Mañanera de Claudia Sheinbaum en vivo: resumen del jueves 22 de mayo de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum habló en su conferencia matutina sobre el bloqueo de la CNTE en el Zócalo el crimen contra colaboradores de Clara Brugada y el impuesto a remesas, entre otros
Este jueves 22 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una conferencia matutina en Palacio Nacional, donde habló de diversos temas como el bloqueo organizado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el impuesto de EU a las remesas y el crimen contra dos colaboradores de Clara Bruada, entre otros.
Trump y Sheinbaum hablan en séptima llamada
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una nueva conversación telefónica con el mandatario estadounidense Donald Trump, en el contexto de las recientes decisiones fiscales del Congreso de Estados Unidos, entre ellas un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al extranjero.
“Seguimos hablando de los temas comerciales, nada en particular, sino que seguimos negociando”, indicó la Presidenta para explicar que es fue la razón por la cual empezó la conferencia en Palacio Nacional a las 8:30 de la mañana.
ES DE INTERÉS: Trump y Sheinbaum hablan de aranceles y remesas en séptima llamada
Sheinbaum recibe Insignia de Oro
La Presidenta fue galardonada con la Insignia de Oro por Americas Society, organización que promueve la democracia y el desarrollo en América. En su conferencia matutina, destacó que el reconocimiento no le pertenece a ella, sino al pueblo de México.
Reafirmó que su administración se guía por los principios de “no mentir, no robar y no traicionar”, y que los logros nacionales e internacionales dependen de mantenerse cercana a la ciudadanía. El reconocimiento la coloca en una lista que incluye a líderes como Michelle Bachelet y Juan Manuel Santos, y refleja el respaldo internacional al liderazgo social de su gobierno.
Sheinbaum celebra reducción de impuesto a remesas en EU
La mandataria federal aplaudió la reducción del impuesto a las remesas en Estados Unidos, que bajó de 5% a 3.5% tras la aprobación del plan fiscal del presidente Donald Trump en la Cámara de Representantes. En su conferencia matutina, Sheinbaum agradeció el trabajo del embajador Esteban Moctezuma y de los legisladores mexicanos que gestionaron este avance, pero reiteró que el objetivo final es eliminar completamente el gravamen.
LEE TAMBIÉN: Aprueban plan fiscal de Donald Trump con impuesto a remesas: Esto debes saber si mandas dinero a México
“Otra noticia que es importante que conozcan es que esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de EE.UU., todavía falta que pase por el Senado, y el trabajo que hemos estado haciendo, aquí agradecer al embajador de México en EU que ha sido muy importante, a los senadores que fueron, y el trabajo que hemos estado haciendo público, por lo pronto la tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5 por ciento”, dijo.
El proyecto aún debe pasar por el Senado estadounidense. La mandataria subrayó que este tipo de medidas afectan directamente a los migrantes y sus familias, por lo que su gobierno seguirá insistiendo en su eliminación total.
Hacienda destaca solidez de la economía mexicana
La economía de México mantiene un ritmo positivo respaldado por el crecimiento del PIB, exportaciones récord, aumento en ingresos tributarios y baja tasa de desempleo, informó Edgar Amador Zamora, titular de la SHCP. Al primer trimestre de 2025, el PIB creció 0.6% anual, superando el estimado de 0.4%.
Las exportaciones alcanzaron su máximo histórico en marzo y se reportó el superávit comercial más alto en cinco años. Además, el empleo se encuentra en niveles récord con mejores salarios. Los ingresos por impuestos crecieron 9.9% entre enero y abril de 2025, lo que fortalece las finanzas públicas y garantiza el financiamiento de programas sociales.
ENTÉRATE: Estrategia económica de Sheinbaum podría elevar el PIB en 0.7% y generar 700 mil empleos
Ebrard presenta Polos de Desarrollo con Bienesta
El gobierno federal anunció la integración formal de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Prodecobi) al Plan México, como parte de una estrategia para acelerar el crecimiento económico regional y fortalecer sectores estratégicos.
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, detalló que este jueves se publicará en el Diario Oficial de la Federación el decreto que da origen a esta alineación, con la meta de que cada estado del país cuente con al menos un polo activo, apoyado por estímulos fiscales y facilidades administrativas.
Sheinbaum descarta desabasto de maíz
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no habrá desabasto de maíz blanco en México gracias al programa Cosechando Soberanía, enfocado en aumentar la producción nacional de maíz y frijol. Destacó que se ha aprobado una reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico, lo que consideró un logro para la protección de la biodiversidad.
Aunque reconoció un déficit en la producción de frijol —con importaciones de 300 mil toneladas anuales— confió en que dicho programa ayudará a revertir esta situación. También desestimó promover una contrademanda a Estados Unidos por el tema del maíz transgénico, subrayando que la prioridad es mantener la soberanía alimentaria y el respeto a la nueva legislación. DJ
🔔 Recuerda que en Eje Central tenemos el resumen de las Mañaneras del Pueblo de lunes a viernes 🔺