México rechaza nombramiento de Sheinbaum como persona non grata; ¿qué respondió la SRE a Perú?
La Secretaría de Relaciones Exteriores fijó su postura tras la decisión que el Congreso de Perú tomó en contra de la presidenta de México
Claudia Sheinbaum durante una conferencia matutina en Palacio Nacional
/Cuartoscuro / befunky
Un nuevo episodio se presenta en la disputa entre los gobiernos de México y Perú. El gobierno de nuestro país rechazó la decisión del Congreso de Perú que declaró persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras acusarla de intervenir en los asuntos internos del país andino.
PUEDES LEER: ¿Por qué Perú declaró “persona non grata” a Claudia Sheinbaum? Esto implica para la presidenta mexicana
Fue a través de una publicación en en la red social X (antes Twitter) que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió a la decisión del país sudamericano.
¿Qué respondió la cancillería mexicana a Perú?
La dependencia calificó la resolución del Congreso peruano como una medida basada en “planteamientos falsos”, y defendió la actuación de México conforme a los principios de su política exterior.
“México no ha intervenido en modo alguno en los asuntos internos del Perú, fiel a sus principios normativos de política exterior y a su sólida tradición diplomática”, señaló la cancillería.
El pronunciamiento del gobierno federal surge después de que el Parlamento peruano aprobara con 63 votos a favor y cuatro en contra la declaración contra Claudia Sheinbaum, a raíz del asilo otorgado a Betssy Betzabet Chávez Chino, exprimera ministra procesada por rebelión en el contexto del autogolpe del expresidente Pedro Castillo en 2022.
PUEDES LEER: Perú rompe relaciones con México: ¿Cuál es la razón y qué dijo la cancillería peruana ?
La SRE subrayó que la concesión del asilo político fue realizada “en estricto apego al derecho internacional aplicable”, y recordó que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce que el asilo es un acto pacífico y humanitario, que “no puede ser considerado inamistoso por ningún otro Estado”.
Congreso de Perú declara persona non grata a Sheinbaum
Durante la sesión legislativa, el vicepresidente de la Comisión de Exteriores del Congreso, Ernesto Bustamante, justificó la moción al afirmar que la presidenta mexicana habría mostrado “inaceptable injerencia en los asuntos internos del Perú”, e incluso lanzó declaraciones ofensivas contra Sheinbaum al señalar que “está en cama con el narcotráfico”.
El debate parlamentario ocurre mientras el gobierno peruano analiza la posibilidad de conceder un salvoconducto a Betssy Chávez, quien se encuentra refugiada en la embajada de México en Lima. El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela, informó que un equipo de juristas evalúa el caso para emitir una “decisión de Estado” en los próximos días.
“Es un análisis que hemos pedido que se haga de manera rápida, pero con la pausa necesaria para hacerlo bien. Espero que en el transcurso de la semana ese estudio esté terminado”, declaró De Zela a la agencia Reuters desde la sede de la cancillería en Lima.
Tensiones entre México y Perú
Las tensiones entre ambos países se remontan a finales de 2022, cuando México otorgó asilo político a la esposa e hijos del expresidente Pedro Castillo, tras su destitución y arresto por intento de disolución del Congreso.
PUEDES LEER: Por qué México y Perú rompieron relaciones diplomáticas: Sheinbaum defiende el asilo a Betssy Chávez
Desde entonces, se mantienen relaciones diplomáticas limitadas, sin embajadores acreditados en sus respectivas capitales. La situación se reavivó semanas después de que José Jerí asumiera como presidente interino de Perú, tras la destitución de Dina Boluarte.
El canciller De Zela prevé viajar el sábado 8 de noviembre a Colombia para participar en una cumbre de la CELAC y la Unión Europea, mientras el Ejecutivo peruano busca contener los efectos diplomáticos y comerciales derivados del nuevo episodio de fricción con México.