¿Es posible escuchar lo que pasa en el Océano?: Científicos crean una tecnología con la que se podrá conocer los sonidos de los peces

12 de Octubre de 2025

¿Es posible escuchar lo que pasa en el Océano?: Científicos crean una tecnología con la que se podrá conocer los sonidos de los peces

Una nueva tecnología revela los sonidos ocultos de los arrecifes, gracias a una innovadora cámara desarrollada por científicos

cámara para oir a los peces.jpeg

¿Es posible escuchar los sonidos de todo el Océano?

/

Foto: Especial

¿Es posible escuchar los sonidos de todo el Océano?
Foto: Especial

Cuando pensamos en los arrecifes de coral, solemos imaginar paisajes coloridos llenos de peces, corales y vida. Pero lo que muchos no saben es que estos ecosistemas también están llenos de sonidos: chasquidos, golpecitos y estallidos que forman una verdadera sinfonía submarina.

Hasta ahora, los científicos podían grabar estos sonidos, pero no sabían con certeza qué animal estaba detrás de cada uno. Un equipo de investigadores de las universidades de Cornell (EU.), Aalto (Finlandia) y la organización sin fines de lucro FishEye Collaborative, lograron crear una herramienta sorprendente: la Cámara Acústica Pasiva Submarina Omnidireccional, o simplemente UPAC-360.

Esta nueva tecnología combina micrófonos submarinos especiales (hidrófonos) con una cámara de video de 360 grados. Gracias a esta combinación, los investigadores no solo pueden escuchar los sonidos, sino también ver exactamente qué pez los produce. Es como si pudiéramos ver y oír una conversación marina en tiempo real.

Con esta herramienta, el equipo pudo identificar los sonidos de 46 especies de peces en los arrecifes de Curazao, en el Caribe. Lo más sorprendente es que más de la mitad de esas especies nunca antes se habían registrado haciendo sonidos.

“Identificar qué especies hacen qué sonidos nos ayuda a entender mejor lo que pasa en el arrecife, y eso es clave para protegerlo”, explica el Dr. Marc Dantzker, uno de los líderes del proyecto.

Oceano.jpg
Cámara de video de 360 grados que logrará oír a los peces / Foto: Especial

Te puede interesar:Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental invita a actividades en familia; cuándo y cuáles son

¿Dónde puedo escuchar los sonidos del arrecife?

Todos los sonidos grabados están disponibles en una biblioteca digital gratuita (fisheyecollaborative.org/library), donde cualquier persona puede explorarlos. Esta colección no solo es fascinante, sino también útil: servirá para entrenar programas de inteligencia artificial que, en el futuro, podrán reconocer automáticamente especies de peces por su sonido, al igual que hoy algunas apps reconocen cantos de aves.

“Estamos lejos de tener una app como Merlin para los océanos”, comenta el Dr. Aaron Rice, otro de los investigadores, “pero ya estamos avanzando para que estos sonidos ayuden a científicos y conservacionistas en todo el mundo”.

También puedes leer:Qué árboles endémicos de México están en peligro y cómo identificarlos

Es urgente cuidar los arrecifes

Los arrecifes de coral son fundamentales para la vida marina: aunque solo cubren el 0.1% del fondo del océano, albergan el 25% de todas las especies marinas. Además, muchas comunidades humanas dependen de ellos para su alimentación, trabajo y protección costera.

Sin embargo, estos ecosistemas están en peligro por el cambio climático, la contaminación y la pesca excesiva. Monitorearlos de manera efectiva es una necesidad urgente.

“Si queremos proteger los arrecifes, primero tenemos que entender qué está pasando en ellos”, dice Dantzker. “Con esta tecnología, podemos escuchar los cambios, ver cómo responden a las amenazas y medir si las acciones de conservación realmente están funcionando”.

Los peces payaso macho pueden reemplazar a las hembras ante su ausencia
Pez payaso macho en un estanque / JOE KLAMAR/AFP

Seguir leyendo:Qué hacer en Tulum: transporte, playas y lugares imperdibles

¿Será posible escuchar los sonidos de todo el Océano?

El equipo planea seguir expandiendo su biblioteca de sonidos a otras regiones, como Hawái e Indonesia. Y aunque todavía queda mucho por descubrir, los investigadores creen que esta tecnología es un gran paso para “darle voz” a los arrecifes.

“Durante mucho tiempo, solo escuchábamos a los animales más ruidosos, como las ballenas y los delfines”, explica Matt Duggan, otro de los autores del estudio. “Pero ahora estamos empezando a escuchar a los peces, a los corales, a los verdaderos protagonistas del arrecife”.

Con esta innovadora cámara, los científicos han creado una nueva forma de explorar y entender el océano. Y lo más importante: nos recuerdan que, incluso bajo el agua, cada ser tiene algo que decir. Solo necesitamos aprender a escuchar.

YF