Trump firma orden contra la quema de la bandera de EU; ¿de cuánto serán las condenas en prisión?
Al firmar la orden ejecutiva, Donald Trump subrayó que la bandera representa “el símbolo más sagrado y preciado” de Estados Unidos

Bandera de EU hondeando en Washington
/Foto: AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rubricó una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Justicia a investigar los casos de quema de bandera, aun cuando la Suprema Corte ya determinó que este acto constituye una forma de libertad de expresión amparada por la Primera Enmienda.
PUEDES LEER: Trump condiciona acuerdo comercial con Canadá al reconocimiento del Estado palestino
¿Cuánto podrías pasar en prisión por quemar la bandera de EU?
Durante la firma del documento en la Oficina Oval, el mandatario afirmó: “Si quemas una bandera, tendrás un año de cárcel, sin salidas anticipadas ni excepciones”.
No obstante, el texto oficial no incorpora una pena automática, sino que solicita a la fiscal general, Pam Bondi, y a la dependencia a su cargo, evaluar cada incidente bajo el marco legal vigente.
La medida retoma un debate jurídico que se resolvió en 1989, cuando el máximo tribunal avaló que la quema de la bandera constituye una expresión simbólica.
ES DE INTERÉS Donald Trump anuncia aranceles a los muebles importados a Estados Unidos; ¿qué países serán los más afectados?
Aquella resolución se derivó de un caso registrado cuatro años antes, cuando el activista Gregory Lee Johnson incendió una bandera durante la Convención Nacional Republicana como acto de protesta contra la administración de Ronald Reagan.
El nuevo decreto de Trump sostiene que la Corte “nunca ha sostenido que la profanación de la bandera estadounidense realizada de una manera que probablemente incite a una acción ilegal inminente (…) esté protegida por la Constitución”.
Bajo ese argumento, el gobierno busca sancionar actos que puedan considerarse llamados a la violencia.
Restricciones migratorias incluidas en la orden de Trump
El documento firmado por Trump incluye un apartado dirigido a agencias migratorias. En él se faculta al Departamento de Estado y al de Seguridad Nacional a negar, revocar o cancelar visas, permisos de residencia o procesos de naturalización a extranjeros que participen en actos de quema de bandera. Incluso plantea la posibilidad de iniciar procedimientos de expulsión.
ES DE INTERÉS Donald Trump anuncia campaña contra el crimen en Chicago: estas son las medidas que tomará
Trump subrayó que la bandera representa “el símbolo más sagrado y preciado” del país y que con esta medida se pretende frenar de inmediato su profanación. Como referencia, recordó otra orden ejecutiva firmada en su primer mandato: “Es lo mismo que cuando firmé la ley de estatuas y monumentos: diez años de cárcel. ¿Has escuchado de ataques a nuestros hermosos monumentos? Desaparecieron”.
Con estas acciones, la administración republicana busca ampliar el alcance de la sanción más allá de lo penal, al incorporar consecuencias administrativas y migratorias.
Amenaza de despliegue de la Guardia Nacional en Baltimore
De manera paralela, Trump abrió un nuevo frente de confrontación política al advertir sobre un posible despliegue de la Guardia Nacional en Baltimore, Maryland.
La advertencia se suma a decisiones previas que ya llevaron tropas a Washington D.C. y a Los Ángeles.
El presidente calificó a Baltimore como una ciudad “fuera de control y plagada de delincuencia” y señaló al gobernador demócrata Wes Moore como responsable del deterioro en materia de seguridad. En su red social Truth Social escribió: “Si en Baltimore Wes Moore necesita ayuda, como Gavin Newscum en Los Ángeles, enviaré las tropas (…) y barreré rápidamente el crimen”.
Moore respondió señalando que la tasa de homicidios en el estado ha disminuido más de 20 por ciento desde el inicio de su gestión. En entrevista con CNN declaró: “La última vez que (…) fue tan baja en la ciudad de Baltimore yo aún no había nacido”. El gobernador también invitó al presidente a recorrer juntos la ciudad para constatar la situación.
Trump rechazó la propuesta y respondió: “Preferiría mucho más que (Moore) limpie este desastre antes que irme de paseo”. El intercambio se suma a la disputa entre la Casa Blanca y gobiernos estatales demócratas sobre el uso de fuerzas federales en temas de seguridad local. RB
Cárteles tienen atemorizado a México: Trump
🚨 “México está muy, muy asustado de los cárteles”: Trump🇲🇽
— Azucena Uresti (@azucenau) April 16, 2025
El presidente de EU, @POTUS, dio a conocer en una entrevista con Fox News que su gobierno está trabajando con México. “Creo que los cárteles controlan grandes secciones de México y no quiero decirlo porque me llevo muy… pic.twitter.com/vD3q6Zi3Gg