Aumentan los casos de varicela en Quintana Roo: ¿Qué es, cómo se manifiesta y cómo prevenirla?

16 de Noviembre de 2025

Aumentan los casos de varicela en Quintana Roo: ¿Qué es, cómo se manifiesta y cómo prevenirla?

Las autoridades llaman a reforzar la vacunación infantil para prevenir complicaciones y frenar la propagación del virus

varicela.png

Aumentan los casos de varicela en Quintana Roo

/

Foto: Especial

Aumentan los casos de varicela en Quintana Roo
Foto: Especial

La Secretaría de salud estatal informó que en Quintana Roo se han confirmado 992 casos de varicela hasta la primera semana de noviembre, una cifra que refleja un incremento sostenido en el estado y que ha encendido las alertas en las autoridades sanitarias. Del total de contagios, 499 corresponden a hombres y 493 a mujeres, lo que muestra una incidencia prácticamente equilibrada entre ambos sexos.

Ante esta tendencia al alza, la dependencia exhortó a la población a reforzar la vacunación, especialmente en niñas y niños, quienes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones si contraen la enfermedad.

Te puede interesar:¿Dónde y cuándo aplican las vacunas de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026?

Incrementan contagios en Quintana Roo

Una semana antes del reporte más reciente, la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Epidemiología había registrado 976 casos, lo que implica 16 contagios adicionales en solo siete días.

La tendencia ascendente se confirma al revisar semanas anteriores: entre el 12 y el 18 de octubre se reportaron 950 infecciones, es decir, 42 casos menos que en la primera semana de noviembre. Con estos datos, Salud subrayó la importancia de mantener actualizados los esquemas de vacunación para cortar cadenas de transmisión.

Las autoridades recordaron que la vacuna contra la varicela está disponible en centros de salud y hospitales públicos, como parte del Programa de Vacunación Universal, por lo que llamaron a padres y madres a acudir con sus hijas e hijos para completar las dosis pendientes.

También puedes leer:México lanza Global Hub: ¿Contra qué enfermedades lucharán y a qué países ayudará?

vacunas.png
la vacunación es la forma más efectiva de evitar complicaciones / Foto: Especial

¿Qué es la varicela y cómo se manifiesta?

La varicela es una infección altamente contagiosa causada por un virus que provoca erupciones en la piel, acompañadas de picazón y pequeñas ampollas llenas de líquido, según información de Mayo Clinic.
Aunque se trata de un padecimiento común en la infancia, también puede afectar a personas no vacunadas, incluso si ya la tuvieron anteriormente.

Síntomas más frecuentes

Las erupciones suelen aparecer entre 10 y 21 días después de la exposición al virus. Otros síntomas que acompañan la enfermedad son:

  • Fiebre
  • Pérdida del apetito
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio o malestar general
varicela1.png
¿Qué es la varicela? / Foto: Especial

Una vez que comienza la erupción, la varicela atraviesa tres etapas:

  • Bultos rojos o rosados elevados, que brotan durante varios días.
  • Ampollas llenas de líquido, que se forman en un día y posteriormente se rompen.
  • Costras, que cubren las lesiones y tardan varios días en cicatrizar.

Seguir leyendo:Vacuna gratis contra el VPH 2025: quiénes la reciben, fechas y dónde aplicarla en México

¿Cómo prevenir la varicela?

Especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que la vacuna contra la varicela ofrece una protección de hasta el 98% contra el virus. Incluso cuando no evita completamente el contagio, reduce significativamente la gravedad de los síntomas.
La recomendación general es aplicar la vacuna a:

  • Niñas y niños pequeños,
  • Menores y adolescentes que nunca la recibieron
  • Personas adultas que no se vacunaron ni padecieron varicela en su vida.

Las autoridades sanitarias reiteraron que la vacunación es la forma más efectiva de evitar complicaciones y proteger a la población más vulnerable, especialmente ante el incremento de casos registrado en Quintana Roo.
YF