Tasa de homicidios CDMX y Washington ¿Cuál es más insegura?
La comparación oficial entre las tasas de homicidio en Ciudad de México y Washington DC en 2024-2025 desataron la polémica en la Mañanera. Estos son los datos claros sobre seguridad.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de EU, Donald Trump.
/Foto: Copilot
En medio de declaraciones sobre seguridad pública en las capitales de México y Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a las afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump respecto a la inseguridad en ambas ciudades. Trump aseguró que Washington DC enfrentaba niveles de violencia superiores incluso a los de la capital mexicana, mientras ordenaba un despliegue militar para combatir el crimen en Washington.
Sheinbaum Pardo aclaró que, si bien Washington efectivamente registra una tasa mayor de homicidios en relación con su población, la Ciudad de México no es la ciudad más insegura de América Latina, como señaló Trump. La mandataria presentó cifras oficiales comparativas que muestran diferencias significativas en la incidencia de homicidios entre ambas ciudades.
LEE TAMBIÉN: Brugada responde a las declaraciones de Donald Trump sobre la CDMX: ¿qué dijo la Jefa de Gobierno?
¿Cómo se comparan las tasas de homicidio en Ciudad de México y Washington DC?
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que en 2024 la Ciudad de México registró un total de 978 homicidios, cifra que puede parecer alta en términos absolutos, pero que debe analizarse en proporción a su población que supera los 9 millones de habitantes. En contraste, Washington DC tuvo 187 homicidios en el mismo año, pero con una población mucho menor, de aproximadamente 700 mil habitantes.
Cuando se calcula la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, un indicador estándar para comparar niveles de violencia, Washington DC reportó una tasa de 27 homicidios, mientras que la Ciudad de México tuvo una tasa significativamente menor, de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Estas cifras demuestran que, aunque la cantidad total de homicidios en CDMX es mayor, su tasa de homicidios per cápita es considerablemente más baja que la de Washington DC.
Comparativa de tasas de homicidio y delitos violentos entre CDMX y Washington DC
Desde que Claudia Sheinbaum asumió la Jefatura de Gobierno en 2018, la Ciudad de México ha mostrado una reducción importante en los índices de homicidios. Durante los primeros meses de su administración, el promedio diario superaba los cinco homicidios, reflejo de una tendencia al alza que se arrastraba del sexenio anterior.
ES DE INTERÉS: Rosa Icela Rodríguez: Mesas de paz abonan a la reducción de violencia en México 2025
Sin embargo, con la implementación de nuevas estrategias de seguridad y coordinación institucional, esa cifra se redujo gradualmente hasta alcanzar un promedio de dos homicidios diarios o menos. La mandataria destacó que, a pesar de fluctuaciones puntuales, los delitos de alto impacto en la capital han bajado aproximadamente un 65% desde 2018.
Este descenso constante contrasta con la situación reportada en Washington DC, donde, según datos oficiales y estudios independientes, la tasa de homicidios alcanzó un pico en 2023, con una tendencia a la baja recién iniciada en 2024 y 2025.
Datos clave sobre homicidios y delincuencia en Washington DC
- En 2023, Washington DC alcanzó una tasa de homicidios de alrededor de 40 por cada 100 mil habitantes, la más alta en dos décadas.
- En 2024, la tasa comenzó a bajar y para 2025 se reporta una reducción del 12% respecto al año anterior.
- De enero a agosto de 2025 se registraron 99 homicidios en la ciudad.
- Los delitos violentos en general han disminuido un 26% en 2025 en comparación con 2024.
- Los robos de vehículos alcanzaron un máximo en junio de 2023, pero en 2025 muestran una tendencia a la baja.
- Desde julio de 2025, se aplica un toque de queda para menores de 17 años en la ciudad como medida para combatir la delincuencia juvenil.
Las autoridades locales han resaltado que, aunque la violencia sigue siendo un problema significativo en Washington DC, la tendencia actual muestra un descenso generalizado de los delitos violentos y una mejora en la seguridad.
En conclusión, la comparación entre la Ciudad de México y Washington DC en términos de homicidios por cada 100 mil habitantes evidencia que, aunque ambas enfrentan desafíos en materia de seguridad, la capital mexicana presenta una tasa sustancialmente menor. La gestión de Claudia Sheinbaum ha logrado una reducción sostenida en los índices de violencia desde 2018, mientras que Washington DC experimentó un repunte en 2023, seguido por una caída en 2024 y 2025.
Estos datos permiten un análisis más objetivo sobre los niveles de inseguridad y demuestran la importancia de considerar la tasa de homicidios ajustada a la población para una evaluación precisa. La transparencia en las cifras y el seguimiento de las tendencias son esenciales para diseñar políticas públicas eficaces y responder a las preocupaciones ciudadanas en ambos contextos. DJ
ENTÉRATE: ¿Qué dice la carta que Trump le envió a Claudia Sheinbaum? Lee el texto completo aquí