PAN presenta iniciativa para combatir censura a periodistas y ciudadnaos; esto se sabe
Acción Nacional presentó la propuesta con la que busca impedir que el INE no intervenga en la labor de periodístas y el derecho de la ciudadanía

El legislador panista Federico Döring en la Cámara de Diputados
/Foto: Especial
Con la finalidad de proteger a periodistas y medios de comunicación frente a posibles actos de censura derivados de la interpretación de sus publicaciones como calumnia electoral, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
PUEDES LEER: Se mantiene “censura” en nueva ley de telecomunicaciones, acusan dirigentes del PRI y PAN
La propuesta surge tras los recientes requerimientos que el Instituto Nacional Electoral (INE) dirigió a periodistas y ciudadanos para que dieran a conocer el origen de sus notas y comentarios relacionados con presuntas irregularidades en la pasada elección judicial. Entre los señalamientos se encuentra la supuesta distribución de acordeones vinculados a Morena con el fin de posicionar a simpatizantes en cargos de jueces, ministros y magistrados.
¿En qué consiste la iniciativa del PAN contra la censura?
El diputado panista Federico Döring presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, esto, dijo, para contrarrestar las acciones del INE. La propuesta estipula que si una denuncia por violencia política de género involucra a un periodista, la autoridad competente deberá salvaguardar el derecho de la sociedad a estar informada y garantizar la libertad de prensa.
Además, el legislador planteó cambios al artículo 471 de la misma ley, con el objetivo de precisar que la actividad periodística no podrá considerarse calumnia electoral de manera automática. Únicamente procederá dicha calificación si se acredita que el comunicador actuó en complicidad o coparticipación con quienes tengan prohibido difundir información falsa en procesos electorales.
¿Cuándo se discutirá la iniciativa del PAN?
La propuesta del PAN fue turnada a la Cámara de Diputados, donde se discutirá a partir de septiembre, al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones. El partido subrayó que este paquete de reformas busca blindar el ejercicio periodístico frente a acciones que puedan derivar en censura previa o sanciones desproporcionadas.
El debate sobre la protección a los periodistas se intensificó luego de que varios comunicadores y usuarios de redes sociales denunciaron haber recibido notificaciones formales del INE que los conminaban a revelar sus fuentes o aclarar sus críticas contra partidos y candidatos. Entre los casos más visibles se encuentra el de Laisha Wilkins, quien hizo públicas las solicitudes de información que le dirigió la autoridad electoral.
PUEDES LEER: Sheinbaum rechaza que la nueva ley de telecomunicaciones permita el espionaje o la censura
¿Por qué se acusa al INE de censura?
En el contexto de las elecciones judiciales (las primeras de su tipo en el país), diversas publicaciones apuntaron a la supuesta intervención de actores políticos en la selección de aspirantes a cargos en el Poder Judicial. El INE argumentó que algunas de esas informaciones podrían incurrir en violencia política o calumnia, mientras que periodistas y organizaciones civiles sostuvieron que tales procedimientos son una forma de censura indirecta.
La iniciativa del PAN se inscribe en un ambiente de creciente preocupación por los límites a la libertad de expresión en materia electoral. Según Artículo 19, cualquier requerimiento que obligue a revelar fuentes o que amenace con sanciones por difundir información crítica tiene un efecto inhibitorio sobre el periodismo y vulnera derechos fundamentales.
PUEDES LEER: Ley contra ciberasedio en Puebla no busca censurar sino combatir impunidad: diputada
La discusión legislativa sobre esta propuesta definirá si se establecen nuevas salvaguardas legales para los comunicadores en procesos electorales, un tema que ha cobrado relevancia en el debate público.