¿Pinchazos en el Metro se consideran delito? Dictamen avanza en el Congreso CDMX: Así es como se castigarán
El Congreso de la Ciudad de México busca tipificar y sancionar los "pinchazos" en el transporte público

Los “pinchazos” en el Metro o Metrobús de la Ciudad de México no está tipificados como un delito autónomo
/Foto: @MetroCDMX
Ante el aumento de casos sobre “pinchazos” que se han registrado en el transporte público, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México avaló un dictamen de reforma para castigar estas agresiones.
Durante la sesión extraordinaria del lunes 26 de mayo, la comisión dio luz verde a la iniciativa para tipificar y sancionar los pinchazos, donde el o los agresores suministran una sustancia a una persona sin su consentimiento para vulnerar su estado de conciencia.
ES DE INTERÉS: Alerta en Metro y Metrobús: Todo lo que se sabe de los “pinchazos” en el transporte de CDMX
Esto a raíz de los ataques que se han registrado en el transporte público de la Ciudad de México, especialmente en instalaciones del Metro y Metrobús.
El Congreso capitalino recordó que esta conducta ilícita no está tipificada como un delito autónomo, por lo que limita la capacidad de las autoridades para investigar y emitir una sanción.
🚨💉Comisión dictamina iniciativas para sancionar “pinchazos”
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) May 27, 2025
Esta conducta ilícita no está tipificada como un delito autónomo, lo que limita la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar.
🔗Más detalles aquí👇🏽https://t.co/VdUclsafxx pic.twitter.com/qhk9pUxBkI
¿Qué dice el dictamen para sancionar los “pinchazos”?
El dictamen que aprobó la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso adiciona el Código Penal para el Distrito Federal, en materia de administración subrepticia de sustancias y la sumisión química por pinchazo.
La legislación penal vigente de la Ciudad de México no considera de manera específica la modalidad de agresión que implica la administración subrepticia de sustancias mediante “pinchazos”.
Esto implica que dicha conducta no está tipificada como un delito autónomo, lo que limita la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar de manera efectiva estas conductas, al depender de figuras jurídicas que no fueron diseñadas para atender esta nueva modalidad delictiva.
LEE TAMBIÉN: Operativo ante “Pinchazos” en Metro, Metrobús en CDMX: ¿dónde se han denunciado más casos?
La propuesta que envió la jefa de Gobierno, Clara Brugada al Congreso capitalino, propone incorporar un nuevo capítulo denominado “Administración subrepticia de sustancias”, junto con el tipo penal correspondiente, en el Título Primero, Delitos contra la Vida, la Integridad Corporal, la Dignidad y el Acceso a una Vida Libre de Violencia del Libro Segundo, Parte Especial, del Código Penal para el Distrito Federal.
¿Cómo se sancionarían los pinchazos en el Metro?
La iniciativa contempla sanciones que van de dos a cinco años de prisión, así como multas de 50 a 300 días contra quienes incurran en esta conducta.
También especifica que aplicará en casos donde el suministro se realice por cualquier vía, es decir, oral, intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea, y mediante el uso de bebidas, alimentos, inyecciones, agujas u objetos punzocortantes.
TE PUEDE INTERESAR: Diputados de Morena acusan campaña negra sobre pinchazos
El dictamen también contempla agravantes cuando estas agresiones ocurran en espacios de alta concentración de personas como lo son el transporte público (Metro, Metrobús) o en eventos masivos.
La sanción podría aumentar más cuando el acto tenga como finalidad facilitar delitos como abuso sexual, violación, robo, trata, homicidio, privación ilegal de la libertad o feminicidio.
El uso de sustancias psicoactivas o narcóticas que pongan en riesgo la salud o vida de la víctima o en casos donde las víctimas sean menores de edad, adultos mayores o personas con discapacidad también son un motivo para agravar la pena.
(DE)