Marcha por la jornada laboral a 40 horas: hora y sedes de la manifestación del 23 de noviembre

18 de Noviembre de 2025

Marcha por la jornada laboral a 40 horas: hora y sedes de la manifestación del 23 de noviembre

El Frente Nacional por las 40 Horas convocó a una manifestación pacífica este domingo 23 para presionar por la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Conferencia Por las 40 horas

El Frente Nacional por las 40 Horas convocó a una manifestación pacífica este domingo 23 para exigir que avance la reforma que reduciría la jornada laboral.

/

Foto: Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro

El Frente Nacional por las 40 Horas convocó a una manifestación pacífica este domingo 23 para exigir que avance la reforma que reduciría la jornada laboral.
Foto: Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro

El Frente Nacional por las 40 Horas convocó dos movilizaciones en Saltillo y Torreón para exigir que el Congreso retome la reforma que propone reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. El colectivo afirmó que la iniciativa continúa detenida pese a que se presentó en 2023 y forma parte de las demandas más mencionadas por el sector trabajador.

A continuación encontrarás horarios, sedes, motivos de la marcha y los cambios que plantea la reforma, información útil para quienes deseen asistir o conocer el avance del tema.

Te puede interesar: Menos horas, más vida: reducción de la jornada laboral en México

Horarios y sedes de la marcha por las 40 horas en Saltillo y Torreón

Las movilizaciones se realizarán este domingo 23 de noviembre en dos puntos de Coahuila:

  • Saltillo
    2:00 p.m.
    Estación Libertad
  • Torreón
    5:30 p.m.
    Alameda de Torreón

En ambos lugares se realizarán actividades informativas y se leerá un posicionamiento público sobre el estatus de la reforma.

Jornada laboral en México
Un trabajador de limpia tras el término de su jornada, en el Centro Histórico. / Moisés Pablo Nava

¿Qué piden los organizadores de la marcha por las 40 horas?

El Frente exige que el Congreso reactive la discusión de la reforma laboral.
Según Azael Charles, integrante de la coordinación estatal en Coahuila, la iniciativa “quedó detenida en la administración pasada” y la actual no ha mostrado avances sustanciales.

Se congeló supuestamente para no sacar raja política”, dijo Charles, y aseguró que “no ha habido acciones reales y contundentes para promover el descanso de la clase trabajadora”.

El movimiento también cuestionó los foros organizados por la Secretaría del Trabajo, ya que iniciaron tarde y con participación limitada. De acuerdo con el vocero, los integrantes del Frente asistieron “por presión, no por invitación”.

Sigue leyendo: Nueva propuesta a la Reducción de jornada Laboral de 40 horas en México incluye prima sabatina: ¿Qué es y cómo beneficia a los trabajadores?

¿Qué propone la reforma laboral para reducir la jornada a 40 horas?

El proyecto plantea reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas sin disminución salarial ni afectaciones a prestaciones. Estos son los puntos clave:

  1. La semana laboral quedaría en 40 horas
    Esto significa que la jornada ordinaria llegaría hasta ese límite.
  2. A partir de la hora 41 se pagaría tiempo extra
    La propuesta no elimina las horas extra; solo establece un nuevo punto de partida para calcularlas.
  3. No habría reducción de sueldo
    El Frente enfatizó que la iniciativa busca más descanso, no afectar ingresos.
  4. Mejora en tiempo libre y convivencia familiar
    Los colectivos que impulsan la reforma aseguran que la propuesta responde a una necesidad real de equilibrio entre vida laboral y personal.

El ocio es algo revolucionario. Que la clase trabajadora pueda tener espacios para convivir y, si no quiere hacer nada, también”, señaló Charles.

¿Cómo se organizan las movilizaciones en Coahuila?

El Frente informó que cualquier persona puede participar.
En Saltillo, los organizadores mantienen grupos activos de entre 20 y 25 personas, cifra que aumenta durante las convocatorias.

Venimos alrededor de 20, 25 personas como fijas, pero se nos van uniendo personas ya en la actividad”, explicó el vocero.

En ambas ciudades se presentará un posicionamiento donde recalcan que el Gobierno Federal ha mencionado la reforma, pero el Congreso no la ha dictaminado.

También te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: ¿Cuándo se aprobará? ‘No vamos a actuar de manera precipitada’, advierte Monreal

Cuáles son las exigencias centrales del Frente Nacional por las 40 Horas

El movimiento pidió que el dictamen avance sin gradualidad, es decir, que la implementación sea inmediata una vez aprobada. También urgió a que se cumplan las fechas anunciadas para presentar conclusiones y un proyecto formal ante el Congreso.

En su pronunciamiento, el Frente afirmó que “el descanso, la convivencia y el ocio no pueden seguir postergándose” y reiteró que la reducción de jornada debe aprobarse sin afectar a la clase trabajadora.

¿Qué sigue para la reforma de las 40 horas?

Aunque el Gobierno Federal ha mencionado que la reducción de jornada es uno de los temas laborales en discusión, el Congreso aún no ha votado el dictamen. Por ello, el Frente convocó a participar en las movilizaciones en Saltillo y Torreón para presionar por su aprobación y mantener el tema en la agenda pública.