Detectan materia fecal en salsas de taquerías ubicadas afuera del Metro de CDMX: estaciones afectadas

22 de Julio de 2025

Detectan materia fecal en salsas de taquerías ubicadas afuera del Metro de CDMX: estaciones afectadas

Un estudio del IPN halló E. coli en salsas vendidas en taquerías cercanas al Metro CDMX. Conoce las estaciones afectadas y los riesgos a la salud

Festejan Día del Chorizo en Toluca

Un estudio del IPN revela que salsas vendidas en puestos callejeros junto a nueve estaciones del Metro de la CDMX contienen E. coli.

/

Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro

Un estudio del IPN revela que salsas vendidas en puestos callejeros junto a nueve estaciones del Metro de la CDMX contienen E. coli.
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro

Una investigación de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) confirmó la presencia de bacterias coliformes por materia fecal, incluyendo Escherichia coli (E. coli), en salsas vendidas por taquerías ubicadas en las inmediaciones de diversas estaciones del Metro de la Ciudad de México.

El estudio fue publicado en abril de 2024 en la revista Hospital Medicine And Clinical Management y analizó muestras tomadas en zonas de alta afluencia peatonal, por donde transitan más de tres millones de personas diariamente. Los resultados advierten sobre el riesgo sanitario asociado al consumo de alimentos preparados sin condiciones higiénicas adecuadas.

Te puede interesar: ¿Forrar la taza del baño realmente evita infecciones? Esto dice la ciencia

Tacos contaminados
Un estudio del IPN detectó bacterias fecales, como E. coli, en salsas de taquerías cerca de estaciones del Metro CDMX. / Foto: Cuartoscuro

¿Qué encontró el estudio del IPN sobre las salsas contaminadas con material fecal?

El análisis, titulado “Presencia de coliformes en las salsas vendidas en comercio informal cercano al Metro de la Ciudad de México”, examinó 181 puntos de venta ambulante. El objetivo fue determinar si las muestras cumplían con la Norma Oficial Mexicana NOM-093-SSA1-1994, que regula la preparación higiénica de alimentos.

Principales hallazgos:

  • El 22% de las muestras presentaron bacterias coliformes.
  • El 5% de las muestras contenían coliformes fecales, entre ellos E. coli.

Estaciones del Metro CDMX con presencia de material fecal en salsas

El estudio identificó estaciones donde se detectaron coliformes, aunque no necesariamente E. coli:

  • Línea A: Los Reyes, Santa Marta
  • Línea B: Impulsora, Múzquiz, Buenavista
  • Línea 12: Lomas Estrella
  • Línea 1: San Lázaro, Candelaria
  • Línea 2: Panteones, Revolución, Villa de Cortés, Nativitas
  • Línea 3: Niños Héroes, División del Norte, Miguel Ángel de Quevedo, Copilco, Universidad, Deportivo 18 de Marzo
  • Línea 5: Eduardo Molina
  • Línea 7: Camarones
  • Línea 8: San Juan de Letrán, Escuadrón 201, Atlalilco

Estaciones donde se detectó E. coli en salsas de taquerías

La presencia específica de Escherichia coli se confirmó en puestos cercanos a estas estaciones del Metro CDMX:

  • Línea B: Ciudad Azteca, Tepito
  • Línea 12: Insurgentes Sur
  • Línea 1: Boulevard Puerto Aéreo
  • Línea 3: Coyoacán, Viveros
  • Línea 2: Cuatro Caminos, Colegio Militar
  • Línea 8: UAM-I

Sigue leyendo: ¿Tomar agua mineral provoca piedras en los riñones? Esto debes saber

taquería
Más de 3 millones de personas podrían estar expuestas a riesgos sanitarios diariamente, por comer tacos en la calle. / Foto: Cuartoscuro

Posibles causas de contaminación en los alimentos

El IPN identificó algunos factores que podrían explicar la presencia de bacterias en las salsas, aunque no se determinó un origen específico:

  • Uso de agua no potable en la preparación
  • Lavado deficiente de verduras
  • Utilización de especias contaminadas

“Aunque los resultados de este estudio proporcionan información valiosa, existen limitaciones que deben considerarse. Por ejemplo, no se pudo determinar cuál de los posibles factores de contaminación contribuyó más a los hallazgos observados”, señala el informe.

Te puede interesar: Playas más contaminadas de México en 2025: ¿cuáles son las menos aptas para nadar?

¿Qué riesgos sanitarios representa el consumo de estas salsas?

Las infecciones gastrointestinales por consumo de alimentos contaminados pueden derivar en enfermedades graves. Aunque existen diversas fuentes de contagio, el riesgo aumenta en entornos informales donde no hay vigilancia sanitaria ni condiciones básicas como agua potable, refrigeración o control de limpieza.

El IPN destaca que es urgente implementar regulaciones específicas para la venta de alimentos callejeros, especialmente en zonas de alto tránsito como el Metro de la Ciudad de México.

Llamado a reforzar la supervisión sanitaria en el comercio informal

La investigación concluye que la presencia de E. coli en salsas de uso común representa un riesgo latente para la salud pública. El consumo frecuente de estos productos, en ausencia de medidas sanitarias, expone a la población a enfermedades que podrían evitarse con una regulación más estricta del comercio informal.