Última sesión de la Suprema Corte: así despidieron a los ministros antes del relevo por la reforma judicial (videos)

20 de Agosto de 2025

Última sesión de la Suprema Corte: así despidieron a los ministros antes del relevo por la reforma judicial (videos)

Con aplausos y vítores se despidió a los ministros de la Corte en su última sesión. Así fue el cierre de una era en el Poder Judicial antes de la reforma

SCJN Ultimas Sesiones

Con aplausos y consignas, trabajadores del Poder Judicial despidieron a los ministros de la SCJN en su última sesión extraordinaria.

/

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Con aplausos y consignas, trabajadores del Poder Judicial despidieron a los ministros de la SCJN en su última sesión extraordinaria.
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Trabajadores del Poder Judicial despidieron con aplausos a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el marco de la última sesión extraordinaria con la actual conformación, vigente desde 1994.

El evento marca el cierre de un ciclo histórico, previo a la renovación del máximo tribunal derivada de la nueva reforma judicial.

Durante su ingreso al Salón de Plenos, los ministros caminaron entre filas de empleados que mostraron afecto con ovaciones y consignas. Javier Laynez Potisek recibió la mayor cantidad de aplausos, mientras que Margarita Ríos Farjat fue recibida con vítores de “¡Te queremos!”. En contraste, la ministra Lenia Batres Guadarrama pasó entre silencio, sin recibir manifestaciones de apoyo.

Te puede interesar: SCJN valida elección de magistrados del Tribunal Electoral: quiénes son los ganadores

Norma Piña explica el objetivo de la sesión extraordinaria

La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández detalló que esta sesión tenía como único propósito resolver asuntos de carácter electoral.

“Esta sesión extraordinaria está prevista en ley y por eso fue convocada en esos términos. Únicamente para resolver cuestiones electorales”, señaló Piña.

De acuerdo con la presidenta de la Corte, hasta el momento se habían recibido cuatro recursos de inconformidad relacionados con la elección. Recordó que, según el artículo 96, fracción IV de la Constitución, corresponde a la SCJN resolver impugnaciones sobre las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Reforma judicial: nueva integración de la Suprema Corte

El próximo 1 de septiembre de 2025 entrará en funciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada por nueve miembros elegidos mediante voto popular. La presidencia recaerá en Hugo Aguilar Ortiz.

Sigue leyendo:

Ministras y ministros que integrarán la SCJN 2025-2031:

  • Ministras: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra.
  • Ministros: Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García.

Es importante destacar que Batres, Esquivel y Ortiz continuarán en funciones, ya que formaban parte de la integración saliente.

Sigue leyendo: Hugo Aguilar, próximo presidente de la SCJN, anuncia plan de austeridad

Manifestación frente a la Suprema Corte durante la sesión

Mientras se llevaba a cabo la sesión extraordinaria, un grupo de alrededor de 50 personas pertenecientes a la organización Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap) se manifestó afuera del recinto judicial.

Los participantes portaron pancartas en apoyo a la ministra presidenta Norma Piña y exigieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anular la elección judicial.

Rolando Solís, coordinador de la agrupación, declaró:

“Estamos aquí por cuatro razones fundamentales: la primera, apoyar a la Corte, a esta Corte de la valiente Norma Piña, sobre la nulidad que pueden desarrollar sobre dos magistrados del Tribunal Electoral para que anulen esa elección”.

Los manifestantes también lanzaron consignas contra ministros cercanos a la 4T y contra Alberto Pérez Dayán.

Protesta SCJN
Un grupo de alrededor de 50 integrantes de la organización Recap se manifestó afuera del recinto judicial en apoyo a Norma Piña y para exigir al TEPJF la anulación de la elección judicial. / Foto: Cuartoscuro

Te puede interesar: Hugo Aguilar promete que nueva Corte iniciará funciones sin pausas desde el 1 de septiembre

Fin de una era en el Poder Judicial de México

La sesión extraordinaria de este 15 de agosto representa el cierre de una etapa de más de tres décadas de trabajo de la actual integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que permanecía desde 1994.

La reforma judicial 2025 establece un nuevo modelo de designación de ministros, magistrados y jueces a través del voto popular. Con esta renovación se abre un capítulo inédito en la historia del Poder Judicial en México.