Gertz Manero critica cambios de medidas de EU hacia ‘El Chapo’ Guzmán y Caro Quintero
El fiscal Alejandro Gertz Manero criticó las decisiones judiciales de Estados Unidos sobre “El Chapo” y Caro Quintero, alertando por negociaciones y beneficios que no coinciden con la ley mexicana

El fiscal Gertz Manero cuestionó que Estados Unidos negocie con capos mientras afirma no hacerlo con terroristas, calificando las decisiones de “sorprendentes”
/Foto: Gobierno de México
Este martes, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, criticó de manera directa los recientes cambios en las medidas penitenciarias que Estados Unidos aplicó a Joaquín “El Chapo” Guzmán y Rafael Caro Quintero, dos de los narcotraficantes más peligrosos en la historia de México.
De acuerdo con el fiscal, dichas modificaciones generan preocupación en el Gobierno mexicano por la falta de claridad y coherencia en las decisiones judiciales del país vecino.
Sigue leyendo: Exabogada de “El Chapo”, Silvia Delgado García, gana elección judicial en Chihuahua
¿Por qué Gertz Manero criticó las decisiones judiciales de Estados Unidos?
En conferencia de prensa, Gertz Manero señaló que el Gobierno de México no comparte la postura estadounidense respecto a los juicios y acuerdos con capos mexicanos como Guzmán Loera, Caro Quintero y Ovidio Guzmán.
“Las decisiones procesales que toman en Estados Unidos son sorprendentes para nosotros. Por una parte señalan que hay un gran problema en este sentido y que no van a transigir y luego resulta que en los procedimientos hay una serie de negociaciones y de cambios de conformidad con un criterio que para nosotros no coincide con nuestra ley”, declaró.
Tanto Gertz como la presidenta Claudia Sheinbaum coincidieron en que Estados Unidos debería mantener una postura más coherente, recordando que públicamente aseguran no negociar con terroristas, pero en la práctica recurren a acuerdos y beneficios para testigos protegidos.
“Estos cambios en las medidas de seguridad para “El Chapo” y Caro Quintero son sorprendentes para nosotros y representan un riesgo para la justicia y la seguridad en nuestra región”, reiteró el titular de la FGR México.
También te podría interesar: ¿Qué narcos se salvaron de la pena de muerte? EU descarta pena capital para ‘El Mayo’ Zambada, Caro Quintero y ‘El Viceroy’
¿Cuáles son los cambios en las medidas penitenciarias que solicitaron ‘El Chapo’ y Caro Quintero?
En el caso de Guzmán, las autoridades estadounidenses autorizaron que su abogado pueda mantener llamadas telefónicas continuas y visitas presenciales en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, lo que significa una flexibilización de sus medidas de aislamiento.
El cambio se produjo después de que “El Chapo” enviara una carta al juez Brian Cogan denunciando que no podía comunicarse con su defensor.
En cuanto a Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, solicitó una revisión de las medidas de aislamiento impuestas, lo que podría derivar en un trato menos restrictivo.
Ambos narcotraficantes cumplen condenas por delitos de alto impacto, incluyendo narcotráfico, lavado de dinero, crimen organizado y, en el caso de Caro Quintero, el asesinato de un agente de la DEA.
No te lo pierdas: Carta de Caro Quintero desde prisión: denuncia aislamiento y trato como terrorista en EU
¿México vigilará los procesos de “El Chapo” y Caro Quintero en Estados Unidos?
Gertz Manero reiteró que las autoridades mexicanas seguirán de cerca estos casos.
“Finalmente lo que tenemos que esperar son los resultados, los resultados son muy claros, todas esas personas gracias a las decisiones de este gobierno están ya pagando la deuda que tienen con los Estados Unidos y nosotros hicimos todo lo que teníamos que hacer en México. Cómo vayan ellos desarrollando sus procesos, lo vamos a ir viendo y en cada caso los vamos comentado”, concluyó.
El titular de la Fiscalía General de República (FGR), Alejandro Gertz Manero subrayó que, a pesar de los cambios realizados en Estados Unidos, la prioridad para México es que estos criminales permanezcan bajo estricta vigilancia, dado que sus redes delictivas siguen teniendo un impacto considerable en el país.
Mira la ‘Mañanera del Pueblo’ del martes 12 de agosto del 2025
QT