Sheinbaum no descarta que haya marchas pacíficas contra los impuesto a remesas en EU
Claudia Sheinbaum lidera gestiones diplomáticas y anuncia movilizaciones pacíficas contra el impuesto a remesas en EE.UU. Conoce los datos, argumentos y el impacto en familias mexicanas

Presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera hablando de las remesas
/Foto compuesta: Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que su gobierno está desplegando una serie de acciones diplomáticas y sociales en Estados Unidos para frenar la iniciativa de gravar con un 3.5% las remesas enviadas desde ese país. Este esfuerzo se suma al de senadores mexicanos y organizaciones migrantes que ya se han reunido con legisladores estadounidenses para explicar las implicaciones negativas de la medida.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que, de ser necesario, se realizarán movilizaciones pacíficas tanto en territorio estadounidense como en México. Destacó que esta propuesta no solo afectaría a las familias mexicanas receptoras de remesas, sino también a las familias estadounidenses que dependen de la economía que los migrantes sostienen. México, aseguró, es el único país que ha emprendido acciones concretas ante esta iniciativa legislativa.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum celebra baja a 3.5% en impuesto a remesas: “Seguiremos trabajando para eliminarlo”
Impuesto a remesas en Estados Unidos: ¿de qué se trata la propuesta?
El pasado jueves, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que busca imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al extranjero. Aunque aún debe ser revisado por el Senado, la propuesta ha encendido las alarmas entre países que dependen de este flujo económico, especialmente México.
Según datos oficiales, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas en 2023, convirtiéndose en una fuente vital de ingresos para millones de familias. Un gravamen de este tipo podría reducir significativamente el monto disponible para los hogares mexicanos, al tiempo que desincentivaría el envío formal de dinero, impulsando canales informales y menos seguros.
Acciones de México contra el impuesto a remesas: gestiones y movilizaciones
- El gobierno mexicano ha emprendido diversas acciones para evitar que se concrete el impuesto. Estas son las principales medidas anunciadas:
- Diplomacia directa: Legisladores mexicanos y organizaciones migrantes están en contacto permanente con senadores y funcionarios estadounidenses.
- Representación en Washington: El embajador Esteban Moctezuma coordina las gestiones con el Congreso de EE.UU.
- Argumentos oficiales: Se han entregado comunicados y cartas a legisladores norteamericanos para explicar por qué el impuesto sería perjudicial.
- Movilizaciones pacíficas: Se prevé realizar manifestaciones en EE.UU. y México para visibilizar la oposición a la medida.
- Convenio bilateral: México recordó un acuerdo firmado en 1992 que prohíbe la doble tributación, aplicable al caso de las remesas.
- Impacto económico: Solo el 20% del ingreso de los migrantes se envía como remesa; el resto se queda en EE.UU., lo que demuestra su aporte económico local.
Por qué México se opone al impuesto a las remesas
Sheinbaum destacó varios argumentos por los cuales el impuesto resulta injusto y discriminatorio. En primer lugar, explicó que las remesas son una herramienta clave para evitar la migración, pues permiten que las familias en comunidades vulnerables puedan mantenerse en sus lugares de origen. Además, los migrantes ya pagan impuestos tanto por trabajo como por consumo, independientemente de su estatus migratorio.
En segundo lugar, reiteró que el impuesto sería regresivo, afectando principalmente a quienes menos tienen. Y en tercer lugar, advirtió que este tipo de medidas vulneran convenios internacionales firmados entre México y Estados Unidos, como el de 1992, que establece la no doble tributación.
ES DE INTERÉS: Aprueban plan fiscal de Donald Trump con impuesto a remesas: Esto debes saber si mandas dinero a México
México ha tomado un papel proactivo y único en la defensa de las remesas frente al nuevo impuesto en discusión en el Senado estadounidense. Las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum, junto con senadores y organizaciones migrantes, se centran en una estrategia diplomática acompañada de manifestaciones pacíficas para visibilizar el impacto que tendría esta medida.
El gobierno sostiene que esta iniciativa afectaría tanto a las familias mexicanas como a la economía estadounidense. Las remesas no solo sostienen millones de hogares en México, sino que también son reflejo del aporte económico y social de los migrantes a Estados Unidos. El desenlace dependerá ahora de la decisión del Senado norteamericano, donde continúan las gestiones.
ENTÉRATE: “De ser necesario, nos vamos a movilizar” Sheinbaum advierte que no quiere impuestos a las remesas