Magistrada Janine Otálora anuncia su salida del Tribunal Electoral antes del fin de su periodo

21 de Octubre de 2025

Magistrada Janine Otálora anuncia su salida del Tribunal Electoral antes del fin de su periodo

La magistrada Janine Otálora anunció que dejará su cargo en el Tribunal Electoral, tras nueve años de gestión, y notificó su decisión al Senado de la República

magistrada Janine Otálora

La magistrada Janine Ótalora Malassis y durante la Sesión Ordinaria en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

/

FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

La magistrada Janine Ótalora Malassis y durante la Sesión Ordinaria en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

La magistrada Janine Otálora Malassis informó que el próximo 31 de octubre de 2025 concluirá sus funciones como integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La decisión ya fue notificada al Senado de la República, según confirmó la propia funcionaria a través de sus redes sociales.

Otálora explicó que su salida se apega a los términos de su nombramiento original, que abarca un periodo de nueve años. Con ello, renuncia a la posibilidad de extender su mandato dos años más, como lo permite la reciente reforma al Poder Judicial de la Federación, la cual faculta a los magistrados en funciones a permanecer en sus cargos hasta 2027, año en que se celebrará el próximo proceso electoral judicial.

Te puede interesar: La Transición del Poder Judicial: Un Salto al Vacío sin Red

Janine Otálora notifica su decisión al Senado y agradece la confianza recibida

En un mensaje publicado este lunes, la magistrada señaló:

“El día de hoy notifiqué al @senadomexicano mi decisión de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior @TEPJF, acorde con la protesta que rendí en 2016 por un periodo de nueve años. Por lo que concluiré mis funciones como magistrada el próximo 31 de octubre”.

Otálora expresó su agradecimiento al Senado por la confianza depositada en ella y al equipo que la acompañó durante su gestión.

“Ha sido para mí un honor desempeñar el cargo de magistrada en el órgano de justicia constitucional electoral de última instancia. Agradezco la confianza que fue depositada en mi persona por el Pleno del Senado. Agradezco también a todas las personas que colaboraron en la ponencia a mi cargo a lo largo de estos años, reconociendo la calidad de su trabajo y su entrega”, puntualizó.

Janine Otálora
Tras casi una década en el Tribunal Electoral, Janine Otálora se despide de la Sala Superior del TEPJF. / Foto: Especial

Sigue leyendo: Presupuesto de Egresos 2026 busca dar más recursos al nuevo Poder Judicial; ¿de cuánto es el aumento?

La Sala Superior del TEPJF quedará nuevamente incompleta

Con la salida de Otálora Malassis, la Sala Superior del Tribunal Electoral, que se compone de siete integrantes, volverá a quedar con seis magistrados en funciones. El órgano había recuperado su integración completa recientemente con la incorporación de Gilberto Batiz y Claudia Valle Aguilasocho, electos en el proceso judicial más reciente.

La renuncia anticipada de Otálora implicará que el Senado deba iniciar el proceso correspondiente para designar a quien ocupe el cargo vacante, conforme a lo previsto en el artículo 98 constitucional, que regula las sustituciones dentro del TEPJF.

Una trayectoria marcada por la independencia de criterio

Durante su paso por el Tribunal Electoral, Janine Otálora se distinguió por mantener posturas independientes del bloque mayoritario. En diversas ocasiones, emitió votos particulares o disidentes, tanto en solitario como junto al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.

Entre los casos más recientes en los que fijó una postura contraria al resto del pleno destacan su rechazo a anular la elección al Poder Judicial por el uso de acordeones impresos, decisión que sí avalaron los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto. También se opuso a imponer sanciones a la ciudadana Karla Estrella Murrieta por comentarios hacia la diputada federal Diana Karina Barreras, argumentando que debía prevalecer la libertad de expresión en hechos relacionados con la ciudadanía o los medios de comunicación.

También puedes leer: ¿Quién es Lilia Mónica López Benítez y por qué renunció al Poder Judicial después de 36 años?

Única magistrada en anunciar su salida anticipada

Janine Otálora es, hasta el momento, la única integrante del Tribunal Electoral que ha decidido concluir su encargo antes del plazo permitido por la reforma judicial. Su salida se suma a una etapa de cambios en el Poder Judicial, marcada por ajustes en la composición y los periodos de sus integrantes.

Tras su salida, permanecerá en funciones Concepción María del Rocío Balderas Fernández, quien obtuvo el tercer lugar en la elección de magistrados, con 6.3% de las preferencias.

¿Quién podría ocupar el lugar de Janine Otálora?

Tras su salida, se prevé que Concepción María del Rocío Balderas Fernández, quien obtuvo el tercer lugar en las elecciones judiciales con 6.3% de los votos, asuma el cargo vacante en la Sala Superior.

De esta manera, el Tribunal Electoral afrontará un nuevo proceso de transición interna, mientras mantiene sus funciones como máximo órgano de justicia electoral del país en vísperas de los próximos procesos electorales.

Concepción María del Rocío Balderas Fernández.png
Concepción María del Rocío Balderas Fernández podría ocupar el lugar que deja Janine Otálora en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). / Foto: Especial