Sheinbaum califica de exagerado el cierre de frontera por caso de gusano barrenador en Veracruz
La presidenta Sheinbaum calificó como desproporcionada la decisión de EU de cerrar la frontera al ganado mexicano tras un caso de gusano barrenador en Veracruz

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional
/Foto: Cuartoscuro- Mario Jasso
La detección de un caso de gusano barrenador en Veracruz provocó una nueva suspensión del comercio ganadero entre México y Estados Unidos (EU). El gobierno estadounidense ordenó el cierre inmediato de sus puertos fronterizos al ganado mexicano, una decisión que se da a solo unos días de haberse reiniciado parcialmente la exportación de animales en pie.
Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que la medida tomada por EU es “totalmente exagerada”, asegurando que el brote se está manejando conforme a los protocolos sanitarios establecidos. Afirmó además que el caso fue atendido de forma inmediata por personal del Senasica y que se espera reanudar pronto las exportaciones.
ES DE INTERÉS: Cuantos casos de gusano barrenador en humanos hay en México: qué es, cómo se contagia
¿Qué es el gusano barrenador y por qué genera restricciones sanitarias?
El gusano barrenador del ganado es una plaga de alto riesgo sanitario. Su presencia representa una amenaza para la producción ganadera, ya que las larvas invaden tejidos animales y causan lesiones severas. Por ello, los brotes obligan a establecer medidas de contención estrictas para evitar su expansión.
En esta ocasión, el hallazgo ocurrió en el municipio de Ixhuatlán de Madero, en el norte de Veracruz. El punto del brote se encuentra a más de 250 kilómetros del área de control donde regularmente se dispersan moscas estériles como método de control biológico, y a casi 600 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. A pesar de esa distancia, las autoridades sanitarias estadounidenses decidieron cerrar la frontera para todo el ganado mexicano.
LEE TAMBIÉN: Gusano barrenador en México: qué es y por qué puede afectar a humanos y mascotas
Acciones sanitarias implementadas para contener el brote de gusano barrenador
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó de inmediato una serie de procedimientos especializados para evitar la propagación del gusano barrenador:
- Intervención inmediata: Equipos veterinarios fueron enviados a la zona para evaluar y atender el caso.
- Aplicación de medidas biológicas: Se inició la liberación de moscas estériles, un método comprobado para frenar la reproducción de la plaga.
- Monitoreo constante: Se establecieron cercos sanitarios y vigilancia activa en zonas cercanas al brote.
- Colaboración binacional: Técnicos mexicanos y estadounidenses mantienen canales de comunicación para evaluar el avance del control.
- Cumplimiento de protocolos: Las acciones se alinean con los acuerdos sanitarios vigentes entre ambos países, que datan de décadas atrás.
Impacto comercial del cierre fronterizo para el ganado mexicano
El cierre afecta directamente al comercio de ganado, bisontes y equinos mexicanos, cuya exportación representa un sector clave para los estados del norte del país. Estados Unidos es uno de los principales mercados de destino para estos productos, por lo que la suspensión implica pérdidas económicas importantes para los productores.
El pasado 7 de julio, EU había autorizado la reapertura parcial del comercio ganadero, tras haberlo suspendido inicialmente el 11 de mayo. Con el nuevo brote en Veracruz, la frontera se volvió a cerrar, posponiendo indefinidamente la reactivación del sector. Sheinbaum expresó que los equipos técnicos ya trabajan nuevamente con sus contrapartes estadounidenses para comprobar que la situación está bajo control y se pueda reanudar el intercambio comercial lo antes posible.
Un nuevo caso de gusano barrenador detectado en Veracruz provocó que Estados Unidos suspendiera de nuevo las importaciones de ganado mexicano. Aunque el brote está a cientos de kilómetros de la frontera, se activaron medidas de prevención, lo que generó una respuesta inmediata del gobierno estadounidense.
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la medida fue desproporcionada, destacando que Senasica intervino rápidamente para evitar la propagación del parásito. México espera que, con el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios, la frontera pueda reabrirse pronto para restablecer el flujo comercial con el país vecino. DJ