¿De qué se le acusa a la regidora de Ixtapan de la Sal? Yareli “N” fue sujeta a prisión preventiva
La regidora de Ixtapan de la Sal es investigada desde abril pasado, cuando un comerciante local habría sido privado de la libertad

De acuerdo con autoridades del Estado de México, la regidora se ha identificado como integrante de la Familia Michoacana
/Foto: Especial
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que la regidora del municipio de Ixtapan de la Sal, identificada como Yareli “N”, quedó sujeta a medida cautelar de prisión preventiva por su probable participación en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión.
Según el comunicado oficial, la funcionaria municipal es investigada por hechos ocurridos en abril pasado, cuando un comerciante local habría sido privado de la libertad y llevado a un hotel, donde presuntamente fue extorsionado por Yareli “N”.
La víctima denunció que la regidora le exigió una cantidad de dinero a cambio de permitirle seguir trabajando en la zona, bajo la amenaza de hacerle daño a él o a su familia en caso de negarse.
ES DE INTERÉS ¿Corrupción familiar en Tultitlán? Fiscalía investiga gestión de Ana Castro y su cuñada diputada Elena García
La fiscalía estatal también señaló que, durante la agresión, la regidora se habría identificado como integrante del grupo criminal La Familia Michoacana, lo que agrava el contexto del caso.
La detención de la servidora pública se realizó en el marco del operativo “Liberación”, llevado a cabo de forma conjunta entre elementos de la FGJEM y la Guardia Nacional en varios municipios del Estado de México.
La operación forma parte de una serie de acciones dirigidas a combatir la extorsión y otros delitos de alto impacto en la entidad.
Municipios con mayor percepción de inseguridad en Edomex
Paralelamente al caso de la regidora, el Estado de México figura nuevamente entre las entidades con mayores niveles de percepción de inseguridad, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte correspondiente al segundo trimestre de 2025 señala que Ecatepec retomó la posición como el municipio con la percepción más alta de inseguridad a nivel nacional. En comparación con el informe anterior, pasó de 85 a 90.7 por ciento de su población adulta que considera que vivir ahí es inseguro.
ES DE INTERÉS ‘Operativo Liberación': Detienen a siete presuntos extorsionadores de la Familia Michoacana en Edomex
En marzo, había sido desplazado por Chimalhuacán, el cual ahora registró una baja a 84.67 por ciento.
Naucalpan ocupó el tercer lugar en la clasificación, con una percepción de inseguridad de 83.3 por ciento.
En esta demarcación también se observó un aumento en relación con el trimestre anterior, de 0.9 puntos porcentuales. Le siguieron Cuautitlán Izcalli con 80.4 por ciento, y Tlalnepantla, donde la cifra creció de 74.2 a 78.9 por ciento.
En el mismo periodo, Toluca alcanzó un 78.9 por ciento de percepción negativa, mientras que Nezahualcóyotl reportó un alza hasta el 64.9 por ciento.
Por su parte, Atizapán de Zaragoza mostró una reducción en el indicador, al registrar 49.9 por ciento.
A nivel nacional, 63.2 por ciento de la población de 18 años o más expresó sentirse insegura en su lugar de residencia. De acuerdo con el Inegi, el incremento respecto al trimestre anterior fue de 1.3 puntos porcentuales.
El estudio también destaca una diferencia de género: mientras que 68.5 por ciento de las mujeres reportaron sentir inseguridad, en los hombres la cifra fue de 56.7 por ciento.
Medidas y sanciones por delitos de alto impacto
En cuanto al presunto delito de secuestro exprés con fines de extorsión, por el cual se investiga a la regidora Yareli “N”, el Código Penal contempla sanciones severas. Aunque el proceso se mantiene en etapa inicial, las autoridades locales no han descartado posibles vínculos con organizaciones delictivas activas en la región sur del Estado de México.
La Fiscalía no ha proporcionado más detalles sobre la audiencia inicial ni ha confirmado si hay más personas implicadas. La funcionaria permanece bajo resguardo mientras continúan las investigaciones.
LEER TAMBIÉN Extracción ilegal de agua en Ecatepec: Clausuran 4 tomas clandestinas y 15 bombas en la colonia Polígonos III