Jornada laboral de 40 horas en México: a partir de cuándo entrará en vigor y cómo será la reducción

20 de Septiembre de 2025

Jornada laboral de 40 horas en México: a partir de cuándo entrará en vigor y cómo será la reducción

Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política de Morena en San Lázaro, adelantó que la reforma laboral que reducirá la jornada semanal de 48 a 40 horas se aplicará de manera paulatina

Reducción jornada laboral

Imagen ilustrativa de la jornada laboral.

/

Foto: Especial

Imagen ilustrativa de la jornada laboral.
Foto: Especial

La reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales será una realidad hacia 2030, según informó el diputado Pedro Haces Barba, coordinador de Operación Política de Morena en la Cámara de Diputados. En entrevista desde San Lázaro, el legislador adelantó que la reforma se implementará de forma gradual, respetando los tiempos y condiciones de distintos sectores económicos.

“Estamos trabajando en ello, como todos los días aquí en la Cámara. La Comisión del Trabajo está comprometida para que esto salga adelante, como ya se informó desde el Palacio Nacional. Nosotros recomendamos que las 40 horas van, y van a ser gradualmente. En los próximos cinco años vamos a tener ya en este país el tema de las 40 horas listas”, declaró.

Te puede interesar:Diputados aprueban reforma para cancelar servicios digitales: lo que debes saber de la nueva ley

Una reforma con enfoque progresivo y consensuado

Haces Barba subrayó que se trata de una medida que forma parte de la modernización laboral del país. “Todo el mundo tiene que acoplarse a la modernidad. Las 40 horas es parte de la modernidad laboral de México, y es una suma de voluntades encontradas en torno a un propósito: que a los trabajadores les vaya bien, que a los empresarios les vaya bien, que al país le vaya bien”, puntualizó.

Reconoció que existen sectores, como el productivo o el de servicios continuos, donde la operación no puede detenerse. En esos casos, los trabajadores podrán laborar más allá del límite propuesto, pero deberán recibir el pago correspondiente por horas extra.

Un trabajador de limpieza barre las instalaciones del Metro Iztapalapa
CIUDAD DE MÉXICO, 22JULIO2021.- Trabajaadores de outsourcing continúan realizando sus labores durante su jornada laboral. El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó postergar un mes la entrada en vigor de los nuevos lineamientos del outsourcing, los cuales lo limitan sólo a trabajadores especializados, para que el sector empresarial termine de regularizar a sus empleados. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM / Graciela López/Graciela López

Seguir leyendo:¿Puedo ignorar los mensajes de mi jefe fuera de horario laboral en México? Esto dice la Ley

Larga espera legislativa

La discusión sobre esta reforma no es nueva. Desde 2023, la iniciativa para modificar la jornada laboral se encuentra pendiente. Aunque el dictamen fue aprobado el 25 de abril de ese año por la Comisión de Puntos Constitucionales, la Junta Directiva de dicha comisión decidió el 7 de diciembre que no procedía convocar una nueva sesión para avanzar en el tema.

En enero de 2024, diputados confiaban en alcanzar un consenso en marzo, incluso con el apoyo de legisladores del PRI, quienes condicionaron su respaldo a la reforma de pensiones propuesta por el Ejecutivo, siempre y cuando Morena pusiera sobre la mesa la iniciativa de las 40 horas. No obstante, hasta la fecha, el dictamen sigue sin discutirse en el pleno.

También puedes leer:Anuncian baja de sueldos en el Poder Judicial; ¿cuánto ganarán ministras, ministros y otros integrantes?

Cambio responsable y con enfoque en el bienestar

Por su parte, durante los foros para la implementación de la semana laboral de 40 horas, llevados a cabo en Julio de este año, la Subsecretaria de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Quia Chávez Domínguez, señaló que el cambio será gradual, responsable, ordenado y justo. Destacó que la transformación no busca frenar la economía, sino adaptarla con mayor sostenibilidad y bienestar para los trabajadores.

“Sabemos que no es una transición sencilla, y por eso estamos aquí para hablar entre todas y entre todos sobre cómo hacerlo posible. La propuesta busca recuperar tiempo para las personas, sus familias y sus comunidades, sin descuidar el desarrollo económico del país”, afirmó.

Chávez Domínguez puso énfasis en sectores como el turismo, los servicios y la manufactura, donde los esquemas laborales deben ajustarse a temporadas o demandas específicas. “Aquí también hay conciencia de que el descanso no es un lujo, sino un derecho, y que invertir en condiciones laborales dignas es también invertir en productividad y estabilidad”, concluyó.