On Earth, these are excellent preservers of past microbial life. pic.twitter.com/0kCYqIjVdD
— NASA Mars (@NASAMars) September 10, 2025
El siguiente paso: traer las muestras a la Tierra
La NASA aclaró que aún falta confirmar si las señales detectadas corresponden realmente a vida antigua.
Para ello será necesario traer las muestras a la Tierra y realizar un análisis mucho más detallado, algo que enfrenta obstáculos debido a los recortes presupuestales impulsados por el presidente Donald Trump.
Nicola Fox concluyó con una reflexión que resume la magnitud del hallazgo: están “un paso más cerca de responder una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos realmente solos en el universo?”.
QT