Sismo de M7.6 al sur de Chile provoca ‘estado de precaución’; ¿hay alerta de tsunami?
Autoridades chilenas anunciaron la aplicación del estado de precaución. Te decimos en qué consiste esta condición y si se activó la alerta de tsuami

Imagen de la zona donde ocurrió el sismo en Chile
/Google Earth
La madre naturaleza sigue mostrando su fuerza y movilidad constante. Este jueves se registró un terremoto de magnitud 7.6 grados, el cual se sintió en la región de Magallanes y la Antártida de Chilena. Esto provocó que se decretara un “estado de precaución”, de acuerdo con el servicio de emergencias del país sudamericano y que se hablara de la posibilidad de tsunami.
PUEDES LEER: ¿Quién es Ryo Tatsuki, la autora del manga que predijo un tsunami en Japón?
El sismo ocurrió a las 22:16 locales (02:16 GMT del viernes). Se localizó a 258 kilómetros al noreste de la base Presidente Frei, ubicada en la isla Rey Jorge, en la península antártica, informó el Centro Sismológico Nacional en un informe.
¿En qué consiste el ‘estado de precaución’ aplicado en Chile?
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) calificó el sismo de “mediana intensidad”, y dijo que se desarrolló el “estado de precaución” en el territorio antártico ante el riesgo de un eventual tsunami.
El estado de precaución “establece abandonar las zonas de playa” y “orillas rocosas” del territorio antártico nacional, de acuerdo con el Senapred.
La base presidente Eduardo Frei es administrada por la Fuerza Aérea de Chile y forma parte de un complejo mayor donde también se encuentra emplazado un aeródromo que brinda servicios de control de tránsito aéreo y operaciones de vuelo en la Antártida.
PUEDES LEER: Gobierno de México activa alerta preventiva de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia
Una fuente del ministerio del Interior dijo que no “hay peligro para (la región de) Magallanes”, la zona habitada más austral del continente americano.
Más de 10 países tuvieron alerta de tsunami
Hay que recordar que el pasado 29 de julio, un fuerte sismo de magnitud 8.8 se registró frente a la península de Kamchatka, Rusia, generando alertas de tsunami en más de 10 países del océano Pacífico.
Las autoridades de Japón, Estados Unidos, México, Chile, Nueva Zelanda y diversas islas del Pacífico activaron protocolos preventivos ante el riesgo de olas elevadas y corrientes anómalas.
El epicentro del terremoto se ubicó en el mar de Bering, frente a la costa de Kamchatka, una zona con alta actividad sísmica. El movimiento telúrico ocurrió a las 02:14 horas (UTC) y fue detectado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y otros centros internacionales de monitoreo.
PUEDES LEER: Activan alerta de tsunami en el Pacífico tras sismo de 8 grados en Rusia
Los países que tuvieron riesgo de tsuami fueron:
- Rusia: El gobierno ruso fue el primero en emitir la alerta tras detectar olas de hasta 4 metros. Se ordenaron evacuaciones en zonas como Severo-Kurilsk, con apoyo de equipos de protección civil y emergencia.
- Japón: La Agencia Meteorológica de Japón activó alerta de tsunami en prefecturas como Hokkaido, Fukushima, Ibaraki y Chiba. Se registraron olas superiores a un metro y se evacuaron zonas costeras.
Estados Unidos: La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) emitió advertencias para:
- Hawái: activación de sirenas, evacuaciones y habilitación de refugios.
- Alaska: especialmente en las islas Aleutianas, se evacuaron áreas de riesgo.
- Costa oeste (California, Oregón y Washington): se alertó por oleajes de entre 30 y 90 centímetros.
- Canadá: la Columbia Británica fue incluida en el aviso.
Islas del Pacífico: Diversos territorios insulares activaron monitoreos:
- Guam
- Islas Marianas del Norte
- Samoa Americana
- Palau
- Tonga
- Islas Cook
- Nueva Zelanda: El Servicio Nacional de Emergencias pidió a la población mantenerse alejada de playas y ríos cercanos al mar, ante el pronóstico de corrientes marinas fuertes.
- México: La Secretaría de Marina (Semar) activó alerta preventiva de tsunami en México para toda la costa del Pacífico, desde Baja California hasta Chiapas. Se prevé oleaje de entre 30 centímetros y 1 metro, sin riesgo mayor para la población. Las autoridades pidieron evitar actividades en playas, zonas portuarias y embarcaderos.
- Chile, Perú y Ecuador: Los gobiernos de Chile, Perú y Ecuador emitieron avisos de monitoreo preventivo sin orden de evacuación. Las autoridades continúan evaluando el comportamiento del mar mediante sus respectivas agencias oceanográficas.
Japón y su muralla contra tsunamis
¡Japón contra los tsunamis! Japón construyó una "Gran Muralla" de 395 kilómetros y 12.5 metros de altura para protegerse de futuros tsunamis, inspirados por la devastación de 2011.
— EjeCentral (@EjeCentral) June 1, 2025
Esta idea ha dividido opiniones https://t.co/cvXg7UcKW8 pic.twitter.com/VM8wcgjTxC