Nuevo Bachillerato Nacional 2025-2026: cómo será el nuevo sistema, inscripciones y beneficios tras huracanes

7 de Agosto de 2025

Nuevo Bachillerato Nacional 2025-2026: cómo será el nuevo sistema, inscripciones y beneficios tras huracanes

El nuevo Bachillerato Nacional arrancará en el ciclo escolar 2025-2026. Conoce el calendario de inscripción, los cambios al sistema y los apoyos educativos tras huracanes.

CIUDAD DE MÉXICO, 23JUNIO2019.- Este fin de semana cerca de 310 mil 159 egresados de secundaria realizaron su examen para ingresar al bachillerato en una de las escuelas media superior gratuitas del área metropolitana, nuevamente la UNAM encabeza la lista de la opciones que eligen los jóvenes, cerca de 175 mil 286, aunque la máxima casa de estudios sólo recibirá a 34 mil. Javier Olmedo Badía, vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Pública de Educación Media Superior (Comipems), señaló que la demanda bajo este año en .05 por cierto respecto a 2018, es decir hubo mil 405 aspirantes menos. La imagen en el Conalep de Coyoacán en donde cientos de estudiantes aplicaron el examen que les permitirá continuar sus estudios, mientras tanto sus padres y familiares los esperaban ansiosos en las puertas del plantel, cuando empezaron a salir los presentes les aplaudían en tono de apoyo, muchos de los aplicantes fueron recibidos por entre abrazos y besos de sus progenitores. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 23JUNIO2019.- Este fin de semana cerca de 310 mil 159 egresados de secundaria realizaron su examen para ingresar al bachillerato en una de las escuelas media superior gratuitas del área metropolitana, nuevamente la UNAM encabeza la lista de la opciones que eligen los jóvenes, cerca de 175 mil 286, aunque la máxima casa de estudios sólo recibirá a 34 mil. Javier Olmedo Badía (en la imagen), vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Pública de Educación Media Superior (Comipems), señaló que la demanda bajo este año en .05 por cierto respecto a 2018, es decir hubo mil 405 aspirantes menos. La imagen en el Conalep de Coyoacán en donde cientos de estudiantes aplicaron el examen que les permitirá continuar sus estudios, mientras tanto sus padres y familiares los esperaban ansiosos en las puertas del plantel, cuando empezaron a salir los presentes les aplaudían en tono de apoyo, muchos de los aplicantes fueron recibidos por entre abrazos y besos de sus progenitores. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

/

Moisés Pablo/Moisés Pablo

Alumnos de bachillerato en México.
Foto: Cuartoscuro

El nuevo Bachillerato Nacional arrancará en septiembre de 2025 con un sistema unificado en todo el país, anunció el Gobierno de México. El proyecto contempla un marco curricular común, nuevos planteles, formación técnica certificada y conectividad entre secundaria y preparatoria.

La reforma a la educación media superior fue presentada este lunes durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. También se informó sobre apoyos educativos en zonas afectadas por huracanes, incluyendo ampliación de escuelas y distribución de libros.

ES DE INTERÉS: Mario Delgado presenta resultados del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”

¿Cuándo empiezan las inscripciones al Bachillerato Nacional 2025?

El proceso de inscripción para la primera generación del nuevo Bachillerato Nacional comenzará el viernes 2 de agosto de 2024, según informó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.

Este nuevo sistema busca unificar los 32 subsistemas educativos existentes en el país y establecer un marco curricular común en todas las instituciones públicas de educación media superior, como preparatorias, CBTIS, Conalep y Tecnológicos. La intención es mejorar la continuidad académica, la movilidad estudiantil y la empleabilidad de los jóvenes.

Además, el ciclo escolar 2025-2026 será el primero en otorgar a los egresados dos certificados:

  • Uno académico, que acreditará los estudios de nivel medio superior.
  • Otro técnico, avalado por instituciones como UNAM, IPN, UAM y Tecnológico Nacional de México, que certificará habilidades laborales.
  • La SEP anunció que se construirán 20 nuevas preparatorias, se ampliarán 33 planteles con alta demanda y se reconvertirán 35 secundarias en turno vespertino para ampliar la cobertura.
  • También se incorporarán 6,050 planteles al programa La Escuela es Nuestra, con una inversión de 4,500 millones de pesos.
Encapuchados toman la Prepa 8 de la UNAM
Jóvenes de bachillerato fuera de su plantel educativo. / Adriana Álvarez

¿Qué materias y carreras técnicas incluirá el nuevo Bachillerato Nacional?

El marco curricular común estará compuesto por un bloque de formación integral, y otro de formación técnica dividida en dos niveles. Estas son las principales características:

Materias básicas para todos los estudiantes:

  • Lengua y comunicación
  • Pensamiento matemático
  • Ciencias naturales y experimentales
  • Cultura digital
  • Historia y formación cívica
  • Formación técnica:
    • Formación laboral básica: Para estudiantes de bachillerato general.
      • Formación laboral extendida: Para estudiantes del bachillerato tecnológico, con acceso a certificaciones avaladas por universidades.
        • Nuevas carreras técnicas en sectores estratégicos:
        • Microelectrónica
        • Inteligencia artificial
        • Robótica
        • Electromovilidad
        • Nanotecnología
        • Ciberseguridad
        • Comercio electrónico

Estas carreras fueron diseñadas en colaboración con sectores industriales prioritarios del Plan México: automotriz, aeroespacial, farmacéutico, agroindustria, textil y semiconductores.

LEE TAMBIÉN: Reconoce Mario Delgado a estudiantes del Conalep por su esfuerzo académico y labor social

¿Qué apoyos habrá en educación tras los huracanes?

Durante la misma conferencia matutina, las autoridades federales detallaron las acciones de apoyo educativo implementadas en estados afectados por huracanes, como Guerrero y Oaxaca.

Entre las principales medidas anunciadas:

  • ✅ Reconstrucción y rehabilitación de escuelas dañadas por huracanes.
  • ✅ Extensión del programa “La Escuela es Nuestra” para mejorar infraestructura.
  • ✅ Aceleración en la entrega de libros de texto gratuitos en zonas afectadas.
  • ✅ Creación de más espacios educativos con turnos vespertinos.
  • ✅ Apoyo técnico y logístico a estudiantes que perdieron planteles.

Además, la distribución de libros de texto gratuitos ya alcanza el 100% en primaria y secundaria, y más del 97% en preescolar. Libros en braille, macrotipos y para telesecundaria están en sus etapas finales de producción.

El nuevo Bachillerato Nacional 2025-2026 representa una transformación estructural en la educación media superior de México. Al establecer un sistema unificado con formación técnica y académica, se busca mejorar la continuidad educativa y la empleabilidad de los jóvenes.

Al mismo tiempo, las autoridades han enfocado esfuerzos en garantizar la cobertura educativa en regiones afectadas por desastres naturales. Con la construcción de nuevas preparatorias, reconversión de planteles y entrega masiva de libros, el gobierno apuesta por un sistema más equitativo, integral y funcional. DJ

ENTÉRATE: Mario Delgado refuerza alianza con estados para impulsar transformación educativa en México