Sheinbaum responde a Trump por aranceles del 30% a México: defiende estrategia y exige respeto a la soberanía
La presidenta Claudia Sheinbaum responde a los aranceles del 30% anunciados por Trump con su estrategia de seguridad y afirma que México no permitirá violaciones

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, durante la Mañanera del Pueblo.
/Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la carta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que anunció la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto de 2025.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que la estrategia de seguridad del país “tiene resultados” y que se ha mantenido una política de respeto irrestricto a la soberanía nacional, incluso en el marco de las negociaciones actuales con el gobierno estadounidense sobre temas de seguridad y comercio.
ES DE INTERÉS: México pidió a EU excepción en aranceles de 50% al acero y aluminio: Ebrard
¿Por qué Trump impuso aranceles del 30% a México?
Donald Trump anunció una nueva medida comercial que impactará directamente a México: la imposición de aranceles del 30% a productos de origen mexicano, a partir del 1 de agosto de 2025. En su carta, el exmandatario argumentó que el gobierno mexicano “no ha hecho lo suficiente” para detener a los cárteles del narcotráfico y frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Aunque reconoció cierta colaboración por parte de México, Trump consideró insuficientes los esfuerzos realizados y justificó los aranceles bajo el argumento de proteger la seguridad nacional estadounidense. Esta medida no es exclusiva para México: Trump también ha enviado cartas similares a otros países como Canadá, Brasil y miembros de la Unión Europea, dentro de una política comercial más amplia para fortalecer la economía de Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN: Tribunal de EU invalida aranceles de Trump contra México y Canadá
Frente a esta acción, el gobierno mexicano ya había sido notificado días antes y había comenzado reuniones técnicas en el marco de una mesa de trabajo bilateral establecida tras una llamada entre Trump y Sheinbaum durante el G7.
¿Cómo respondió Claudia Sheinbaum a la decisión de Trump?
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con firmeza ante el anuncio. Reiteró que México mantendrá una postura de respeto a su soberanía, y que no aceptará ninguna medida que implique violaciones a la integridad nacional. Subrayó también que no se permitirá la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional bajo ningún motivo.
Sheinbaum defendió su estrategia de seguridad asegurando que ha dado resultados, y explicó que el gobierno mantiene una coordinación binacional sobre seguridad e inteligencia con Estados Unidos, pero sin aceptar imposiciones.
“Tenemos una mesa de trabajo. Esperamos llegar a un acuerdo, siempre con respeto a nuestra soberanía”, declaró.
Además, dejó claro que la imposición de aranceles no es un asunto exclusivamente con México, sino parte de una estrategia generalizada del gobierno estadounidense hacia distintos países.
Puntos clave de la postura del gobierno mexicano ante los aranceles
- México ya fue informado con anticipación sobre la medida por parte del gobierno de Estados Unidos.
- Se instaló una mesa de negociación que tuvo su primera reunión el viernes anterior al anuncio.
- La estrategia de seguridad mexicana ha sido reforzada y da resultados, según el gobierno federal.
- México no aceptará presencia militar extranjera en su territorio.
- La coordinación con Estados Unidos incluye intercambio de inteligencia, no acciones unilaterales.
- La imposición de aranceles forma parte de una estrategia global del gobierno de Trump, no exclusiva contra México.
- México ha avanzado en el combate al tráfico de fentanilo y espera reciprocidad por parte de EU.
- Se espera que antes del 1 de agosto pueda llegarse a un acuerdo para evitar los aranceles.
¿Qué sigue en las negociaciones entre México y Estados Unidos?
De acuerdo con lo informado por la presidenta, las mesas de negociación seguirán activas en los próximos días, con la intención de alcanzar un acuerdo antes de la entrada en vigor de los aranceles. Las conversaciones incluyen temas de seguridad, inteligencia, tráfico de fentanilo y comercio bilateral.
Sheinbaum enfatizó que la soberanía de México no está sujeta a negociación, y que cualquier coordinación debe darse en términos de igualdad y respeto mutuo. También hizo un llamado a Estados Unidos a asumir su responsabilidad en el combate al narcotráfico, ya que el problema no es exclusivo del territorio mexicano.
La postura del gobierno mexicano será de firmeza institucional, colaboración binacional y defensa de sus intereses económicos y sociales, a la espera de una resolución diplomática que evite una escalada comercial.
ENTÉRATE: México responderá a aranceles de Trump al acero y aluminio si no hay acuerdo: advierte Sheinbaum
La confrontación comercial entre México y Estados Unidos ha escalado con la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 30% a los productos mexicanos. Sin embargo, el gobierno de Claudia Sheinbaum mantiene su postura de diálogo, defensa de la soberanía y coordinación en temas de seguridad, con la expectativa de llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto.
El desarrollo de las negociaciones será clave para evitar impactos económicos en sectores productivos mexicanos. Mientras tanto, el gobierno federal busca fortalecer sus canales diplomáticos y mantener la colaboración sin comprometer la autonomía nacional. DJ