Universidad asegura que EU vive la peor epidemia de sarampión de este siglo

8 de Julio de 2025

Universidad asegura que EU vive la peor epidemia de sarampión de este siglo

La prestigiosa Universidad Johns Hopkins dio a conocer el saldo reciente sobre el avance del sarampión

Reportan en EU la epidemia de sarampión más grande del siglo

Pacientes con sarampión

/

Foto: Especial

Pacientes con sarampión
Foto: Especial

El sarampión amenaza territorio estadounidense. Así lo dio a conocer la Universidad Johns Hopkins, la cual destacó que se trata de la epidemia más severa de dicha enfermedad que más ha golpeado al país vecino en el Siglo XXI.

PUEDES LEER: Sarampión y Tos Ferina: ¿Dónde vacunarse en el Estado de México?

¿Hay crisis de sarampión en EU?

De acuerdo con la institución, Estados Unidos superó en lo que va del año su récord de casos de sarampión en más de 30 años, según un balance de la Universidad Johns Hopkins revelado en momentos que Robert Kennedy Jr., secretario de Salud de Donald Trump, es acusado de empeorar esta crisis sanitaria.

sarampion

El sarampión, altamente contagioso, había sido erradicado en el país gracias a la inmunización, pero a finales de enero se inició un brote en medio de una caída en las tasas de vacunación y una creciente desconfianza de la población en las autoridades de salud.

Se han confirmado mil 277 casos en lo que va de año, un 60% de ellos en el estado de Texas, indicó la Universidad Johns Hopkins.

PUEDES LEER: Brote de Sarampión en Texas: ¿Cuáles son los síntomas y causas? Así puedes detectarlo

Es el mayor número de contagios en Estados Unidos desde 1992. Al menos tres personas -que no estaban vacunadas- han fallecido a causa de la enfermedad. Entre ellas dos niños pequeños.

Varios expertos sostienen que el balance de casos se ha subestimado y expresaron su preocupación por la falta de informes.

¿Cuál fue el último brote de sarampión en EU?

Sarampión.jpg
Foto Redes / Sarampión niños

La última muerte infantil por esta enfermedad en Estados Unidos se remontaba a 2003, tres años después de que se declarara oficialmente erradicado el sarampión gracias a la vacunación.

El último brote de sarampión se registró en 2019 en comunidades ortodoxas judías en Nueva York y Nueva Jersey, con mil 274 casos, pero sin muertes.

El sarampión causa fiebre, problemas respiratorios y erupciones cutáneas, y en algunos casos complicaciones más graves, como neumonía e inflamación del cerebro, que pueden provocar secuelas graves y la muerte.

PUEDES LEER: Brote de sarampión en Texas: el peor en 30 años y podría durar meses, ¿por qué siguen creciendo los casos?

El secretario de Salud estadounidense, Robert Kennedy Jr., ha sido acusado de empeorar la situación por difundir información falsa sobre la vacuna contra y el sarampión, paperas y rubeola (MMR), por ejemplo, cuando afirmó es peligrosa y contiene restos de fetos.

El brote surgió a finales de enero en una zona rural de Texas donde vive una comunidad religiosa menonita, una población ultraconservadora y con una baja tasa de vacunación.

EU cancela visas a funcionarios mexicanos
Bandera de EU hondeando en Washington / Foto: AFP

Los vecinos de Estados Unidos también registraron este año nuevos brotes: Canadá tiene más de 3 mil 500 casos, incluida una muerte. La mayoría en la provincia de Ontario.

PUEDES LEER: Brote de sarampión en México: quién debe vacunarse y dónde hay más casos

Por otra parte, en México se contabilizan 2 mil 600 casos y nueve muertes, según la Organización Panamericana de la Salud.

Semana Nacional de Vacunación 2025