Segundo Simulacro Nacional 2025: cuándo será, cómo funcionará la alerta sísmica en celulares y en qué estados se activará
Se avecina el simulacro nacional que incluye la activación de la alerta sísmica y la organización de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Sismógrafo registrando un movimiento telúrico en México
/Foto especial: Copilot
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) confirmó la fecha del Segundo Simulacro Nacional 2025, que se realizará el jueves 19 de septiembre. Este ejercicio se lleva a cabo en memoria de los sismos ocurridos en 1985 y 2017, y en esta edición incluye una novedad tecnológica relevante: la activación del Sistema de Alerta Sísmica a través de teléfonos celulares.
A continuación, te explicamos cómo funcionará la alerta en dispositivos móviles, qué entidades participarán, y cómo preparar tu equipo para recibir correctamente la señal de prueba.
LEE TAMBIÉN: Simulacro Nacional 2025: celulares en CDMX recibirán alerta sísmica; ¿cuándo será?
¿Cómo funcionará la alerta sísmica en celulares durante el segundo Simulacro Nacional 2025?
La CNPC informó que, por primera vez, se utilizará el Sistema de Alerta de Emergencia Inalámbrico, una herramienta que permite enviar notificaciones masivas a dispositivos móviles sin necesidad de conexión a internet ni saldo.
Este sistema funciona a través de antenas celulares y está diseñado para emitir mensajes sonoros y visuales en tiempo real, incluso si el celular está bloqueado o en modo silencio.
El mensaje que recibirán los usuarios será el siguiente:
“ESTE ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. ESTO ES UN SIMULACRO.”
Te puede interesar: Los sismos que marcaron a México
¿En qué estados se activará la alerta sísmica en celulares?
La activación de la alerta móvil se realizará solo en entidades con alta actividad sísmica, donde el sistema será evaluado por las autoridades. Los estados participantes son:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Oaxaca
- Puebla
- Morelos
- Jalisco
- Michoacán
- Chiapas
- Tlaxcala
- Colima
Si resides en alguna de estas entidades y cuentas con un teléfono compatible, recibirás la notificación de prueba el 19 de septiembre.
Sigue leyendo: Los 10 terremotos más fuertes de la historia: fechas, lugares y magnitudes
¿Cuándo y qué tipo de sismo se simulará en el simulacro?
El 19 de septiembre de 2025, el simulacro nacional estará basado en una hipótesis de sismo de magnitud 8.1, con epicentro frente a las costas de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Las autoridades prevén impactos significativos en:
- Michoacán
- Guerrero
- Ciudad de México
- Regiones del centro y occidente del país
El objetivo es evaluar la capacidad de respuesta de la población y verificar la eficacia del nuevo sistema de alertamiento en condiciones realistas.
ES DE INTERÉS: Simulacro Nacional 2025: Guía para registrar tu inmueble ante Protección Civil
¿Cómo activar la alerta sísmica en tu celular?
Para recibir el mensaje correctamente, es necesario verificar que las alertas de emergencia estén habilitadas en tu dispositivo móvil. Aquí te explicamos cómo hacerlo según el sistema operativo:
En Android:
- Ir a Ajustes
- Seleccionar Notificaciones
- Abrir Alertas de emergencia inalámbricas
- Activar todas las opciones disponibles
En iPhone (iOS):
- Abrir Configuración
- Ir a Notificaciones
- Deslizar hasta Alertas gubernamentales
- Activar la opción correspondiente
No es necesario tener conexión a internet ni saldo. Solo asegúrate de que tu equipo sea compatible y que las alertas estén activadas.
ENTÉRATE: Primer Simulacro Nacional 2025: ¿cuándo y a qué hora sonará la alerta sísmica?
Recomendaciones para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025
La CNPC recomienda a la ciudadanía seguir estas acciones antes y durante el simulacro:
- Identificar previamente las rutas de evacuación
- Participar activamente desde tu escuela, oficina o edificio residencial
- Mantener la calma: es solo un ejercicio
- Ayudar a niños, personas mayores y personas con discapacidad
- Compartir la información para que más personas estén preparadas
¿Por qué es importante participar en el Segundo Simulacro Nacional?
Este ejercicio forma parte de la estrategia nacional de prevención y protección civil. La incorporación del sistema de alertamiento móvil representa un avance significativo en materia de seguridad ante desastres naturales.
Aunque es solo una prueba, conocer cómo funcionan estos sistemas puede hacer una gran diferencia en caso de un evento real. Participar, activar correctamente las alertas y seguir las recomendaciones oficiales son pasos clave para una ciudadanía más preparada.