¿Hay riesgo de tsunami en México por el sismo en Rusia? Protección Civil cancela la alerta

14 de Agosto de 2025

¿Hay riesgo de tsunami en México por el sismo en Rusia? Protección Civil cancela la alerta

México canceló la alerta de tsunami tras el sismo de magnitud 8.8 registrado frente a las costas de Rusia, al no detectarse riesgos para la población

mexico-cancela-alerta-de-tsunami-tras-fuerte-terremoto-en-rusia-no-se-esperan-afectaciones

El Centro de Alerta de Tsunamis de la Semar y la CNPC concluyeron que no habrá variaciones significativas en el nivel del mar que afecten el litoral mexicano

/

Foto: Canva

El Centro de Alerta de Tsunamis de la Semar y la CNPC concluyeron que no habrá variaciones significativas en el nivel del mar que afecten el litoral mexicano
Foto: Canva

La Secretaría de Marina (Semar), a través del Centro de Alerta de Tsunamis, informó este miércoles que quedó cancelada la alerta de tsunami que se emitió tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a las costas de Rusia el 29 de julio.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) señaló que, tras una evaluación del comportamiento del mar tanto en el litoral mexicano como en zonas cercanas al epicentro, se determinó que no existen riesgos considerables para el territorio nacional.

Sigue leyendo: ¿Hay daños en México por el tsunami tras el sismo de 8.8 en Rusia? Esto dijo Sheinbaum

Autoridades mexicanas descartan riesgo para la población y zonas portuarias

La decisión fue difundida mediante un comunicado en redes sociales a las 13:17 horas.

“No se esperan variaciones significativas que afecten a la población o las actividades marítimo-portuarias”, detalló la CNPC.

El movimiento telúrico ocurrió en la región sur de la península rusa de Kamchatka, en el otro extremo del océano Pacífico, lo que inicialmente generó preocupación por posibles efectos en otros países del anillo de fuego, incluyendo México.

También te podría interesar: Volcán Klyuchevskoy entra en erupción tras terremoto de 8.8 en Kamchatka y tsunami

Sismo en Kamchatka tuvo magnitud 8.8, sin impacto en México

De acuerdo con estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del sismo se localizó a unos 18.2 kilómetros de profundidad, en el fondo marino cercano a la península rusa. Por su magnitud, fue considerado un terremoto mayor, capaz de generar tsunamis en la región.

Sin embargo, la evaluación realizada por el Centro de Alerta de Tsunamis descartó impactos significativos para el país.

mexico-cancela-alerta-de-tsunami-tras-fuerte-terremoto-en-rusia-no-se-esperan-afectaciones
El terremoto ocurrió en la península de Kamchatka, Rusia, a 18.2 km de profundidad, lo que activó la alerta que ya fue levantada tras el monitoreo oficial / Foto: AFP

Las autoridades monitorearon en tiempo real el comportamiento del mar, y al no detectarse alteraciones peligrosas, procedieron a levantar la alerta preventiva emitida horas antes.

No te lo pierdas: ¿Qué es un tsunami, cómo se origina y qué hacer ante una alerta?

Claudia Sheinbaum descarta daños en México por el terremoto

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó el tema durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional este miércoles, donde reiteró que no se reportaron afectaciones derivadas del sismo ni del aviso de tsunami.

“Hasta ahora no hay ningún, no hay ningún daño”, declaró la mandataria, al tiempo que reconoció que se había registrado un ligero aumento en el nivel del mar en las costas del Pacífico, sin que esto implicara un riesgo mayor.

Las autoridades continuarán con el monitoreo de las condiciones marítimas, aunque el riesgo ha sido descartado oficialmente. Con esta decisión, se tranquiliza a las comunidades costeras, especialmente en estados del Pacífico como Colima, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, que históricamente han sido sensibles ante fenómenos similares.

mexico-cancela-alerta-de-tsunami-tras-fuerte-terremoto-en-rusia-no-se-esperan-afectaciones
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no hubo daños en el país, aunque se registró un leve incremento en el nivel del mar en las costas del Pacífico / Foto: Gobierno de México

QT