Tráfico de armas: Sedena y FGR detectan 11 rutas de Estados Unidos hacia 10 estados de México
Autoridades mexicanas detectan rutas de armas provenientes de Texas, Arizona y California; se decomisaron más de 5,800 armas en seis meses

En seis meses la Sedena y la FGR decomisaron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi 1.3 millones de cartuchos útiles y 289 granadas en operativos conjuntos
/Foto: Especial
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General de la República (FGR) identificaron 11 rutas de tráfico de armas procedentes de Estados Unidos con destino a 10 entidades mexicanas, según el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, correspondiente al periodo del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025.
Estas rutas cruzan principalmente por los estados fronterizos de California (9%), Arizona (22%) y Texas (43%), y las armas traficadas llegan a entidades como Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Tamaulipas, de acuerdo con la información publicada por la Sedena.
Como parte de las acciones operativas, en el periodo de noviembre de 2024 a mayo de 2025, las fuerzas armadas decomisaron cinco mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi 1.3 millones de cartuchos útiles y 289 granadas.
Además, la Sedena y la FGR implementaron operativos conjuntos para reorientar el despliegue militar hacia los puntos más críticos, con el objetivo de inhibir la violencia y los homicidios dolosos.
Sigue leyendo: Sheinbaum: México y EU inician conversaciones para un acuerdo global en seguridad, migración y comercio
Rutas desde Estados Unidos alimentan violencia en México
El informe también resalta la coordinación interinstitucional como pieza clave para el combate al tráfico ilegal de armas.
A través del intercambio de inteligencia entre Sedena y FGR, se logró identificar las rutas y puntos de ingreso más utilizados por las redes criminales.
Las 11 rutas detectadas incluyen corredores como San Diego-Tijuana-Acapulco, Phoenix-Sonora-Guerrero, Dallas-Tamaulipas-Michoacán y McAllen-Puebla-Veracruz, entre otros.
Estas vías han sido utilizadas para introducir armas que posteriormente terminan en manos de grupos delictivos dedicados al narcotráfico, extorsión y otros delitos de alto impacto.
En el mismo periodo, los operativos de seguridad también afectaron la infraestructura y el financiamiento de organizaciones criminales.
Se reporta la detención de 11 mil 828 generadores de violencia, la destrucción de más de cuatro mil hectáreas de cultivos ilegales (amapola y marihuana), y el aseguramiento de más de 7 mil vehículos.
Asimismo, se confiscaron más de 25 millones de pesos en efectivo y más de ocho millones de dólares, producto de operaciones delictivas, lo que representa un golpe económico relevante a las estructuras financieras del crimen organizado.
También te podría interesar: Sheinbaum celebra “histórico” giro de EU contra tráfico ilegal de armas a México
¿Cuáles son las principales rutas y estados afectados por tráfico de armas?
Las entidades mexicanas más impactadas por estas rutas de tráfico son aquellas donde existe una fuerte presencia de grupos armados y donde los niveles de violencia han sido históricamente elevados.
El informe subraya que estas armas, muchas veces de uso exclusivo del Ejército, alimentan la disputa entre cárteles y la violencia contra civiles.
Entre las rutas detectadas se encuentran:
- San Diego–Tijuana–Culiacán-Tepic-Manzanillo-Acapulco
- Yuma EUA–San Luis Río Colorado
- Phoenix–Sonoyta–Hermosillo-Ciudad Cuauhtémoc-Parral-Durango-Guadalajara
- Nogales EUA-Nogales-Magdalena de Kino-Hermosillo-Guaymas-Ciudad Obregón, Sonora-Los Mochis, Sinaloa
- Tucson EUA-Agua Prieta-Moctezuma-Hermosillo,Sonora
- El Paso-Ciudad Juárez, Chihuahua-Torreón-Zacatecas-Aguascalientes-Guanajuato-Morelia
- Laredo-Nuevo Laredo-Monterrey-San Luis Potosí-Guanajuato-Querétaro-Ciudad de México
- Miguel Alemán-Tamaulipas-Cadereyta Nuevo León
- Camargo, Tamaulipas-Doctor Coss-General Terán Nuevo Léon
- McAllen-Reynosa-Ciudad Victoria-Ciudad Valles-Pachuca-Puebla-Oaxaca
- Brownsville-Matamoros-Tampico-Tuxpan-Veracruz-Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez
No te lo pierdas: Golpe financiero al Cártel del Noreste: Estados Unidos sanciona a dos presuntos líderes por tráfico de armas
Tráfico ilegal de armas: un problema de México y Estados Unidos
La detección y combate al tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos también refuerza la necesidad de cooperación bilateral en materia de seguridad fronteriza.
Las autoridades mexicanas han insistido en múltiples foros internacionales sobre la urgencia de frenar la venta indiscriminada de armas en territorio estadounidense que terminan afectando directamente a la seguridad de México.
Con estos hallazgos, el Gobierno mexicano busca reforzar el control territorial y reducir el flujo de armas hacia organizaciones delictivas, lo que a su vez podría disminuir los índices de violencia armada en varias regiones del país.
QT