Investigan por ‘huachicoleo’, evasión fiscal y lavado de dinero a esposo de Marina del Pilar: Semanario Zeta
De acuerdo con el Semanario Zeta, el Departamento de Estado de EU y la Fiscalía General de la República confirmaron que existen dos carpetas de investigación activas, una en cada país, contra el esposo de la gobernadora, Carlos Torres, y su hermano

Carlos Torres y la gobernadora Marina del Pilar han dicho que EU no especificó los motivos por los que a ambos les quitó la visa
Carlos Torres, esposo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, así como su hermano Luis Alfonso Torres, son investigados por autoridades de México y Estados Unidos por su presunta participación en delitos como ‘huachicoleo’, evasión fiscal y lavado de dinero, reveló la directora del Semanario Zeta, Adela Navarro.
Contrario a la versión del gobierno federal y de la propia gobernadora, que negaron que por algún delito o investigación de EU se haya retirado la visa a Marina del Pilar y a su esposo, Navarro dio a conocer que autoridades del Departamento de Estado y la Fiscalía General de la República (FGR) confirmaron a su medio que existen dos carpetas de investigación activas, una en cada país.
De acuerdo con el Semanario Zeta, en Estados Unidos, la indagatoria contra Carlos Torres Torres se realizaría por conspiración para cometer delitos y lavado de dinero. En México, la FGR lo investigaría por un caso de tráfico ilegal de diésel desde Texas, descubierto el 26 de marzo en Ensenada, Baja California, donde fueron asegurados contenedores con casi ocho millones de litros de combustible.
Según Navarro, durante la investigación federal en México, un testigo señaló directamente a Carlos y Luis Alfonso Torres Torres como partícipes en el esquema ilícito, en específico en las aduanas. El cuñado de la gobernadora fue administrador de la aduana de Tijuana en el sexenio de Felipe Calderón y ambos tienen antecedentes en cargos públicos durante gobiernos panistas.
La indagatoria apunta que el combustible ingresaba de manera ilegal a través de la aduana de Ensenada. En el expediente se detalla que agentes aduanales lo registraban como desecho, aceite o incluso agua, permitiendo así su entrada sin pagar los impuestos correspondientes, lo que constituye un presunto delito de evasión fiscal.
Navarro explicó que la revocación de la tarjeta SENTRI —documento que permite un cruce ágil hacia Estados Unidos— fue notificada por correo electrónico al esposo de la gobernadora. Días después, alrededor del 30 de abril, autoridades estadounidenses le retiraron físicamente la visa B2 (de turista), un proceso que también implicó su destrucción inmediata y que Torres tuviera que regresar a territorio mexicano.
LEE TAMBIÉN: EU alista más sanciones para funcionarios de México: gobernadores, morenistas y políticos ligados a AMLO
¿Por qué EU le revocó la visa a la gobernadora Marina del Pilar?
Fuentes diplomáticas consultadas por Zeta indican que las autoridades estadounidenses buscan inhabilitar al círculo cercano de las personas investigadas, como medida de presión o prevención. En el caso de la gobernadora, se habían tomado inicialmente consideraciones por su investidura, pero todo cambió tras el hallazgo de posibles narcofosas en un predio en Tijuana, el 14 de abril.
“El 14 de abril —es decir, unos 15 días antes de que le retiren la visa a su esposo— se descubre en Tijuana, Baja California, un predio donde un detenido por narcomenudeo explica que ahí hay unas narcofosas; de hecho, dice que hay cerca de 20 personas enterradas de manera ilícita, y da información sobre quiénes son las personas que están ahí enterradas”, señaló Navarro en entrevista con la periodista Carmen Aristegui.
TE PUEDE INTERESAR: “No se necesita visa para gobernar”, afirma la gobernadora Marina del Pilar
Aunque se encontraron seis cadáveres en dos etapas de excavación, el operativo fue frenado súbitamente por órdenes superiores. Al respecto, Navarro señaló que la gobernadora ordenó suspender las búsquedas para evitar otro caso como el de Teuchitlán, Jalisco, con fuerte repercusión nacional e internacional.
“Esto lo consideran las autoridades de análisis de información del Departamento de Seguridad Interior y del Departamento de Estado, y definitivamente contribuye o influye para entonces sí revocarle la visa también a la gobernadora por una cuestión de inseguridad en Tijuana”, aseguró Navarro.