Nuevo Reglamento de Tránsito en el Edomex: Estas son las sanciones contempladas para peatones y ciclistas
Estamos a días que entre en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito en el Estado de México, por lo que te dejamos los puntos más relevantes, como las sanciones para peatones y ciclistas
Imagen de peatones y ciclistas; de fondo, unas filas de automóviles en el tráfico
/Cuartoscuro / befunky
El Estado de México pondrá en marcha el nuevo Reglamento de Tránsito el próximo 25 de noviembre, un marco normativo que reorganiza la jerarquía de la movilidad y otorga prioridad a peatones y ciclistas, considerados grupos vulnerables. Aunque la reforma fortalece su protección, también incorpora amonestaciones para integrantes de ambos grupos que incumplan las normas de movilidad.
PUEDES LEER: Edomex endurece sanciones contra los montachoques; ¿cómo detectarlos y cuál es su ‘modus operandi’?
La actualización, ya publicada en la Gaceta del Gobierno, elimina las multas fijas y establece un esquema distinto de sanciones, con el objetivo de reducir accidentes viales y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública, incluidos motociclistas y la niñez mexiquense.
Amonestaciones para ciclistas en el Edomex
El reglamento contempla llamados de atención —sin multa económica— para quienes utilicen bicicleta y no respeten las nuevas disposiciones. Las autoridades podrán amonestar a los ciclistas que:
- Desobedezcan las señales e indicaciones de las y los agentes de tránsito.
- Ignoren las luces del semáforo.
- Circulen sin precaución en ciclovías o en la extrema derecha de los carriles permitidos.
- Transiten sobre aceras, zonas exclusivas para peatones, o se sujeten a otro vehículo para ser remolcados.
- No atiendan las señales preventivas o restrictivas colocadas en la vía pública.
- Estas medidas buscan ordenar el uso del espacio destinado a las bicicletas y garantizar desplazamientos más seguros en las zonas urbanas.
PUEDES LEER: Línea 3 del Mexicable: Gobierno del Edomex transforma movilidad de 700 mil mexiquenses
Reglas y amonestaciones para peatones
El reglamento también incorpora amonestaciones para quienes se desplazan a pie. Los peatones podrán recibir una llamada de atención si:
- Desobedecen indicaciones de los agentes de tránsito.
- Invaden de manera repentina la superficie de rodamiento.
- Caminan sobre carriles de vías primarias o se desplazan en vehículos no autorizados.
- Pasan semáforos en rojo o ignoran señales colocadas en la vía pública.
- Cruzan frente a unidades de transporte público detenidas sin control semafórico o sin indicación de un agente.
- Atraviesan avenidas de alta afluencia fuera de las esquinas o zonas marcadas.
- Cruzan intersecciones sin semáforo sin comprobar que es seguro hacerlo.
- No utilizan el acotamiento cuando no existan banquetas, o caminan por el borde de la vía.
- Cruzan diagonalmente en los cruceros.
- Evitan usar los puentes peatonales.
- Realizan actos que obstaculicen la movilidad o pongan en riesgo a otras personas o propiedades.
Con estas disposiciones, el gobierno estatal busca reforzar el autocuidado y mejorar la convivencia entre todos los actores viales.
Puntos clave del nuevo Reglamento de Tránsito
El nuevo Reglamento de Tránsito del Edomex redefine el uso de los espacios públicos dedicados a la movilidad. Entre los cambios centrales se establece que los carriles confinados y las ciclovías serán de uso exclusivo para el transporte público autorizado y para quienes circulen en bicicleta. Los vehículos particulares no podrán ingresar, girar, detenerse ni realizar maniobras en estos espacios.
PUEDES LEER: Edomex endurece penas por acoso sexual: esto propone la Gobernadora Delfina Gómez
Asimismo, la reforma obliga a los automovilistas a ceder el paso a peatones y ciclistas en incorporaciones y cruces. También aclara que quienes transiten por laterales de vías primarias deberán permitir el paso tanto a peatones como a vehículos que se incorporen desde carriles centrales, incluso si no hay señalización.
Disposiciones para motociclistas en el nuevo Reglamento de Tránsito
El reglamento incorpora nuevas reglas para los motociclistas. Solo podrán conducir personas mayores de edad con licencia vigente y certificación de la Secretaría de Movilidad. También se mantiene la exigencia de portar un casco certificado, con una vigencia máxima de cinco años desde su fabricación.
Se prohíbe transportar a menores que no puedan sujetarse, sentarse o apoyar los pies adecuadamente. Además, se limita el rebase únicamente al carril izquierdo y se restringe el traslado de objetos que afecten el equilibrio o reduzcan la visibilidad.