Ola de calor deja 12 muertos en Sonora: Recomendaciones para evitar un golpe de calor

30 de Julio de 2025

Ola de calor deja 12 muertos en Sonora: Recomendaciones para evitar un golpe de calor

Autoridades estatales han confirmado 12 muertes en Hermosillo, Sonora, debido al intenso calor de las últimas semanas

Golpe de calor síntomas.jpg

Un golpe de calor puede resultar letal si no se atienden a tiempo los síntomas

/

Foto: Canva

Golpe de calor en Sonora
| Canva

La Secretaría de Salud del Estado de Sonora dio a conocer que la intensa temporada de calor que azota la entidad ha dejado hasta el momento 12 personas fallecidas y 155 afectadas debido a la exposición a temperaturas extremas en lo que va de 2025.

PUEDES LEER: Feminicida de madre y tres hermanitas en Sonora quería cobrar seguro; hacía bromas sarcásticas sobre el crimen

De acuerdo con el informe de salud, la ciudad de Hermosillo concentra el mayor número de muertes, con 10 de los 12 decesos, seguido por Puerto Peñasco y San Miguel de Horcasitas con uno cada uno.

ola_de_calor_afp_3-1

Golpe de Calor en Sonora

En este sentido, la dependencia de salud estatal indicó que la mayoría de los casos han sido por deshidratación; asimismo, han sido atendidas 136 personas: 19 por golpe de calor. De estos casos, 11 derivaron en la muerte de los pacientes; el paciente que representó el doceavo deceso fue diagnosticado con deshidratación.

ES DE INTERÉS: Vacaciones de verano 2025: Cómo llegar a Issstehuixtla y quién puede entrar al balneario del ISSSTE

Además, las víctimas por el calor pertenecen a varios rangos de edad:

  • Dos jóvenes entre 15 y 25 años
  • Cuatro adultos entre 26 y 44 años
  • Cinco mayores de 60 años

La letalidad acumulada es del 7.1%, además, las regiones más afectadas por enfermedades relacionadas con el calor son:

  • Hermosillo con 75 casos de deshidratación
  • Caborca con 20
  • San Luis Río Colorado con 16

Semana más calurosa

En este contexto, el Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que la emergencia climática se agravó durante la semana debido a que se registraron temperaturas históricas en Hermosillo. Como consecuencia, el 24 de julio hubo 46.5 grados centígrados, superando los 45.5 registrados en 2009; un día después, el termómetro volvió a marcar un pico de 46 grados.

Tabasco lidera los casos de golpe de calor en el país.
Una mujer toma agua bajo los rayos del sol / Foto: Daniel Augusto

Recomendaciones para el intenso calor

La prevención es una de las mejores maneras para evitar un golpe de calor. Estos son algunas recomendaciones:

  • Evita la exposición prolongada al sol: especialmente entre las 10 am y 4 pm, cuando el sol está más fuerte. Busca sombra o lugares frescos y ventilados.
  • Hidrátate regularmente: bebe agua con frecuencia, aunque no tengas sed. Evita el alcohol y las bebidas con cafeína.
  • Viste ropa ligera y fresca: opta por colores claros y tejidos transpirables.
  • Protege tu piel: usa sombrero, anteojos oscuros y protector solar con factor 20 o más.
  • Evita ejercicios intensos: bajo altas temperaturas, especialmente si no estás acostumbrado.

PUEDES LEER: Desde la Cuna CDMX 2025: requisitos y registro para recibir 1,200 pesos bimestrales por hijo

Síntomas y señales de alerta

  • Temperatura corporal elevada: más de 40°C.
  • Piel caliente y seca: sin sudoración.
  • Dolor de cabeza: intenso.
  • Mareo y confusión: desorientación.
  • Náuseas y vómitos: frecuentes.
  • Falta de aire o problemas para respirar: signos de alarma.

AM3

Así es cuando una ola de calor y un frente frío se juntan en el país