Gobierno invertirá 7 mil millones en apoyo a 104 mil familias afectadas por lluvias extremas
La Presidenta anunció que el proceso de reconstrucción de viviendas, caminos, sistemas de agua potable y drenaje comenzará en diciembre.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante conferencia de prensa en Palacio Nacional donde se presentó el programa de Maíz Bienestar.
/Andrea Murcia Monsivais
A un mes de las lluvias extremas que afectaron a cinco estados del país, el Gobierno de México informó la conclusión de las labores de limpieza por lluvias en 5 estados en más de 3 mil localidades. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el trabajo permitió restablecer la normalidad en prácticamente todas las comunidades, aunque continúan labores menores en algunas zonas de Veracruz e Hidalgo, los más afectados por las precipitaciones.
Durante su conferencia matutina, la mandataria anunció que el proceso de reconstrucción de viviendas, caminos, sistemas de agua potable y drenaje comenzará en diciembre. Con una inversión total de 7 mil 426 millones 125 mil pesos, los apoyos han beneficiado a más de 104 mil familias damnificadas en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum critica al PAN por relanzarse en plena emergencia por lluvias e inundaciones
Cuántas viviendas fueron afectadas por las lluvias y en qué estados
De acuerdo con datos de la Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, las lluvias extraordinarias afectaron un total de 104 mil 417 viviendas en 119 municipios. El levantamiento del censo fue realizado por 4 mil 804 Servidores de la Nación, distribuidos en 960 brigadas, que recorrieron 3 mil 354 localidades para documentar daños y entregar apoyos directos.
El informe oficial detalla que Hidalgo y Veracruz concentraron la mayor parte de los daños. En estos estados, las brigadas realizaron trabajos intensivos de limpieza y atención prioritaria a comunidades indígenas y rurales. En términos de daños:
- 20,486 viviendas presentaron afectaciones menores.
- 23,333 viviendas registraron daños medios.
- 31,012 viviendas sufrieron daños mayores.
- 18,302 viviendas fueron clasificadas como pérdida total.
Además, se reportaron 7,831 locales con daños estructurales y 29,045 pequeños productores afectados, junto con 56,600 hectáreas dañadas por las lluvias.
Sheinbaum destacó que, a pesar de la magnitud del fenómeno, “en un mes quedaron limpias prácticamente todas las comunidades”, gracias al trabajo conjunto entre dependencias federales, estatales y municipales.
Cuánto se invirtió en la atención de los damnificados por lluvias
La inversión total destinada a la atención de los cinco estados ascendió a 7 mil 426 millones 125 mil pesos, con distribución proporcional según el nivel de afectaciones. Los montos asignados fueron los siguientes:
- Veracruz: 4 mil 5 millones 35 mil pesos.
- Hidalgo: 1 mil 802 millones 535 mil pesos.
- Puebla: 756 millones 75 mil pesos.
- San Luis Potosí: 695 millones 575 mil pesos.
- Querétaro: 166 millones 905 mil pesos.
Según la titular del Bienestar, los recursos se destinaron a distintas áreas de atención:
- 2,088 millones 340 mil pesos para trabajos de limpieza.
- 3,305 millones 970 mil pesos para daños en vivienda.
- 275 millones 515 mil pesos para enseres domésticos.
- 304 millones 50 mil pesos para daños en locales.
- 1,452 millones 250 mil pesos para el sector agrícola.
La funcionaria subrayó que los apoyos fueron entregados directamente a las familias afectadas, sin intermediarios, como parte de la política de atención social directa impulsada por el Gobierno federal.
Qué incluye el plan de reconstrucción en diciembre para casa de damnificados por lluvias e inundaciones
El plan de reconstrucción de casas de damnificados por lluvia e inundaciones que iniciará en diciembre contempla la reparación de infraestructura básica y servicios públicos esenciales. Entre las principales acciones destacan:
- Reconstrucción de viviendas con pérdida total o daño estructural severo.
- Rehabilitación de caminos rurales y carreteras secundarias afectadas por deslaves.
- Reparación de sistemas de agua potable y drenaje en comunidades rurales.
- Restauración de clínicas y escuelas públicas mediante Agroasemex S.A., aseguradora del Estado mexicano.
- Entrega de enseres domésticos a familias que perdieron sus pertenencias.
- Apoyo a productores agrícolas con compensaciones económicas y semillas certificadas.
- Reforestación y obras de mitigación para prevenir futuros desastres naturales.
Durante la conferencia, se realizaron enlaces a distintos municipios —Ixhuatlán de Madero (Veracruz), Chapulhuacán (Hidalgo), San Vicente Tancuayalab (San Luis Potosí), Pantepec (Puebla) y San Joaquín (Querétaro)— donde funcionarios federales y estatales entregaron el segundo paquete de apoyos a las familias damnificadas.
La presidenta Sheinbaum agradeció la coordinación con los cinco gobiernos estatales y reconoció la participación de las fuerzas armadas y servidores públicos en las tareas de rescate y limpieza.
Con la conclusión de la fase de limpieza y atención inmediata, el Gobierno federal se prepara para iniciar la etapa de reconstrucción integral, priorizando las comunidades rurales e indígenas que resultaron con mayores daños. El objetivo es restablecer la infraestructura básica antes de que inicie la temporada invernal y garantizar condiciones seguras de vivienda, movilidad y abastecimiento de agua.
La respuesta gubernamental, que involucró más de 7 mil millones de pesos y la movilización de casi 5 mil servidores públicos, representa uno de los operativos de emergencia más amplios de los últimos años. Las autoridades estiman que los trabajos de reconstrucción se prolongarán durante los próximos meses, con la meta de restablecer completamente la normalidad en las zonas afectadas antes de 2026. DJ