Récord histórico de niveles de CO2; alcanzan su punto más alto y agravan el calentamiento global (VIDEO)

16 de Octubre de 2025

Récord histórico de niveles de CO2; alcanzan su punto más alto y agravan el calentamiento global (VIDEO)

Los niveles de CO₂ alcanzaron en 2024 un récord de 423.9 ppm, el aumento más alto desde 1957, advierte la Organización Meteorológica Mundial

registran-record-historico-de-co2-en-la-atmosfera-el-planeta-tierra-se-calienta-a-un-ritmo-sin-precedentes

El récord de CO2 y otros gases de efecto invernadero anticipa fenómenos meteorológicos más extremos en todo el planeta

/

Foto: Canva

El récord de CO2 y otros gases de efecto invernadero anticipa fenómenos meteorológicos más extremos en todo el planeta
Foto: Canva

Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzaron un nuevo máximo histórico en 2024, según el más reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El organismo alertó que este aumento confirma que el planeta continuará experimentando un incremento sostenido de las temperaturas a largo plazo, impulsando el calentamiento global y los fenómenos climáticos extremos.

¿Qué sabemos del calentamiento global por CO2?

De acuerdo con el Boletín de Gases de Efecto Invernadero publicado este miércoles por la OMM, el año pasado se registró el mayor incremento en las tasas de emisiones de CO₂ desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957.

El ritmo de crecimiento fue de 3.5 partes por millón (ppm), frente a un promedio anual de 0.8 ppm en 2011 y 2.4 ppm en 2020, lo que representa un salto significativo en la concentración del principal gas responsable del calentamiento global.

Como resultado, el nivel promedio anual de CO₂ en la atmósfera alcanzó 423.9 ppm en 2024, frente a las 377.1 ppm registradas veinte años antes.

Este incremento histórico refleja, según la OMM, el impacto directo de las actividades humanas, los incendios forestales y la disminución de la capacidad de los ecosistemas naturales para absorber carbono.

Sigue leyendo: ¿Qué pasa en Tuvalu? El país que podría desaparecer por el aumento del nivel del mar

¿Por qué está aumentando el dióxido de carbono en el planeta?

El informe explica que aproximadamente la mitad del dióxido de carbono emitido permanece en la atmósfera, mientras que el resto es absorbido por los océanos y los ecosistemas terrestres. Sin embargo, el calentamiento global ha reducido su capacidad de absorción:

“A medida que aumenta la temperatura global, los océanos absorben menos carbono, ya que a temperaturas más altas la solubilidad del mar baja”, detalla el boletín.

Por otro lado, las sequías prolongadas y los efectos del fenómeno de El Niño —como ocurrió en 2024— también limitan la capacidad de los suelos y bosques para retener carbono, agravando la acumulación de CO2 en la atmósfera.

También te podría interesar: ¿Qué es El Niño Godzilla y cómo afecta a los océanos? Alerta de la UNAM por sus impactos en México

registran-record-historico-de-co2-en-la-atmosfera-el-planeta-tierra-se-calienta-a-un-ritmo-sin-precedentes
Las emisiones humanas y los incendios forestales impulsaron el mayor incremento anual de CO₂, agravando el calentamiento global / Foto: Canva

Metano y óxido nitroso también en niveles récord

Además del dióxido de carbono, la OMM informó que las concentraciones de metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O) —el segundo y tercer gas de efecto invernadero más importantes de larga duración— también alcanzaron niveles récord.

El metano representa cerca del 16 por ciento del efecto de calentamiento del clima y tiene una vida útil de nueve años. De ese total, 40 por ciento proviene de fuentes naturales como los humedales, y 60 por ciento de actividades humanas, entre ellas la ganadería, agricultura, explotación de combustibles fósiles y quema de biomasa.

En tercer lugar se ubica el óxido nitroso, generado por procesos industriales, uso de fertilizantes y quema de biomasa, además de fuentes naturales.

No te lo pierdas: ¿Por qué hace tanto calor en México? Expertos de la UNAM advierten sobre riesgos del cambio climático

Un llamado urgente a reducir las emisiones

La OMM advirtió que el calor atrapado por el CO2 y otros gases de efecto invernadero está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, desde olas de calor hasta tormentas más destructivas.

“El calor atrapado por el CO₂ y otros gases de efecto invernadero está provocando fenómenos meteorológicos más extremos, así que reducir las emisiones es esencial no solo para nuestro clima, sino también para nuestra seguridad económica y el bienestar de las comunidades”, sostuvo la subsecretaria General de la OMM, Ko Barrett.

El organismo subrayó que estos nuevos datos deberán ser considerados por los líderes mundiales en la próxima Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, que se celebrará en Brasil el próximo mes.

registran-record-historico-de-co2-en-la-atmosfera-el-planeta-tierra-se-calienta-a-un-ritmo-sin-precedentes
La capacidad de los océanos y ecosistemas terrestres para absorber carbono se reduce con el aumento de las temperaturas globales / Foto: Canva

QT