Tribunal Electoral valida Elección Judicial y descarta nulidad por acordeones

21 de Agosto de 2025

Tribunal Electoral valida Elección Judicial y descarta nulidad por acordeones

La Sala Superior del Tribunal Electoral avaló la elección de ministros de la SCJN y desestima el proyecto de nulidad de Reyes Rodríguez por uso de acordeones.

Reyes mondragón

Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón no logró que su proyecto para anular la Elección Judicial por los acordeones.

/

Foto compuesta: Cuartoscuro

Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón no logró que su proyecto para anular la Elección Judicial por los acordeones.
Foto compuesta: Cuartoscuro

La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó la validez de la elección de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazando el intento de nulidad presentado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. La discusión central giró en torno al uso de materiales de propaganda denominados “acordeones” y si estos pudieron haber influido de manera ilegal en los resultados.

El fallo fue aprobado con tres votos a favor y dos en contra, avalando la legalidad de la elección y la integración de los nueve nuevos ministros. La decisión establece que las pruebas presentadas no fueron suficientes para demostrar que los acordeones afectaron de manera decisiva la votación.

ES DE INTERÉS: Última sesión de la Suprema Corte: así despidieron a los ministros antes del relevo por la reforma judicial (videos)

Qué argumentaba Reyes Rodríguez sobre los acordeones

El magistrado Reyes Rodríguez sostuvo que los acordeones usados en la Elección Judicial representaban un mecanismo de propaganda ilícita utilizado para favorecer a ciertos candidatos. Según su planteamiento:

  • Se imprimieron más de 3 mil acordeones y se presentaron pruebas digitales relacionadas con su distribución.
  • La estrategia habría buscado influir en la votación de manera sistemática y coordinada.
  • Se observó que un alto porcentaje de los votos se concentró en las candidaturas que aparecerían en esos materiales, lo que, según él, sugería manipulación.
  • En los distritos con mayor participación, el voto a las candidaturas favorecidas por los acordeones fue proporcionalmente más alto, lo que reforzaba su argumento de inducción del voto.
  • La magistrada Janine Otálora coincidió en que el uso de estos materiales podría haber comprometido la equidad y legitimidad de la elección, y propuso también la nulidad.
Magistrado-Reyes-Rod´riguez-Mondragon.jpg
Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del TEPJF, durante la sesión pública del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. / Foto: Cuartoscuro

Por qué la elección judicial fue validada

Los magistrados que respaldaron la elección consideraron que no existían pruebas suficientes para anularla. La presidenta de la Sala, Mónica Soto, destacó que los acordeones presentados estaban nuevos y no se comprobó que hubieran sido utilizados durante la votación. Además, subrayó que anular la elección iría en contra del Estado de Derecho y la legalidad del proceso.

Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata señaló que los votantes no pueden considerarse fácilmente manipulables, y que la interpretación del proyecto de nulidad resultaba exagerada y superficial. Argumentó que el análisis del caso no demostraba que los electores hubieran sido coaccionados o privados de su capacidad de decisión.

LEE TAMBIÉN: Toma de protesta SCJN 2025: dónde y cuándo ver la ceremonia en vivo

El magistrado Felipe Fuentes explicó que la información disponible sobre la producción y distribución de los acordeones era limitada, y que la correlación entre los votos y los materiales no podía considerarse prueba de influencia directa. Destacó que la evidencia presentada carecía de sustento suficiente para afectar la validez de la elección.

En conjunto, los magistrados concluyeron que no se habían acreditado irregularidades graves que justificaran la anulación de los resultados. Señalaron que el proceso electoral respetó la libertad de decisión de los votantes y que la elección de los nuevos ministros de la SCJN debía considerarse válida.

  • La elección de los nueve nuevos ministros de la SCJN fue validada por la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • El proyecto de nulidad presentado por Reyes Rodríguez Mondragón fue rechazado.
  • No se comprobó que los acordeones hayan tenido un impacto real en la decisión de los votantes.
  • La votación fue respaldada por tres magistrados, mientras que dos votaron en contra de la validación.
  • La decisión asegura la continuidad de la integración de la Corte y refuerza la legalidad de los actos electorales internos.

Este fallo subraya la necesidad de contar con evidencia clara y determinante antes de invalidar procesos electorales, y reafirma la confianza en la capacidad de los ciudadanos para ejercer un voto libre y consciente. Con esto, los nueve ministros electos podrán asumir sus funciones sin obstáculos legales. DJ

ENTÉRATE: Con rechazo de Taddei, INE impone multas por uso de ‘acordeones’ en elección judicial

Se presentaron las primeras impugnaciones de los resultados elección judicial
Votos de la jornada del pasado 1 de junio en la elección judicial / Foto: INE México