NASA revela nuevas imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS (FOTOS)
La NASA reveló nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS captadas por varias misiones, mostrando detalles inéditos de su actividad interestelar.
El cometa 3I/ATLAS muestra una extensa coma captada por instrumentos de la NASA.
/Foto: NASA
La NASA llevó a cabo una transmisión especial para revelar una nueva colección de imágenes del cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar que ha despertado una notable curiosidad global. A pesar de las limitaciones generadas por el cierre del gobierno estadounidense, el organismo confirmó que ha mantenido una observación constante de su recorrido.
Las fotografías compartidas durante el evento provienen de múltiples misiones repartidas por el sistema solar, lo que permitió crear un retrato amplio y detallado de este objeto que viaja más allá del vecindario planetario tradicional. Desde Marte hasta la ruta hacia Júpiter, cada misión aportó una pieza clave al rompecabezas.
Sigue leyendo: El astronauta Rodolfo Neri y la historia de cómo llegaron las tortillas al espacio
¿Por qué la NASA considera relevante estudiar 3I/ATLAS?
Durante la presentación, el administrador asociado Amit Kshatriya fue uno de los primeros en intervenir. Aunque reiteró que 3I/ATLAS continúa siendo un cometa ordinario en su naturaleza física, destacó la manera en que su presencia capturó la atención internacional. Para él, más que alimentar rumores, el fenómeno evidenció el interés genuino del público por los eventos astronómicos.
Kshatriya también reveló una de las primeras nuevas fotografías: una imagen tomada el 7 de octubre en la que se distingue una coma especialmente densa y redondeada, un rasgo típico de los cometas cuando se acercan al calor solar.
A su vez, Nicky Fox, directora de Misiones Científicas, recordó que el descubrimiento del objeto se logró gracias al sistema ATLAS, un conjunto de telescopios diseñados para detectar posibles amenazas provenientes del espacio profundo. Según explicó, la combinación de equipos situados en distintos puntos del sistema solar permitió observar simultáneamente varias características del cometa, proporcionando una visión más completa de su comportamiento y evolución.
Te podría interesar: Japón falla en su segundo intento por llegar a la Luna: misión ispace pierde contacto con módelo Resilience
¿Qué revelaron las imágenes del 3I/ATLAS tomadas por el telescopio James Webb?
La conferencia avanzó con la participación de Shawn Domagal-Goldman, director de la División de Astrofísica. Él fue el encargado de presentar dos fotografías captadas por el Telescopio Espacial James Webb, tomadas en luz infrarroja antes de que el cometa realizara su acercamiento al Sol durante agosto de 2025.
Estas imágenes, aunque obtenidas meses atrás, habían permanecido sin revelar hasta el 19 de noviembre. En ellas se observa una coma espesa que rodea el núcleo helado del cometa, logrando exponer detalles invisibles para telescopios ópticos. Domagal-Goldman aprovechó para aclarar que las aparentes anomalías detectadas previamente —como la liberación de gas o su aceleración— tienen explicaciones científicas normales dentro de su naturaleza interestelar.
No te lo pierdas: ¿Peligro en la Tierra? Asteroide 2024 YR4 se acerca y la NASA advierte riesgo para la Luna
El cometa 3I/ATLAS captado por Lucy y MAVEN
El jefe de cuerpos pequeños de la NASA, Tom Statler, mostró la imagen tomada por la sonda Lucy, la cual continúa su trayecto hacia los asteroides troyanos de Júpiter. En la fotografía puede observarse la elongación progresiva de la cola de 3I/ATLAS a medida que avanzaba hacia regiones más cálidas del sistema solar. Lucy, lanzada en 2021, pudo registrar estos cambios antes de continuar su misión principal.
Otra de las piezas visuales provino de MAVEN, misión que desde 2014 estudia la atmósfera marciana. Sus instrumentos, aunque diseñados para analizar Marte, ofrecieron una perspectiva estratégica del cometa. MAVEN permitió calcular su velocidad relativa respecto al planeta rojo y confirmar la presencia de hidrógeno en la coma, un indicador clave de su actividad.
Gracias a este conjunto de observaciones, la NASA logró crear un mosaico sin precedentes del cometa 3I/ATLAS, demostrando cómo la colaboración entre misiones distribuidas por el sistema solar puede revelar detalles imposibles de obtener desde un solo punto.
AMD